08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

JAVIER CARRERA RuBIo 1<br />

Participación política y cambios culturales<br />

en el pueblo Yanomami<br />

En estas líneas consideramos algunos aspectos de lo que se denominan derechos políticos<br />

de los pueblos indígenas, tomando como ejemplo el caso concreto del derecho a<br />

la participación política del pueblo Yanomami. Comenzamos con un breve contexto<br />

socio-político y algunas notas de la historia reciente del pueblo Yanomami. A continuación<br />

describimos cómo se generaron los primeros momentos en los que podemos<br />

hablar de participación política de los Yanomami para finalizar tratando de evaluar la<br />

situación actual de este pueblo en sus relaciones con el Estado venezolano.<br />

1. Introducción<br />

Para comenzar, recordemos que el art. 125 de la Constitución de la Republica Bolivariana<br />

de Venezuela (CRBV) dice que “los pueblos indígenas tienen derecho a la<br />

participación política. El estado garantizará la representación indígena en la Asamblea<br />

Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con<br />

población indígena, conforme a la ley”. de entrada, debemos ampliar el sentido del<br />

concepto de “participación política” aclarando, como señala Bello, que: “la participación<br />

política en sentido amplio se refiere a toda actividad pública realizada por un<br />

grupo de personas o colectivo de ciudadanos a los fines de lograr el bien común y,<br />

en el caso concreto de los pueblos indígenas, su derecho específico a la participación<br />

política se refiere no solo a su participación en las diferentes estructuras de decisión<br />

del Estado, sino que debe entenderse como el conjunto de acciones y actividades<br />

realizadas por sus comunidades y organizaciones para lograr su bienestar colectivo y<br />

el respeto a sus derechos.” 2 una vez recordado esto, pasamos a describir la manera en<br />

que los Yanomami han participado políticamente en el escenario de la política local<br />

y nacional en los últimos 10 años.<br />

2. De la multiplicidad de comunidades y sus formas de participación<br />

política<br />

El territorio ocupado por los Yanomami se compone de alrededor de unas 200 comunidades<br />

que se encuentran distribuidas en grupos de comunidades de forma irregular en prácticamente<br />

toda la extensión de su territorio. la unidad residencial y sociopolítica básica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!