08.06.2013 Views

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

358 I<br />

El ESTAdo ANTE lA SoCIEdAd MulTIÉTNICA Y PluRICulTuRAl<br />

de bosques y la contaminación de numerosos ríos. 98 En virtud de la concesión y la falta de<br />

consulta previa, varias organizaciones indígenas decidieron tomar las instalaciones de la<br />

Corporación, y en el trascurso de la protesta dañaron parcialmente las máquinas que allí<br />

se encontraban. las acciones se trasladaron a Caracas donde realizaron manifestaciones<br />

al frente de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República en donde exigieron la revocatoria<br />

de las concesiones de carbón en la zona, ya que las mismas afectaban sus derechos sobre<br />

las tierras, el ambiente sano y la información y consulta previa. la supervisión en la zona<br />

permitió constatar una serie de situaciones que motivaron al Ministerio del Ambiente<br />

iniciar un procedimiento administrativo en contra de la Corporación Carbones de Perijá,<br />

C.A. por la afectación de la zona protectora y los cursos de agua, deforestación, ocupación<br />

de mayor extensión que la correspondiente al polígono autorizado y el aprovechamiento<br />

de recursos hídricos sin permisología. 99<br />

3.3.1. Planes para el control de la minería ilegal: Plan Caura 2010<br />

En el caso del Estado Bolívar, si bien existen actividades mineras autorizadas mediante<br />

concesiones, resalta la realización de la minería ilegal con fuerte impacto ambiental y<br />

sociocultural en las cuencas altas de los ríos Caroní, Paragua, Caura, Erebato, Ikabarú y<br />

Kuyuní. En algunas de estas zonas los daños y enfrentamientos con los pueblos indígenas<br />

han sido considerables, sobre todo con los Pemón de la Gran Sabana y los Ye´kuana de la<br />

Cuenca del Río Caura. desde el año 2009, representantes indígenas Ye´kuana y Sanemá a<br />

través de su organización Kuyujani y el Centro de Estudios Antropológicos de la universidad<br />

de Guayana, venían alertando sobre el incremento de la actividad minera ilegal en el<br />

Alto Caura, los graves daños ambientales, el desplazamiento de comunidades indígenas,<br />

la destrucción de ecosistemas, el soborno a militares y la violación de derechos humanos<br />

a quienes formulan denuncias para proteger su territorio. 100 Todo esto estaba ocurriendo<br />

a pesar de que desde el año 2007, el Ministerio del Ambiente estaba promoviendo la discusión<br />

pública del Plan de ordenamiento y Reglamento de uso de la Reserva Forestal del<br />

Caura, en el marco del proyecto análisis ecológico-social y del ordenamiento territorial<br />

de la región del río Caura, para lo cual se había consultado a los pueblos y comunidades<br />

indígenas de la región. 101<br />

debido a la gravedad del problema, sobre todo en la zona del Caura-Erebato, el Gobierno<br />

Nacional con participación de la Fuerza Armada Nacional diseño e implementó<br />

a partir del mes de abril de 2010, el llamado Plan Caura destinado a controlar y erradicar<br />

la minería ilegal y su impacto ambiental y cultural en los pueblos indígenas de la región<br />

Guayana. En este sentido el Plan Caura se anunció como un plan implementado por el<br />

“Gobierno Nacional para detener la devastación ambiental generada por la minería ilegal en la<br />

cuenca del río Caura, en la zona sur del estado Bolívar, y está concebido para actuar de manera<br />

integral en lo social, político y militar. Así lo señaló el comandante de la Región Estratégica de<br />

Defensa Integral Guayana, mayor general Henry Rangel Silva, durante una rueda de prensa<br />

ofrecida por el vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua, para presentar esta acción<br />

desplegada desde este viernes en la cuenca del Caura, que abarca parte de los municipios Sucre<br />

y Cedeño del estado Bolívar. Rangel Silva explicó que desde hace varios meses se comenzó a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!