13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector Servicioscual seña<strong>la</strong> que los niveles directivos y gerenciales <strong>de</strong>los organismos y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben vigi<strong>la</strong>r permanentemente<strong>la</strong> actividad administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s, programas,proyectos u operaciones que tienen a su cargo;ser diligente en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas necesariasante cualquier evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los objetivosy metas programadas, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s oactuaciones contrarias a los principio <strong>de</strong> legalidad, economía,eficiencia y/o eficacia; y asegurarse <strong>de</strong> que loscontroles internos contribuyan al logro <strong>de</strong> los resultadosesperados <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión.De 42 créditos evaluados se evi<strong>de</strong>nció que 39, equivalentesa un 93,00% <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, no contenían <strong>la</strong> totalidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación necesaria, para <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>los mismos. Al respecto, los lineamientos para <strong>la</strong> Ejecución<strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Financiamiento Crediticio <strong>de</strong>FONDAFA para el ejercicio fiscal 2005, aprobados en Sesión<strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong>l 17-<strong>02</strong>-2005, contemp<strong>la</strong>n los recaudos apresentar por los aspirantes a participar como beneficiarios<strong>de</strong> los Programas Especiales <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario ySocial, asimismo, el “Manual <strong>de</strong> Normas y Procedimientos<strong>de</strong>l Sistema Integral <strong>de</strong> Archivo y Biblioteca”, aprobadoen Acta <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong>l 06-09-2004, en el numeral 18<strong>de</strong>nominado Normas <strong>General</strong>es, seña<strong>la</strong> que los expedientes<strong>de</strong>ben contener entre otros los documentos siguientes: losentregados por el productor al iniciar el trámite, p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong> <strong>de</strong>solicitud <strong>de</strong> crédito, acta <strong>de</strong> aprobación por el fondo, documentos<strong>de</strong> seguro agríco<strong>la</strong>, documento <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> losrecursos en <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong>l productor, informes <strong>de</strong> inspeccióntécnica, validaciones <strong>de</strong> pagos, avisos <strong>de</strong> siniestros y liberación<strong>de</strong> garantías. Igualmente, el “Manual <strong>de</strong> Normas yProcedimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gerencia <strong>de</strong> Crédito Social-Maquinaria”,indica en el numeral 7 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Normas <strong>General</strong>es,que es responsabilidad <strong>de</strong> los CPF´s <strong>la</strong> documentación einformación que constituya soporte <strong>de</strong>l crédito, así como sucompleta integración mediante expedientes, manteniendolos criterios pautados por el Archivo Central <strong>de</strong>l fondo. Loantes expuesto evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en los sistemas <strong>de</strong>archivo, lo cual no garantiza que <strong>la</strong>s operaciones realizadasestén respaldadas con suficiente documentación justificativa,aunado a lo indicado en el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NGCI, ensu literal a) cuyo texto seña<strong>la</strong> que los documentos <strong>de</strong>bencontener <strong>la</strong> información completa y exacta, archivarse siguiendoun or<strong>de</strong>n cronológico u otros sistemas <strong>de</strong> archivoque facilite su oportuna localización y conservarse duranteel tiempo estipu<strong>la</strong>do legalmente; igualmente, el artículo 30<strong>de</strong> <strong>la</strong>s NGCI, expresa que como soporte <strong>de</strong> los sistemas ymecanismos <strong>de</strong> control interno se <strong>de</strong>be imp<strong>la</strong>ntar y mantenerun sistema <strong>de</strong> comunicación que provea informaciónre<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s operaciones, confiable, oportuna, actualizaday acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l organismo.La Gerencia <strong>de</strong> Cobranza y Recuperación realiza <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong> cobranza mediante <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> cobro alos productores <strong>de</strong>udores, así como visitas personalizadasa los distintos estados. En este sentido, <strong>la</strong>s mencionadascartas son remitidas a los productores a través <strong>de</strong> los CPF`sregionales, quienes al momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>muestra en estudio no habían remitido el acuse <strong>de</strong> recibo.Al respecto, <strong>la</strong>s disposiciones contenidas en el “Manual<strong>de</strong> Normas y Procedimientos para <strong>la</strong> Cobranza y Recuperación<strong>de</strong> los Créditos Otorgados por FONDAFA”, aprobadapor Sesión <strong>de</strong> Directorio <strong>de</strong>l 17-01-2005, en <strong>la</strong>s Normas<strong>General</strong>es numeral 2, indica que toda unidad involucradaen los procedimientos re<strong>la</strong>cionados en <strong>la</strong> cobranza yrecuperación crediticia es responsable <strong>de</strong> conservar lossoportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones enviadas y/o recibidas;igualmente, en el numeral 6, <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa en comento,establece que <strong>la</strong>s notificaciones que realice <strong>la</strong> Gerencia <strong>de</strong>Cobranza y Recuperaciones a los productores, en re<strong>la</strong>cióna <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> vencimiento <strong>de</strong> sus obligaciones, el importe<strong>de</strong> estas y <strong>la</strong> fecha límite <strong>de</strong> pago, <strong>de</strong>berán realizarse porescrito o archivo digital, según corresponda. La Gerencia<strong>de</strong> Cobranzas y Recuperaciones, informó que no se teníacontrol <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas <strong>de</strong> cobranzas <strong>de</strong> los créditosvencidos, <strong>de</strong>bido a que eran enviadas a <strong>la</strong>s EAT, <strong>la</strong>scuales no remitieron en su oportunidad los acuses <strong>de</strong> recibocorrespondientes. En cuanto a <strong>la</strong>s diligencias realizadaspor los CPF´s, a nivel nacional, los mismos remitieron<strong>la</strong>s cartas sin indicar lo motivos por los cuales no fueronentregadas a los productores. En virtud <strong>de</strong> lo anterior, esteOrganismo Contralor observa que <strong>de</strong> <strong>la</strong> emisión y entrega<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cartas, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el buen funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobranzay recuperación <strong>de</strong> los créditos, en consecuencia <strong>la</strong>no realización <strong>de</strong> esta actividad impi<strong>de</strong> que el beneficiarioconozca el estatus <strong>de</strong>udor que presenta ante el fondo,así como <strong>la</strong> recuperación diligente <strong>de</strong> los montos <strong>de</strong> los227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!