13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector <strong>de</strong>l Desarrollo Socialplimiento <strong>de</strong> los objetivos siguientes: a) salvaguardarel patrimonio público. b) Garantizar <strong>la</strong> exactitud,cabalidad, veracidad y oportunidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónpresupuestaria, financiera, administrativa y técnica, yc) procurar <strong>la</strong> eficiencia, eficacia, economía y legalidad<strong>de</strong> los procesos y operaciones institucionalesy el acatamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas establecidas por <strong>la</strong>smáximas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l organismo o entidad; y elliteral b) <strong>de</strong>l artículo 23 eius<strong>de</strong>m, establece que <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>l organismo o entidadadoptarán <strong>la</strong>s medidas necesarias para salvaguardary proteger los documentos contra incendios, sustraccióno cualquier otro riesgo. Esta situación obe<strong>de</strong>cea <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control y supervisión <strong>de</strong><strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> guarda y custodia <strong>de</strong> <strong>la</strong> referidadocumentación, lo cual limita al Fondo garantizar <strong>la</strong>exactitud, cabalidad y oportunidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónsobre <strong>la</strong>s operaciones financieras, administrativas ytécnicas <strong>de</strong> su gestión.• De <strong>la</strong> revisión efectuada a <strong>la</strong> información contemp<strong>la</strong>daen los documentos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> compra-venta <strong>de</strong>apartamentos <strong>de</strong> 6 edificios, <strong>de</strong> los 20 en los cualesFOPEDIUC efectuó negociaciones, que incluyen 35 apartamentosadquiridos por el Fondo y 219 por terceros,consi<strong>de</strong>rando características simi<strong>la</strong>res en cuanto ametros <strong>de</strong> construcción, fechas <strong>de</strong> registro y ubicación<strong>de</strong> los mismos, se observó que los apartamentoscomprados por FOPEDIUC presentan un precio superior,entre un 30,00% y un 233,33% respecto a los preciosmínimos pagados por terceros, y un 38,33% inferiory 80,08% superior, respecto a los precios máximospagados por terceros, lo cual indica que los preciosnegociados por FOPEDIUC presentan un margen <strong>de</strong>diferencia significativa, con respecto a los montospagados por otros adquirientes. Sobre lo expuesto,cabe seña<strong>la</strong>r, que los artículos 3, literal “a” y “c” y 10,literal “b” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NGCI, indican que el control interno<strong>de</strong> cada organismo o entidad <strong>de</strong>be organizarse conarreglo a conceptos y principios generalmente aceptados<strong>de</strong> sistema, a fin <strong>de</strong> salvaguardar el patrimonioPúblico, y su funcionamiento <strong>de</strong>be estar orientado aprocurar <strong>la</strong> eficiencia, eficacia, economía y legalidad<strong>de</strong> los procesos y operaciones institucionales y e<strong>la</strong>catamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas establecidas por <strong>la</strong>s máxi-mas autorida<strong>de</strong>s; en tal sentido los niveles directivosy gerenciales <strong>de</strong>ben ser diligentes en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong><strong>la</strong>s medidas necesarias ante cualquier evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los objetivos y metas programadas,<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s o actuaciones contrariasa los principios <strong>de</strong> legalidad, economía, eficiencia y/oeficacia. Asimismo, actualmente el numeral 4 <strong>de</strong>l artículo38 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Contraloría <strong>General</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> República y <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> ControlFiscal (LOCGRSNCF), Gaceta Oficial N° 37.347 <strong>de</strong>fecha 17-12-2001, establece que el sistema <strong>de</strong> controlinterno que se imp<strong>la</strong>nte en el ente u organismorespectivo, <strong>de</strong>berá garantizar, antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios, que los precios seanjustos y razonables.La situación p<strong>la</strong>nteada se originó por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> estudiosprevios que <strong>de</strong>terminaran si <strong>la</strong>s ofertas correspondientesa los inmuebles adjudicados por FOPEDIUC,serían favorables a los intereses <strong>de</strong>l Fondo, lo queconllevó a que en dichas operaciones no se garantizaranlos principios <strong>de</strong> legalidad, eficiencia, eficacia,economía, honestidad, transparencia y responsabilidad,que <strong>de</strong>bieron regir <strong>la</strong>s operaciones realizadas.• FOPEDIUC no cuenta con un manual <strong>de</strong> normas y procedimientospara llevar a cabo los procesos re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong>stinadas al logro <strong>de</strong> los finesprevistos en su Acta Constitutiva y Estatutaria, específicamente,<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s inversiones financierasy para <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes inmuebles. Alrespecto, el artículo 35 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOCGRSNF, estableceque, el control interno es un sistema que compren<strong>de</strong> elp<strong>la</strong>n <strong>de</strong> organización, <strong>la</strong>s políticas, normas, así como,los métodos y procedimientos adoptados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unente u organismo sujeto a dicha ley, para salvaguardarsus recursos, verificar <strong>la</strong> exactitud y veracidad <strong>de</strong> suinformación financiera y administrativa, promover<strong>la</strong>s políticas prescritas y lograr el cumplimiento <strong>de</strong>su misión, objetivos y metas. En tal sentido es responsabilidad<strong>de</strong> cada ente, establecer un a<strong>de</strong>cuadosistema <strong>de</strong> control interno, que coadyuve al logro <strong>de</strong>sus objetivos y metas <strong>de</strong> acuerdo al contenido <strong>de</strong>l artículo36 eius<strong>de</strong>m; y el artículo 37 <strong>de</strong> esa misma Leyestablece <strong>la</strong> obligatoriedad por parte <strong>de</strong> cada entidad<strong>de</strong>l sector público <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar, <strong>la</strong>s normas, manuales305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!