13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ActuacionesAnexo al Informe <strong>de</strong> Gestión 2007con un valor <strong>de</strong> Bs. 1,00 millón cada una y dos accionesnominativas con valores <strong>de</strong> Bs. 709.254,00 y Bs. 367.<strong>02</strong>4,00respectivamente, suscritas y pagadas por <strong>la</strong> RepúblicaBolivariana <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, único accionista.Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción yoperaciones comerciales, PEQUIVEN se encuentra organizadaen unida<strong>de</strong>s producción, a saber Unidad <strong>de</strong> ProducciónOlefinas y Plásticos, Unidad <strong>de</strong> Producción Fertilizantes yUnidad <strong>de</strong> Producción Productos Industriales.El Complejo Petroquímico El Tab<strong>la</strong>zo está organizadooperativamente por tres líneas <strong>de</strong> productos a saber, poliolefinas, cloro-policloruro <strong>de</strong> vinilo (PVC) y urea-fertilizantes.La gestión y responsabilidad operacional <strong>de</strong>lComplejo Petroquímico El Tab<strong>la</strong>zo radica en su Gerencia<strong>General</strong>.Los presupuestos <strong>de</strong> operaciones revisados y aprobadosal Complejo Petroquímico El Tab<strong>la</strong>zo para losejercicios económicos financieros 20<strong>02</strong> al 2005, fueronpor Bs. 317.298,00 millones, Bs. 838.711,00 millones, Bs.1.782.589,00 millones y Bs. 2.482.000,00 millones, respectivamente.Las asignaciones presupuestarias correspondientesa gastos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y equipos<strong>de</strong>l precitado complejo, hasta el período 16, fueron por Bs.39.881,00 millones, Bs. 41.192,00 millones, Bs. 53.678,00millones y Bs. 76.736,00 millones respectivamente, <strong>la</strong>scuales representan 12,57%, 4,91% 3,01% y 3,09% respectoa los presupuestos revisados aprobados.Alcance y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuaciónLa actuación se circunscribió a evaluar en una muestraselectiva <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones y equipos pertenecientes a <strong>la</strong>ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> clorovinilos, <strong>la</strong>s inversiones realizadas por PE-QUIVEN, vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento yreparación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas y equipos en ese complejo, durante elperíodo comprendido <strong>de</strong>l año 20<strong>02</strong> al 2005 y tuvo como objetivosespecíficos verificar que PEQUIVEN asignara recursospresupuestarios, económicos y financieros a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mantenimiento y reparación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas y equipos en elComplejo Petroquímico El Tab<strong>la</strong>zo, así como su a<strong>de</strong>cuadautilización; verificar que el Complejo Petroquímico ElTab<strong>la</strong>zo, cuente con manuales <strong>de</strong> normas y procedimientosque garanticen <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada operación <strong>de</strong> los equipossujetos a mantenimiento, que estos sean <strong>de</strong> conocimientoy <strong>de</strong> uso obligatorio por el personal operativo; verificar que<strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l Complejo Petroquímico El Tab<strong>la</strong>zopresenten a<strong>de</strong>cuados niveles <strong>de</strong> mantenimiento.Observaciones relevantesDe <strong>la</strong> comparación realizada a los presupuestos <strong>de</strong>gastos <strong>de</strong> mantenimiento para los ejercicios económicosfinancieros 20<strong>02</strong> al 2005, hasta el período 16, por Bs.39.881,00 millones, Bs. 41.192,00 millones, Bs. 53.678,00millones y Bs. 76.736,00 millones respectivamente, consu ejecución por Bs. 48.910,00 millones, Bs. 28.965,00millones, Bs. 43.314,00 millones y Bs. 62.883,00 millonesrespectivamente, se <strong>de</strong>terminaron significativas <strong>de</strong>sviacionesen su ejecución, en razón <strong>de</strong> que para el año 20<strong>02</strong>, elpresupuesto presentó una sobre ejecución <strong>de</strong>l 22,64%, es<strong>de</strong>cir Bs. 9.<strong>02</strong>9,00 millones; mientras que para los ejercicios2003, 2004 y 2005, presentaron sub ejecuciones porBs. 12.227,00 millones (29,68%), Bs. 10.364,00 millones(19,31%) y Bs. 13.853,00 millones (18,05%), respectivamente,lo que evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong>p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>l complejo durante los citados ejercicioseconómicos financieros, situación que no se ajusta a loseña<strong>la</strong>do en los artículos 12 y 16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong>Administración Financiera <strong>de</strong>l Sector Público (LOAFSP),gacetas oficiales Nros. 37.<strong>02</strong>9, 37.606 y 37.978 <strong>de</strong> fechas05-09-2000, 09-01-2003 y 13-07-2004, respectivamente, loscuales seña<strong>la</strong>n que los presupuestos públicos compren<strong>de</strong>rántodos los ingresos y todos los gastos para el correspondienteejercicio económico financiero y que esos presupuestos<strong>de</strong>ben mostrar equilibrio entre el total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>sautorizadas para gastos y aplicaciones financieras y eltotal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s estimadas como ingresos y fuentesfinancieras. Por su parte, los artículos 16 y 17 <strong>de</strong> Normas<strong>General</strong>es <strong>de</strong> Control Interno (NGCI), dictadas por <strong>la</strong>Contraloría <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República (Gaceta Oficial N°36.229 <strong>de</strong>l 17-06-1997), seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong>beser una actividad permanente y que los p<strong>la</strong>nes, programasy proyectos <strong>de</strong> un organismo <strong>de</strong>ben formu<strong>la</strong>rse con baseen estudios y diagnósticos actualizados. Dicha situaciónobe<strong>de</strong>ció, a una ina<strong>de</strong>cuada p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> los recursos170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!