13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector ServiciosINSTITUTO PARA EL CONTROL Y LA CONSERVACIÓNDEL LAGO DE MARACAIBO (ICLAM)ACCIONES EMPRENDIDAS Y RECURSOS OTORGADOSPARA LA ERRADICACIÓN DE LA LEMNA ACUÁTICAEl Lago <strong>de</strong> Maracaibo está ubicado en el estado Zulia,el cual se encuentra al noroeste <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, limitado alnorte por el Golfo <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong>, al sur por los estados Mériday Táchira y <strong>la</strong> República <strong>de</strong> Colombia; al este por los estadosFalcón, Lara y Trujillo y al oeste por Colombia. La cuenca <strong>de</strong>lLago <strong>de</strong> Maracaibo está conformada por mas <strong>de</strong> 135 cursos<strong>de</strong> agua permanentes y temporarios; <strong>de</strong> estos, los <strong>de</strong> mayorimportancia que <strong>de</strong>sembocan en <strong>la</strong> margen occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Lagoson Limón, San Juan, Apón, Santa Ana, Palmar y el Catatumbo,que constituye el principal afluente <strong>de</strong>l Lago, aportando el60,00% <strong>de</strong> agua dulce que recibe; Zulia, Esca<strong>la</strong>nte, Chama yMucujepe en <strong>la</strong> margen sur, y Motatán, Misoa, Machango, yPueblo Viejo, en <strong>la</strong> margen oriental.Para coadyuvar a hacer mucho más efectiva <strong>la</strong>s competenciasy activida<strong>de</strong>s ambientales en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Lago<strong>de</strong> Maracaibo, mediante ley (Gaceta Oficial N° 2.890 Extraordinario<strong>de</strong> fecha 28-12-1981) se creó el ICLAM, dotado<strong>de</strong> personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito alMARN. Este instituto tiene por objeto, promover, p<strong>la</strong>nificar,programar, coordinar, evaluar y ejecutar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>boresinherentes a <strong>la</strong>s investigaciones y asesoramiento necesariopara el logro <strong>de</strong> sus objetivos; obtención y preparación<strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación e información, normas y aspectoslegales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el control yconservación <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Maracaibo y su cuenca; p<strong>la</strong>nificary proyectar obras, o aprobar proyectos, para mejorarel funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema Ecológico e Hidrográfico<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca, que permita el aprovechamiento integral <strong>de</strong>lsistema Lago-Cuenca; promover, coordinar y evaluar <strong>la</strong>ejecución <strong>de</strong> obras que organismos especializados públicoso privados ejecuten para el aprovechamiento integral <strong>de</strong>lLago <strong>de</strong> Maracaibo y su cuenca hidrográfica.En abril <strong>de</strong> 2004, se observó en el Lago <strong>de</strong> Maracaiboun fenómeno <strong>de</strong> importancia ecológica, como fue elcrecimiento explosivo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas acuáticas, principalmenteflotantes y emergentes, perteneciente a <strong>la</strong> familiaLemnaceae, conocida como lenteja <strong>de</strong> agua, <strong>la</strong> cual fuei<strong>de</strong>ntificada como Lemna obscura, por lo que el EjecutivoNacional mediante Decreto N° 2.966 <strong>de</strong> fecha 08-06-2004(Gaceta Oficial N° 37.959 <strong>de</strong> fecha 14-06-2004), <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró <strong>la</strong>emergencia en el <strong>la</strong>go y sus estados adyacentes, afectadospor <strong>la</strong> presencia masiva <strong>de</strong> superfloración <strong>de</strong> macrofitasacuáticas Lemna sp.Para el ejercicio fiscal 2004 el presupuesto <strong>de</strong> Ingresos yGastos aprobado por Bs. 15.098,89 millones (Gaceta OficialN° 5.678 Extraordinario <strong>de</strong>l 16-12-2003), no incluyó recursospara atacar <strong>la</strong> superfloración <strong>de</strong> alguna especie acuática.No obstante, Petróleos <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> como miembro <strong>de</strong>l ComitéNacional para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> emergencia, suscribió el referidoconvenio con el MARN y el ICLAM, aportando Bs. 24.000,00millones para atacar <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lemna.En el presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong>l año 2005 porBs. 30.514,43 millones (Gaceta Oficial N° 5.750 Extraordinario<strong>de</strong> fecha 29-12-2004), se evi<strong>de</strong>nció <strong>la</strong> programación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> familialemnaceae y <strong>de</strong>más especies acuáticas en los ecosistemas<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenca <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Maracaibo, así como, <strong>la</strong> recolección<strong>de</strong> <strong>la</strong> Lemna y se le asignó recursos por Bs. 6.267,26 millones.Alcance y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuaciónLa actuación se orientó con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s posiblescausas <strong>de</strong> <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s macrofitas acuáticas,Lemna sp, en el Lago <strong>de</strong> Maracaibo, durante el año 2004y primer semestre <strong>de</strong> 2005, en tal sentido se procedió a conocerel impacto que produce <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lemnaen el Lago <strong>de</strong> Maracaibo y sus zonas adyacentes; constatar<strong>la</strong>s acciones emprendidas por los organismos involucradosen <strong>la</strong> emergencia <strong>de</strong>cretada por el Ejecutivo Nacional, paraerradicar <strong>la</strong>s posibles causas que originaron <strong>la</strong> proliferación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Lemna, así como verificar que los recursos otorgadospara erradicar <strong>la</strong> problemática existente en torno a <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> Lemna, hayan sido <strong>de</strong>stinados para tal fin.Observaciones relevantesLa Lemna causó impactos ambientales, económicos y<strong>de</strong> salud en <strong>la</strong> región zuliana; toda vez que, en términos <strong>de</strong>273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!