13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector ServiciosNo se disponía <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación soporte necesaria,re<strong>la</strong>tiva a contratos <strong>de</strong> obras, valuaciones, fianzas suscritas,soportes <strong>de</strong> pago, entre otros, <strong>de</strong>bido a que el IMUVI no diorespuesta a <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s hechas por el CONAVI, situaciónque refleja <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>control y seguimiento por parte <strong>de</strong>l Instituto. Al respecto,el artículo 60 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Normas <strong>de</strong> Operación <strong>de</strong>l Decreto conrango y fuerza <strong>de</strong> Ley que regu<strong>la</strong> el Subsistema <strong>de</strong> Vivienday Política Habitacional, establece que el fi<strong>de</strong>icomitente yel fiduciario <strong>de</strong> los fi<strong>de</strong>icomisos <strong>de</strong> administración, estánobligados a suministrar a los administradores <strong>de</strong> los recursos<strong>de</strong>l FASP, al CONAVI, y al SAFIV, todo documentoo información adicional que les fuere solicitada, lo queinci<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfavorablemente en el control y seguimientoque <strong>de</strong>be existir en <strong>la</strong> organización, por cuanto todas <strong>la</strong>stransacciones y operaciones financieras, presupuestarias yadministrativas, <strong>de</strong>ben estar respaldadas con <strong>la</strong> suficientedocumentación justificativa, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuestoen el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NGCI, a<strong>de</strong>más, limita <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y seguimiento que le compete ejercera los órganos <strong>de</strong> control fiscal internos y externos, toda vezque no se dispone <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación suficiente, a los fines<strong>de</strong> verificar <strong>la</strong>s operaciones efectuadas, los <strong>de</strong>sembolsosrealizados, así como <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l los proyectos.A través <strong>de</strong>l FASP fueron transferidos Bs.1.618.67 millones,correspondientes a los fi<strong>de</strong>icomisos suscritos para<strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto, sin embargo, en los actualesmomentos <strong>la</strong> obra se encuentra paralizada <strong>de</strong>bido a fal<strong>la</strong>s<strong>de</strong>tectadas en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l proyecto, no obstante queel artículo 70, numerales 5 y 11 <strong>de</strong>l Decreto con rango yfuerza <strong>de</strong> Ley que regu<strong>la</strong> el Subsistema <strong>de</strong> Vivienda y PolíticaHabitacional (Gaceta Oficial N° 5.392, extraordinario<strong>de</strong> fecha 22-10-1999), establece <strong>la</strong> obligatoriedad por parte<strong>de</strong>l CONAVI, <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>r el cumplimiento <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por los sectores público y privado, a fin <strong>de</strong>que los mismos se lleven a cabo <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong>política habitacional y metas establecidas. Esta situaciónobe<strong>de</strong>ce a que el IMUVI no cumplió con los objetivos <strong>de</strong>lPrograma II, toda vez que no aplicó los términos establecidosen <strong>la</strong>s Condiciones <strong>General</strong>es para <strong>la</strong> Contratacióny Ejecución <strong>de</strong> Obras (CGCEO), (Gaceta Oficial N° 5.096Extraordinario <strong>de</strong> fecha 16-09-96), al no llevar expedientecorrespondiente al proyecto y no efectuar el control <strong>de</strong> losproductos e<strong>la</strong>borados y cance<strong>la</strong>dos, lo que se traduce enque el CONAVI, <strong>de</strong>legó atribuciones en cuanto al control yfiscalización <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por los entes,afectando <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> los recursosinvertidos por el Estado, a los fines <strong>de</strong> dar cumplimientoa <strong>la</strong>s metas establecidas.El monto <strong>de</strong>l cronograma original <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos aprobadopara <strong>la</strong> obra por Bs. 932,50 millones, fue modificadoa Bs. 922,50 millones, <strong>de</strong>bido a que se redujeron metasfísicas correspondiente a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> usosmúltiples, canalización <strong>de</strong> quebradas y construcción <strong>de</strong>viviendas en <strong>la</strong> quebrada “El Mamón”, recursos que fueron<strong>de</strong>stinados para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> sustitución,sin embargo, no se evi<strong>de</strong>nció pronunciamiento por parte<strong>de</strong>l CONAVI, a los fines <strong>de</strong> autorizar dicha modificación, noobstante que <strong>la</strong> Cláusu<strong>la</strong> Décima Segunda <strong>de</strong>l conveniosuscrito en fecha 06-05-20<strong>02</strong>, establece que <strong>la</strong>s partesconvienen en que si el costo <strong>de</strong> los servicios profesionalesy/o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras se ven afectadas por <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, variaciones<strong>de</strong> precio, o cualquier otro factor ajeno, superandolos porcentajes previstos para variaciones <strong>de</strong> presupuestos,se reducirán <strong>la</strong>s metas físicas, previa evaluación, supervisióny autorización expresa <strong>de</strong>l CONAVI, lo cual <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>manifiesto <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s presentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>lproyecto, aunado a que es responsabilidad <strong>de</strong>l CONAVI, elmonitoreo general, supervisión, seguimiento y evaluación<strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y obras previstas en elproyecto.No se evi<strong>de</strong>nciaron informes mensuales enviados porel IMUVI, correspondientes al avance <strong>de</strong>l mencionadoproyecto, no obstante lo dispuesto en <strong>la</strong> Cláusu<strong>la</strong> Cuarta,numeral 2, 2.6, <strong>la</strong> cual dispone que el IMUVI <strong>de</strong>berá enviaral CONAVI, informes mensuales re<strong>la</strong>tivos a todos los procesos,incluyendo avances o ejecución <strong>de</strong> obras, ejecuciónpresupuestaria, ejecución físico financiera, entre otros,así como cualquier otra información que le sea requeridapor éste. Esta situación se <strong>de</strong>be a que el IMUVI nunca diorespuesta a <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s realizadas por el CONAVI, lo queevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control interno vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> supervisión por parte <strong>de</strong>l CONAVI, toda vez queestando facultado para contro<strong>la</strong>r y fiscalizar los recursos<strong>de</strong> los fondos que conforman el Subsistema <strong>de</strong> Vivienda y197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!