13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector Serviciosi<strong>de</strong>ntificados, respecto a los cálculos efectuados por estaContraloría, no obstante, lo previsto en el artículo 31 <strong>de</strong><strong>la</strong> Ley Especial <strong>de</strong> Asociaciones Cooperativas (GacetasOficiales Nos. 38.347, 38.371, 38.439 y 38.514 <strong>de</strong> fechas30-12-2005, <strong>02</strong>-<strong>02</strong>-2006, 18-05-2006 y 04-09-2006),el cual establece que el trabajo en <strong>la</strong>s Cooperativas esresponsabilidad y <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos los asociados y <strong>de</strong>berá<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en forma <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración sin compensacióneconómica; en concordancia con el artículo 34 ejus<strong>de</strong>m,el cual prevé que el régimen <strong>de</strong> trabajo, sus normas disciplinarias,<strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> organización, <strong>de</strong> previsión,protección social, compensaciones, serán establecidos enel estatuto, reg<strong>la</strong>mentos, normas y procesos <strong>de</strong> evaluación.Los asociados que aportan su trabajo en <strong>la</strong>s Cooperativasno tienen vínculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong> Cooperativa; asícomo, lo previsto en el artículo 35 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOCGRSNCFel cual establece que el control interno es un sistema quecompren<strong>de</strong> el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> organización, así como los métodospara salvaguardar sus recursos, verificar <strong>la</strong> exactitud yveracidad <strong>de</strong> su información. Al respecto, <strong>la</strong> Dirección<strong>General</strong> Sectorial <strong>de</strong> Parques <strong>de</strong> Recreación no ha implementadomecanismos <strong>de</strong> control interno, a los fines <strong>de</strong> <strong>la</strong>supervisión, control y verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentacióntécnica presentada por <strong>la</strong>s Cooperativas y <strong>de</strong> los cálculos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s partidas ejecutadas por estas, así como, <strong>de</strong> verificar<strong>la</strong> exactitud y veracidad <strong>de</strong> su información financiera yadministrativa. Esta situación incidió negativamente en elmanejo <strong>de</strong> los recursos presupuestarios y financieros queefectuó el Instituto, así como limitó el control y seguimiento<strong>de</strong> los pagos, a los efectos <strong>de</strong> salvaguardar los recursos ypor en<strong>de</strong> el patrimonio público.Se asignaron para el Mantenimiento <strong>de</strong> los Parques <strong>de</strong>Recreación <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Bs. 2.634,38 millones, <strong>la</strong> cual nose encuentra vincu<strong>la</strong>da con los objetivos específicos y <strong>la</strong>smetas establecidas en el P<strong>la</strong>n Operativo Anual 2006, noobstante, lo previsto en el artículo 7 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong><strong>la</strong> Administración Financiera <strong>de</strong>l Sector Público (LOAFSP),Gaceta Oficial N° 38.198, <strong>de</strong> fecha 31-05-2005, el cual estableceque, los presupuestos <strong>de</strong> los órganos y entes sujetosa <strong>la</strong> Ley in comento, se vincu<strong>la</strong>rán con los p<strong>la</strong>nes nacionales,regionales, estadales y municipales, y contendrán <strong>la</strong>spolíticas, objetivos estratégicos, productos e indicadoresincluidos en el P<strong>la</strong>n Operativo Anual, en concordancia conlo previsto en el artículo 14 ejus<strong>de</strong>m, el cual establece quelos presupuestos públicos <strong>de</strong> gastos, contendrán los gastoscorrientes y <strong>de</strong> capital, y utilizarán <strong>la</strong>s técnicas más a<strong>de</strong>cuadaspara formu<strong>la</strong>r, ejecutar, seguir y evaluar <strong>la</strong>s políticas, losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> acción y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> losentes y órganos <strong>de</strong>l sector público, así como, <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>nciaeconómica y financiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los gastos y <strong>la</strong>vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> éstos con su fuente <strong>de</strong> financiamiento. Alrespecto, <strong>la</strong> Dirección <strong>General</strong> Sectorial <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificacióny Presupuesto, no implementó efectivos mecanismos <strong>de</strong>control interno en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l presupuesto anual, asícomo <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Operativo, que permita <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> losrecursos presupuestarios asignados, con los objetivos y metasprevistos. Tal situación limitó a <strong>la</strong>s máximas autorida<strong>de</strong>s,conocer sobre el control y seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> losrecursos presupuestarios, así como, <strong>de</strong> los objetivos y metasestablecidos en el P<strong>la</strong>n Operativo, aun cuando, éstas no seencuentran vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l proyecto, lo que incidió negativamente en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>lInstituto dado <strong>la</strong>s limitaciones para el control y seguimiento<strong>de</strong> los resultados.Los pagos efectuados a <strong>la</strong>s Cooperativas durante losmeses <strong>de</strong> enero, febrero y marzo por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Bs.74,93 millones, fueron imputados presupuestariamentecomo gastos por concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Acciones Centralizadas<strong>de</strong>l Instituto, siendo gastos por concepto <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>mantenimiento correspondientes al Proyecto, no obstante,lo previsto en el artículo 49 <strong>de</strong> <strong>la</strong> LOAFSP, el cual estableceque no se podrán adquirir compromisos para los cualesno existan créditos presupuestarios, ni disponer <strong>de</strong> créditospara una finalidad distinta a <strong>la</strong> prevista. Al respecto,INPARQUES, no ha implementado un sistema <strong>de</strong> control presupuestario,orientado al registro, control y seguimiento <strong>de</strong><strong>la</strong>s operaciones presupuestarias. Esta situación, limitó a <strong>la</strong>Dirección <strong>General</strong> Sectorial <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación y Presupuestoarrojar resultados confiables, sobre los saldos presupuestariosasignados al Proyecto Manejo <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Parques <strong>de</strong> Recreación.ConclusiónComo resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación practicada a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>srealizadas por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Parques295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!