13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector <strong>de</strong>l Desarrollo Socialtiene su origen tanto en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> supervisión por parte<strong>de</strong> esa Dirección <strong>de</strong> Finanzas, así como en <strong>la</strong> actuaciónpoco diligente <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong>l archivo y resguardo<strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones queafectan el presupuesto <strong>de</strong>l instituto, que se traduce en <strong>la</strong>no localización oportuna <strong>de</strong> los documentos, con lo cualse genera incertidumbre en cuanto a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l IND,pues <strong>la</strong> información disponible no asegura <strong>la</strong> exactitud yveracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones realizadas limitando el controleficiente sobre los registros contables y presupuestarios <strong>de</strong>los recursos manejados.La Fe<strong>de</strong>ración Venezo<strong>la</strong>na <strong>de</strong> Jiu-Jitsu en fecha 14-09-2004, rindió cuenta por Bs. 21,65 millones ante <strong>la</strong> Unidad<strong>de</strong> Auditoría Interna <strong>de</strong>l instituto, recursos que le fueronotorgados para <strong>la</strong> asistencia a los Campeonatos Internacionales<strong>de</strong> <strong>la</strong> Alianza Internacional <strong>de</strong> Jiu-Jitsu en Río <strong>de</strong>Janeiro-Brasil, sin embargo, <strong>la</strong> Unidad <strong>de</strong> Auditoría Internano realizó <strong>la</strong> verificación, revisión y control posterior<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, a pesar <strong>de</strong> haber permanecido en su po<strong>de</strong>raproximadamente un mes (14-09-2004 al 18-10-2004), porcuanto <strong>la</strong> documentación soporte <strong>de</strong>l gasto fue requeridapor <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l instituto según comunicaciones <strong>de</strong>fecha 18-10-2004.Cabe <strong>de</strong>stacar, que esta comisión <strong>de</strong> Contraloría <strong>General</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> República, realizó <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud<strong>de</strong> aporte y sus anexos presentada por <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración y <strong>la</strong>documentación que respalda los gastos efectuados duranteel evento, observando que <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración realizó un reintegropor Bs. 235.769,64 en fecha 14-09-2004, sin embargo, esteOrganismo Contralor <strong>de</strong>terminó que el reintegro <strong>de</strong>bió serpor Bs. 4,57 millones, teniendo en cuenta que los recursosfueron solicitados para <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> 8 personas alcampeonato anteriormente citado y realmente asistieronal evento 6, es <strong>de</strong>cir, por inscripción en el evento no <strong>de</strong>bieronutilizar Bs. 1,15 millones y por pasajes aéreos Bs.3,42 millones.Asimismo es preciso seña<strong>la</strong>r, que según lo programado<strong>la</strong> ruta <strong>de</strong>l viaje era Caracas-Río <strong>de</strong> Janeiro-Caracas y <strong>de</strong>los 6 boletos en 3 <strong>de</strong> ellos <strong>la</strong> ruta fue Caracas-Miami-Río<strong>de</strong> Janeiro-Miami-Caracas, observándose en <strong>la</strong> rendición<strong>de</strong> cuentas y en los tickets electrónicos <strong>de</strong> los boletos aéreosque el costo <strong>de</strong> cada uno fue por Bs. 2,91 millones y el costoestimado era por Bs. 1,71 millones, a<strong>de</strong>más se observó que<strong>la</strong>s 3 personas permanecieron en Miami entre 6 y 23 días,también se evi<strong>de</strong>nció que en <strong>la</strong> rendición incluyeron gastos<strong>de</strong> alimentación en restaurantes y supermercados por Bs.482.310,37, que no fueron previstos en <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> losrecursos, según lo observado en <strong>la</strong> documentación soporte.No obstante, lo anterior <strong>la</strong> LOCGRSNCF, en su artículo35 prevé que el control interno es un sistema que compren<strong>de</strong><strong>la</strong>s normas, métodos y procedimientos adoptadospara verificar <strong>la</strong> exactitud y veracidad <strong>de</strong> su informaciónfinanciera y administrativa, estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> observancia <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas prescritas y lograr el cumplimiento <strong>de</strong> sumisión, objetivos y metas, instrumentos éstos que formanparte <strong>de</strong>l sistema nacional <strong>de</strong>l control fiscal y que su implementación,evaluación y control son responsabilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> máxima autoridad <strong>de</strong>l ente y <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> controlfiscal interno en el ámbito <strong>de</strong> sus competencias comointegrantes <strong>de</strong>l referido Sistema Nacional. Por su parte,el Manual <strong>de</strong> Normas y Procedimientos “Solicitud <strong>de</strong>Aporte, Tramitación <strong>de</strong> Pagos y Rendición <strong>de</strong> Cuentas<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fe<strong>de</strong>raciones”, establece en el procedimiento Nº 1,que <strong>la</strong> Auditoría Interna, recibe <strong>de</strong> los entes <strong>de</strong>portivosbeneficiarios, el expediente contentivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s facturasy/o comprobantes, re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pago y otros anexos, revisa,realiza el control posterior y firma.Es conveniente seña<strong>la</strong>r, que <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los funcionariospúblicos <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a los principios <strong>de</strong>finidos en <strong>la</strong>Ley Contra <strong>la</strong> Corrupción (Gaceta Oficial N° 5.637 Extraordinario<strong>de</strong>l 07-04-2003), que están dirigidos a salvaguardarel patrimonio público, específicamente en su artículo 7dispone que los funcionarios o empleados públicos <strong>de</strong>benadministrar y custodiar el patrimonio público con <strong>de</strong>cencia,<strong>de</strong>coro, probidad y honra<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> forma que <strong>la</strong> utilización<strong>de</strong> los bienes y el gasto <strong>de</strong> los recursos que lo integran sehagan atendiendo a los preceptos constitucionales que rigen<strong>la</strong> Administración Pública como son <strong>la</strong> honestidad, eficacia,eficiencia, transparencia y responsabilidad.Lo expuesto evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> actuación poco diligentey <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> compromiso organizacional por parte <strong>de</strong>los responsables <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>r y contro<strong>la</strong>r que los recursosotorgados por el IND a <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración sean utilizados377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!