13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ActuacionesAnexo al Informe <strong>de</strong> Gestión 2007La urbanización fue construida al margen izquierdoaguas abajo <strong>de</strong>l Río Castán, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> inundación,es <strong>de</strong>cir, no se respetó <strong>la</strong> distancia mínima establecidaentre <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbanización y el margen izquierdo<strong>de</strong>l Río Castán. No obstante lo previsto en el artículo 17 <strong>de</strong><strong>la</strong> Ley Forestal <strong>de</strong> Suelos y Aguas (LFSA), Gaceta OficialNº 1.000 Extraordinario <strong>de</strong> fecha 26-01-1966, referida a<strong>la</strong>s zonas protectoras en el que se establece zona mínima<strong>de</strong> 25 metros para los cursos no navegables permanentes ointermitentes, así como, lo contenido en el artículo 24 <strong>de</strong> <strong>la</strong>LOOU, referido a que los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación urbanísticacontendrán “<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los aspectos ambientales,tales como <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s y espacioslibres <strong>de</strong> protección y conservación ambiental y <strong>la</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> calidad ambiental”. Es <strong>de</strong>indicar, que el curso <strong>de</strong>l Río Castán se encuentra aproximadamentea 10 metros <strong>de</strong>l extremo <strong>la</strong>teral <strong>de</strong>recho, y seha <strong>de</strong>sbordado por <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong>recha diagonal a <strong>la</strong>entrada principal. Trayendo como consecuencia posterioresinundaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbanístico por causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sbordamiento<strong>de</strong>l Río Castán, tal como consta en informeemanado <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Bomberos en fecha 29-03-2005,afectando el urbanismo y <strong>la</strong>s viviendas <strong>de</strong> los habitantes<strong>de</strong>l sector. Es <strong>de</strong>cir, que el fondo no veló porque el proyectose e<strong>la</strong>borara tomando en consi<strong>de</strong>ración todos los elementosnecesarios para que <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l urbanismo fuera factible,constatando que se ajustara a <strong>la</strong>s variables urbanasestablecidas antes <strong>de</strong> iniciar <strong>la</strong> construcción, evitando <strong>la</strong>sconsecuencias expuestas.No se evi<strong>de</strong>nció <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> obras hidráulicas <strong>de</strong>protección como gaviones revestidos con concreto ni muro<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s, por cuanto no se ejecutaron lostrabajos <strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l Río Castán,<strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> partida N° 74, código INOS-9233, referidaa “Estabilización y/o protección <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s con gaviones2x1x1 en 500 m. <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l río” y <strong>la</strong> partida N° 75, códigoU-S/C, referida a <strong>la</strong> “Selección y recolección <strong>de</strong>l agregadogrueso”, previstas en el presupuesto original, fueronpasadas a disminución, siendo necesaria <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>estas estructuras <strong>de</strong> protección con el fin <strong>de</strong> realizar eltrabajo <strong>de</strong> confinamiento <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> fundación para<strong>la</strong> urbanización. Lo que trae como consecuencia quecada vez que el río se <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>, socave el terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong>Urbanización, afectando <strong>la</strong>s viviendas por no existir <strong>la</strong>sestructuras <strong>de</strong> protección, con el consecuente <strong>de</strong>rrumbeo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, lo que significa que se disminuyeronpartidas necesarias para el urbanismo, con <strong>la</strong>sconsecuencias antes <strong>de</strong>scritas. Lo que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> manifiesto,<strong>la</strong> falta en el control en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras, por parte<strong>de</strong>l fondo a través <strong>de</strong>l Ingeniero Inspector <strong>de</strong>signado porFONDUR a tales efectos.La totalidad <strong>de</strong> 62 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viviendas correspondientesa <strong>la</strong> Urbanización “Los Cedros”, fueron parcialmente<strong>de</strong>molidas con <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s exteriores e interiores,abandonadas y con abundante maleza, no obstante que <strong>la</strong>sviviendas fueron concluidas por <strong>la</strong> empresa contratista,según consta en acta <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> fecha 25-06-2001,presentando constancia <strong>de</strong> habitabilidad suscrita por <strong>la</strong>Dirección <strong>de</strong> Ingeniería Municipal <strong>de</strong> Pampanito <strong>de</strong>l estadoTrujillo <strong>de</strong> fecha 09-11-2001 y posteriormente protocolizadas.Al respecto, el artículo 1.637 <strong>de</strong>l Código Civil (GacetaOficial Nº 2.990 Extraordinario <strong>de</strong> fecha 26-07-1982),establece que “Si en el curso <strong>de</strong> 10 años, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eldía en que se ha terminado <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un edificioo <strong>de</strong> otra obra importante o consi<strong>de</strong>rable, una u otra searruinen en todo o en parte por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> fabricación elingeniero, arquitecto y el empresario son responsables”.Por otra parte FONDUR es el que podría intervenir <strong>la</strong> obra<strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> Cláusu<strong>la</strong> Décima Tercera <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong>fi<strong>de</strong>icomiso y or<strong>de</strong>nar al contratista <strong>la</strong> <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> <strong>la</strong>obra, previo informe <strong>de</strong>l Ingeniero Inspector, siemprey cuando existan fal<strong>la</strong>s técnicas, en concordancia conel artículo 52 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CGCEO. Tal situación trae comoconsecuencia que no se obtenga el producto final, el cuales <strong>la</strong> dotación <strong>de</strong> viviendas dignas para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción másnecesitada.ConclusionesFONDUR no ejerció un a<strong>de</strong>cuado control y seguimiento<strong>de</strong> los diferentes contratos suscritos con ocasión <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución<strong>de</strong> <strong>la</strong> referida obra, toda vez que los expedientes nocuentan con <strong>la</strong> suficiente documentación que justifique <strong>la</strong>buena ejecución <strong>de</strong> los trabajos, aunado a que el sistema <strong>de</strong>control interno es débil, dado que los manuales <strong>de</strong> normasy procedimientos para el otorgamiento <strong>de</strong> apoyo financiero262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!