13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector ServiciosEn re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> tercera <strong>de</strong>l contrato, referidacon <strong>la</strong> contraprestación por los servicios <strong>de</strong>l contratado,<strong>la</strong> cual indica que <strong>de</strong>ben presentarse informes trimestrales<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>bidamente conformadospor el Gerente <strong>de</strong> adscripción. Al respecto, estaContraloría procedió a requerir los citados informes, loscuales no fueron suministrados. Al respecto, el Artículo68 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOT, en concordancia con el artículo 1.160 <strong>de</strong>lCódigo Civil Venezo<strong>la</strong>no (CCV), Gaceta Oficial N° 2.990Extraordinario <strong>de</strong>l 26-07-82, expresan que los contratos<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> estricto cumplimiento y obliganno so<strong>la</strong>mente a cumplir lo expresado en ellos, sino atodas <strong>la</strong>s consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los mismoscontratos, según <strong>la</strong> equidad, el uso o <strong>la</strong> Ley. No obstante,se realizan pagos sin los soportes establecidos enlos contratos suscritos, al respecto el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNormas <strong>General</strong>es <strong>de</strong> Control Interno (NGCI), GacetaOficial N° 36.229 <strong>de</strong> fecha 17-06-1997, seña<strong>la</strong> lo siguiente:“todas <strong>la</strong>s operaciones financieras, presupuestarias yadministrativas <strong>de</strong>ben estar respaldadas con <strong>la</strong> suficientedocumentación justificativa…”. De igual manera, el C<strong>la</strong>sificadorPresupuestario <strong>de</strong> Recursos y Egresos <strong>de</strong>l año2006 (Gaceta Oficial N° 38.314 <strong>de</strong>l 15-11-2005), indicaque <strong>la</strong> remuneración al personal contratado “Compren<strong>de</strong><strong>la</strong> asignación para aten<strong>de</strong>r el pago <strong>de</strong> <strong>la</strong> remuneracionesacordadas en virtud <strong>de</strong> un contrato individual <strong>de</strong> trabajopor tiempo in<strong>de</strong>terminado, que no exceda el ejercicio fiscaly los pagos por concepto <strong>de</strong> honorarios profesionalespor trabajo eventuales realizados por personas naturalesno consi<strong>de</strong>radas funcionarios públicos”. En consecuencia,los referidos contratos, no cumplen en su totalidad conlos requisitos legales establecidos en <strong>la</strong> citada LOT, <strong>de</strong>bidoa que no se obtuvo evi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> los informes<strong>de</strong> resultados presentados con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>sasignadas al ciudadano contratado.Se procedió a <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong> los pagos efectuados, enatención al contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> tercera <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong>servicio, por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Bs. 4,00 millones mensualespaga<strong>de</strong>ros por quincenas vencidas a razón <strong>de</strong> Bs. 2,00 millonesexactos cada una; al respecto, se verificó medianterecibos <strong>de</strong> pagos, que durante el período 01-01-2006 al15-07-2006, el monto total cance<strong>la</strong>do ascendió a Bs. 24,00millones, <strong>de</strong> lo cual no se observó que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ducciones contemp<strong>la</strong>dasen <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Seguro Social (LSS), y <strong>la</strong> Ley queRegu<strong>la</strong> el Sistema <strong>de</strong> Paro Forzoso y Capacitación Laboral(LRSPRCL), Gacetas Oficiales N° 4.322 <strong>de</strong> fecha 03-11-91 yNº 5.392 <strong>de</strong> fecha 22-10-99, respectivamente; se realizaranpara los pagos correspondiente a los meses <strong>de</strong> enero, febreroy marzo <strong>de</strong>l contrato N° 2006 1174. A este respecto, <strong>la</strong> LSS,y <strong>la</strong> LRSPRCL, ambas en su artículo 2, indican el carácterobligatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> los trabajadores bajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciapor tiempo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos,en concordancia con lo establecido en el artículo 4 <strong>de</strong> <strong>la</strong>Ley Orgánica <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Seguridad Social (LOSSS),Gaceta Oficial N° 37.600 <strong>de</strong>l 30-12-20<strong>02</strong>, en su artículo 4,expresa que “La seguridad social es un <strong>de</strong>recho humanoy social fundamental e irrenunciable, garantizado por elEstado a todos los venezo<strong>la</strong>nos resi<strong>de</strong>ntes en el territorio <strong>de</strong><strong>la</strong> República, y a los extranjeros resi<strong>de</strong>nciados legalmenteen él, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su capacidad contributiva,condición social, actividad <strong>la</strong>boral, medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento,sa<strong>la</strong>rios, ingresos y renta, conforme al principio<strong>de</strong> progresividad y a los términos establecidos en <strong>la</strong> Constitución<strong>de</strong> <strong>la</strong> República Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> y en <strong>la</strong>sdiferentes leyes nacionales, tratados, pactos y convencionessuscritos y ratificados por Venezue<strong>la</strong>”. Igualmente, <strong>la</strong> Constitución<strong>de</strong> <strong>la</strong> República Bolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> (CRBV),Gaceta Oficial N° 5.453 <strong>de</strong>l 24-03-2000, contemp<strong>la</strong> en e<strong>la</strong>rtículo 89 que “el trabajo es un hecho social y gozará <strong>de</strong> <strong>la</strong>protección <strong>de</strong>l Estado. La ley dispondrá lo necesario paramejorar <strong>la</strong>s condiciones materiales, morales e intelectuales<strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento <strong>de</strong>esta obligación <strong>de</strong>l Estado se establecen…” diversos principios,entre los cuales el numeral 2) establece que “…los<strong>de</strong>rechos <strong>la</strong>borales son irrenunciables. Es nu<strong>la</strong> toda acción,acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo <strong>de</strong>estos <strong>de</strong>rechos…, en concordancia con lo establecido en e<strong>la</strong>rtículo 86 el cual expresa que “toda persona tiene <strong>de</strong>rechoa <strong>la</strong> seguridad social como servicio público <strong>de</strong> carácterno lucrativo, que garantice <strong>la</strong> salud y asegure protecciónen contingencias <strong>de</strong> maternidad, paternidad, enfermedad,invali<strong>de</strong>z, enfermeda<strong>de</strong>s catastróficas, discapacidad, necesida<strong>de</strong>sespeciales, riesgos <strong>la</strong>borales, pérdida <strong>de</strong> empleo,<strong>de</strong>sempleo, vejez, viu<strong>de</strong>dad, orfandad, vivienda, cargas<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar y cualquier otra circunstancia<strong>de</strong> previsión social… Las cotizaciones obligatorias querealicen los trabajadores y <strong>la</strong>s trabajadoras para cubrir los219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!