08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 I<br />

El ESTAdo ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

miento de recursos naturales, ríos, lugares sagrados, entre otros. Al final de la jornada,<br />

habían elaborado los siguientes mapas: Mapa Histórico; Mapa de Comunidades; Hatos<br />

y Fundos; Mapa de usos y Recursos; Mapa de Conflictos y Áreas Comunes y Mapa de<br />

Autodemarcación de Hábitat y Tierras Yabarana del Sector Parucito-Manapiare-Yutaje<br />

(posteriormente -entre la segunda y la tercera etapa del proyecto-, realizaron dos mapas<br />

que muestran los cambios estacionales en la topografía del valle del Parucito-Manapiare:<br />

zonas montañosas, zonas anegadizas, etc.).<br />

Paralelamente, se realizaron entrevistas y grupos focales con los ancianos y otros conocedores<br />

de la historia Yabarana, los usos del espacio y manejo de los recursos a través del<br />

tiempo, el patrón de asentamiento y las formas de subsistencia. También se entrevistaron<br />

jóvenes y adultos que participaban activamente en el proceso de autodemarcación y otros<br />

líderes Yabarana (miembros de la oIYAPAM, capitanes, maestros, etc.). las entrevistas fueron<br />

realizadas por un representante indígena Yabarana y la antropóloga. después de once<br />

días de trabajo intensivo de todos los participantes, se obtuvieron productos significativos<br />

de las actividades realizadas: los cinco mapas mentales, veintiséis (26) entrevistas y los aportes<br />

escritos de cinco (5) grupos de discusión.<br />

durante esta etapa de trabajo, a raíz de un encuentro imprevisto -en la capital del<br />

Municipio (San Juan de Manapiare)- con funcionarios del Instituto Nacional de Tierras<br />

(INTI), se obtuvo información sobre el proceso de inspección y el levantamiento de informes<br />

técnicos de los hatos y fundos ubicados en la zona. El equipo del INTI visitó estos<br />

sitios para evaluar la legalidad de las ocupaciones y sus consecuencias para las poblaciones<br />

indígenas. Este encuentro, fue propicio para el trabajo conjunto entre los funcionarios del<br />

INTI y los Yabarana, así como para el diálogo, el intercambio de impresiones sobre los<br />

terceros y sobre las medidas a tomar por el Estado para responder a los reclamos indígenas<br />

frente a dichas ocupaciones.<br />

Esta etapa finalizó con el traslado de los representantes Yabarana a Puerto Ayacucho,<br />

con el fin de visitar a la oficina de la Comisión Interinstitucional Regional de demarcación<br />

del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas de Amazonas (CRd) y la oficina<br />

Regional de Tierras del INTI. los Yabarana presentaron toda la información recopilada<br />

ante la comisión y solicitaron su apoyo para llevar a cabo la “I Asamblea de los Pueblos y<br />

Comunidades Multiétnicas Yabarana, Piaroa, Panare y Jotï del Sector Parucito-Manapiare-<br />

Yutaje”. Visitaron el INTI con el propósito de consignar de forma escrita la descripción de<br />

la situación de las ocupaciones no-indígenas en su territorio, a fin de que los funcionarios<br />

encargados de realizar las inspecciones de los hatos y fundos, contaran con información<br />

adicional sobre cada caso así como sobre los daños y perjuicios que han causado a las<br />

poblaciones indígenas desde su establecimiento en la zona.<br />

Etapa III (noviembre 2005): durante esta etapa se realizó la “I Asamblea de los Pueblos<br />

y Comunidades Multiétnicas Yabarana, Piaroa, Panare y Jotï del Sector Parucito-Manapiare-<br />

Yutaje”. la asamblea fue un espacio para el diálogo entre las Comunidades locales (Yabarana,<br />

Piaroa, Panare, Jotï), la organización indígena (oIYAPAM), la comunidad científica<br />

(antropólogos del IVIC) y los representantes del gobierno (funcionarios de la CRd).<br />

durante este encuentro, algunos participantes en el proceso de demarcación multiétnica<br />

del sector Parucito-Manapiare (previamente seleccionados por los mismos indígenas), pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!