08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTulo 9 • loS óRGANoS dEl ESTAdo Y lA PolÍTICA INdÍGENA NACIoNAl I 339<br />

“…los defensores indígenas se encargan de asistir a los miembros de los pueblos originarios<br />

en cualquier etapa del proceso cuando se encuentran ante un hecho punible<br />

o son víctimas de atropellos o violaciones de sus derechos (…). Esta asistencia es de<br />

manera integral, con especialistas en las áreas de ejecución, protección de infancia<br />

y adolescencia, violencia contra la mujer, inquilinato, salud, agraria y demarcación<br />

de tierras de los pueblos y comunidades, entre otras. La Defensa Pública ha atendido<br />

más de 10 mil causas de indígenas en el período 2010-2011, entre los cuales se<br />

encuentran casos de indígenas provenientes de naciones hermanas como Colombia.<br />

La referida instancia trabaja con el apoyo de organismos e instituciones del Estado<br />

venezolano como el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpi),<br />

Ministerio del Poder Popular para la Educación, Mujer e Igualdad de Género y<br />

Ambiente, entre otros. La Defensa Pública está nombrando defensores provenientes<br />

de los pueblos indígenas, “porque ellos conocen la cultura y normas de cada comunidad<br />

o pueblo originario”. Se prevé aumentar el número de defensores indígenas, para<br />

atender las necesidades de los pueblos originarios del país. La Defensa Pública ofrece<br />

atención a escala nacional, mediante las coordinaciones, ubicadas en todos los estados<br />

de Venezuela.” 66<br />

desde esta perspectiva la acción de la defensa Pública constituye una verdadera política<br />

pública en el área de la defensa procesal de los pueblos indígenas, en el marco de<br />

los procedimientos judiciales y administrativos en que algunos de sus miembros son<br />

parte. de igual manera, además de ser una política pública importante, la estructuración<br />

de un sistema de defensa público dirigido a los pueblos indígenas, configura una<br />

implementación efectiva de sus derechos constitucionales y legales, sobre todo con<br />

relación al derecho al debido proceso, a contar con asistencia específica y al uso de sus<br />

idiomas.<br />

2. Algunos Programas Sociales<br />

2.1. Plan Casiquiare 2000 y otros<br />

uno de los principales planes sociales implementados por el Gobierno nacional en<br />

áreas indígenas fue el Plan Casiquiare 2000, coordinado y ejecutado por la Guardia Nacional<br />

en los Municipios Alto orinoco y Río Negro del estado Amazonas durante los<br />

años 2000 y 2001, y destinado a atender mediante acciones cívico-militares aspectos<br />

vinculados a la problemática social y de seguridad en la zona. En el marco de este plan<br />

se hicieron numerosos donativos de medicinas y alimentos a las comunidades indígenas,<br />

se realizaron varios equipamientos logísticos como la adquisición de un grupo de<br />

lanchas de alta potencia para ser utilizadas como ambulancias por los diferentes ambulatorios<br />

médicos y se instaló en la población de “la Esmeralda”, Municipio Alto orinoco,<br />

una emisora de radio comunitaria la cual fue inaugurada por el propio Presidente de<br />

la República. En este plan se invirtieron elevados recursos presupuestarios, mediante<br />

una política de corte asistencialista (operativos) y que no tuvo permanencia en el tiempo,<br />

ni impactos en términos de cambios estructurales frente a los graves problemas vi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!