13.07.2015 Views

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

02-Descentralizada - 2007.indd - Contraloría General de la República

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Administración Nacional <strong>Descentralizada</strong>Sector Servicios<strong>de</strong> <strong>la</strong> Circunscripción Judicial <strong>de</strong>l Estado Zulia, bajo elN° 04 <strong>de</strong>l tomo 13-A-PRO, siendo su objeto principal, <strong>la</strong>administración, operación, mantenimiento, ampliacióny reconstrucción <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aguapotable y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> recolección, tratamiento y disposición<strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong>l estado Zulia. Actualmente,<strong>la</strong> estructura organizativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa presenta: Un nivelcorporativo, conformado por <strong>la</strong> Asamblea <strong>de</strong> Accionistas,Junta Directiva, Unidad <strong>de</strong> Auditoría Interna, Presi<strong>de</strong>ncia y<strong>la</strong>s Gerencias Asesoras, una Gerencia <strong>General</strong> conformadapor <strong>la</strong>s Gerencias: Comercial, Operación y Mantenimiento,Ingeniería y <strong>de</strong> Gestión Comunitaria.Para su funcionamiento, <strong>la</strong> Hidrológica durante el 20<strong>02</strong>manejó recursos presupuestarios por monto <strong>de</strong> Bs. 61.769,97millones, <strong>de</strong> acuerdo al Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastospara ese Ejercicio Fiscal (Gaceta Oficial N° 37.436 <strong>de</strong> fecha06-05-20<strong>02</strong>); sin embargo, los recursos presupuestariosalcanzaron el monto <strong>de</strong> Bs. 82.354,09 millones, como resultado<strong>de</strong> modificaciones por aumento <strong>de</strong>l presupuesto por <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> Bs. 20.584,12 millones; así mismo, se realizarontraspasos entre partidas en <strong>la</strong> distribución institucional <strong>de</strong>lpresupuesto <strong>de</strong> gastos durante ese año.La empresa durante el año 2003 contó inicialmente conrecursos presupuestarios por <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Bs. 82.695,03millones, <strong>de</strong> acuerdo al Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastospara ese Ejercicio Fiscal (Gaceta Oficial N° 37.616 <strong>de</strong> fecha24-12-20<strong>02</strong>); sin embargo, los recursos presupuestariosalcanzaron el monto <strong>de</strong> Bs. 92.613,56 millones, como resultado<strong>de</strong> modificaciones por aumento <strong>de</strong>l presupuesto por<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> Bs. 9.918,53 millones; a<strong>de</strong>más, se realizarontraspasos entre partidas en <strong>la</strong> distribución institucional <strong>de</strong>lpresupuesto <strong>de</strong> gastos durante ese año.Alcance y objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuaciónLa actuación se circunscribió a <strong>la</strong> evaluación selectiva<strong>de</strong> los 16 contratos suscritos por <strong>la</strong> empresa, para el suministro,mantenimiento, servicios y vigi<strong>la</strong>ncia, así como, <strong>la</strong>sacciones ten<strong>de</strong>ntes a subsanar en <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nta B y el Campo1, <strong>la</strong>s pérdidas <strong>de</strong> bienes y materiales ocurridas, duranteel segundo semestre 20<strong>02</strong> y el año 2003.Observaciones relevantesLa Junta Directiva <strong>de</strong> HIDROLAGO para el año 20<strong>02</strong>,aprobó por el procedimiento <strong>de</strong> Adjudicación Directa,basada en una emergencia administrativa <strong>de</strong>l organismo,<strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> tres empresas <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia por montototal <strong>de</strong> Bs. 376,95 millones, no obstante lo previsto en e<strong>la</strong>rtículo 72 numeral 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Licitaciones (GacetaOficial N° 5.556 Extraordinaria <strong>de</strong> fecha 13-11-2001), elcual establece que se proce<strong>de</strong>rá por Licitación Selectivaen caso <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> servicios, si el contrato a serotorgado es por un precio estimado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.100 Unida<strong>de</strong>sTributarias y hasta 11.000 Unida<strong>de</strong>s Tributarias. La aplicación<strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> excepción, se fundamentó en<strong>la</strong> terminación anticipada <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> servicio suscritocon <strong>la</strong> empresa AAA Servicios <strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> LASSA, S.A.,y a <strong>la</strong>s múltiples circunstancias que afectaron el equilibrioeconómico y <strong>la</strong> viabilidad técnica y financiera <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa,sin embargo, <strong>la</strong> emergencia en los organismos, <strong>de</strong>beconsi<strong>de</strong>rar tres elementos básicos, el carácter imprevisto oimprevisible <strong>de</strong>l hecho, el daño actual o eventual que puedacausar el hecho que <strong>de</strong>be revestir <strong>de</strong> cierta gravedad, y elcarácter urgente e inap<strong>la</strong>zable <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución. Al respecto,<strong>la</strong> Hidrológica no implementó mecanismos <strong>de</strong> control interno,en cuanto a <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los aspectos jurídicos <strong>de</strong><strong>la</strong> autorización <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> HIDROLAGO, para contratarempresas <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. Esta situación vulnera <strong>la</strong> razón yespíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Licitaciones, los cuales están dirigidosa asegurar <strong>la</strong> transparencia, eficiencia y honestidad endichos procedimientos.No se evi<strong>de</strong>nció en los expedientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>vigi<strong>la</strong>ncia contratadas durante los años 20<strong>02</strong> y 2003, el documentoformalmente establecido como fianza <strong>de</strong> ResponsabilidadCivil, no obstante, lo previsto en el artículo 38 primeraparte numeral 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Contraloría<strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> ControlFiscal (LOCGRSNCF) Gaceta Oficial N° 37.347 <strong>de</strong> fecha17-12-2001, el cual establece que los responsables <strong>de</strong>beránasegurarse que se hayan previsto <strong>la</strong>s garantías necesariasy suficientes para respon<strong>de</strong>r por <strong>la</strong>s obligaciones que ha <strong>de</strong>asumir el contratista, en concordancia con lo seña<strong>la</strong>do enel artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Normas <strong>General</strong>es <strong>de</strong> Control Interno(NGCI) Gaceta Oficial N° 36.3229 <strong>de</strong> fecha 17-06-97, que267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!