13.05.2013 Views

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270<br />

Aquelarre: Juego de rol demoníaco medieval<br />

sea dirigido a Alá, también reconocen la existencia<br />

de personas santas, mientras que los judíos acostumbran<br />

a recordar en sus plegarias a los profetas<br />

y patriarcas del Antiguo Testamento, para que intercedan<br />

por ellos.<br />

Los personajes que pueblan las aventuras de Aquelarre,<br />

siempre y cuando sean personas más o menos piadosas, también<br />

pueden solicitar la intercesión de los santos. Y no creas<br />

que se trata de una opción exclusiva de los personajes sacerdotes:<br />

cualquier PJ que posea al menos un 50% en RR puede rezar<br />

a un santo concreto para obtener un pequeño empuje en la<br />

tarea que esté llevando a cabo. Otra cosa es que lo consiga.<br />

<strong>El</strong> procedimiento para obtener la ayuda de los santos es el siguiente.<br />

Primero, el personaje (o alguno de sus compañeros<br />

que esté más versado en historias de santos) deberá averiguar<br />

cuál es el santo concreto al que debe rezar para obtener la<br />

ayuda que necesita: eso se resuelve con una tirada de Teología.<br />

Si falla, el personaje no sabrá a qué santo debe dirigir sus plegarias,<br />

y de nada le servirá su devoción.<br />

A continuación, deberá orar con fe y devoción. <strong>El</strong> tiempo exacto<br />

puede variar según la situación en la que se encuentre: si le están<br />

acercando un hierro candente a la cara, le valdrá con una breve<br />

oración; si piensa acometer la escritura de un libro, deberá orar<br />

durante bastante más tiempo (al menos durante doce horas antes<br />

de acometer su tarea). <strong>El</strong> DJ tendrá siempre la última palabra<br />

sobre el tiempo exacto que tardará la oración.<br />

Tras pronunciar las correspondientes oraciones, el personaje<br />

deberá mostrar la suficiente piedad. Los tiempos medievales<br />

son duros, y el Dios de los cristianos (y el de los judíos, y el de<br />

los musulmanes) no es un Dios demasiado piadoso. Por ello,<br />

las oraciones solamente serán escuchadas si el que reza lo ha<br />

hecho con una devoción perfecta. En otras palabras, el personaje<br />

tendrá que hacer una tirada de RR (tirada en la que no<br />

podrá utilizar Suerte), y sólo si obtiene un éxito crítico, habrá<br />

demostrado el suficiente grado de piedad y devoción como<br />

para que el santo interceda por él. Claro que antes de hacer la<br />

tirada, el DJ puede aumentar o disminuir la RR del personaje<br />

teniendo en cuenta el tipo de vida que lleva, si acaba de recibir<br />

la absolución (véase el ritual del mismo nombre), su actitud<br />

ante los demás, que no practique la magia, que sea el día de la<br />

festividad del santo, que el personaje rece ante una imagen<br />

suya o en una ermita consagrada al santo, etc.<br />

Una vez conseguida dicha intercesión, el DJ otorgará un bonificador<br />

a la siguiente tirada que vaya a realizar el personaje,<br />

basándose en el santo al que se ha rezado, aunque dicho bonificador<br />

no acostumbra a ser mayor de un +10% o un +15%, y<br />

podrá asignarse a una competencia (por ejemplo, rezar para<br />

ayudar a comprender un texto, lo que aumentaría el porcentaje<br />

en Leer y Escribir), a una tirada de característica (solicitar a un<br />

santo que le proporcione la suficiente resistencia para no caer<br />

desmayado ante una herida) o incluso una característica secundaria<br />

(como Suerte o Templanza, por ejemplo). <strong>El</strong> jugador<br />

no tiene ni siquiera por qué saber el tipo de bonificador o<br />

ayuda que ha recibido de un santo, e incluso puede ser recomendable<br />

que todas las tiradas para rezar a un santo las haga<br />

el mismo Director de Juego y que sea él la única persona que<br />

sepa si el santo ha intercedido por el personaje o no.<br />

A continuación te presentamos una lista de algunos de<br />

los santos cristianos más venerados de la Edad Media:<br />

utilízalos como guía para saber exactamente a<br />

cuál puede dirigir un personaje sus oraciones. Algunos<br />

de ellos se consideran mártires, y suelen ayudar<br />

a resistir el dolor y las heridas; otros son patronos de<br />

una determinada profesión, y ayudarán a todos aquéllos<br />

que acometan una tarea sobre la que tengan jurisdicción;<br />

otros son sabios de la Iglesia, y tienden a proporcionar bonificadores<br />

a competencias de Cultura; y otros muchos son<br />

CONSILIUM ARBITRO:<br />

RELIQUIAS<br />

Existe un tipo concreto de objeto bendecido que se<br />

denomina ‟reliquia”: se trata de los restos de algún<br />

santo (sangre, cráneos, huesos, incluso el prepucio),<br />

o de objetos o ropajes que hubieran pertenecido a él<br />

(como astillas de la Cruz, griales, sudarios, y hasta<br />

el polvo que se ha depositado sobre sus restos). Son<br />

objetos que alcanzan en la Edad Media tal grado de<br />

veneración, que se pagaban grandes sumas por<br />

ellos, siempre y cuando la Iglesia certificara su autenticidad<br />

mediante un documento escrito a tal<br />

efecto. Y no crean que eso ocurría sólo en el mundo<br />

cristiano, los musulmanes también veneraban multitud<br />

de reliquias, como la huella de Mahoma, por<br />

poner un ejemplo.<br />

En términos de juego, las reliquias deben ser consideradas<br />

objetos únicos, cuya importancia y poder se<br />

los proporciona la devoción que ponen en ella los<br />

creyentes, procedan o no del cuerpo del santo. De<br />

esta forma, siempre será más importante un fragmento<br />

de la Cruz de Cristo que lleva siglos siendo<br />

venerado en una iglesia (sea falso o no), que la falange<br />

de un santo que acabamos de coger directamente<br />

del cuerpo del difunto. Además, estas<br />

reliquias no comparten un único poder, ya que cada<br />

una de ellas proporcionará algún tipo de modificador,<br />

siempre y cuando sea utilizado por una persona<br />

de la misma religión que la reliquia y que sea<br />

creyente (vamos, que tenga una RR de, al menos,<br />

50%). <strong>El</strong> modificador exacto que proporciona y la<br />

forma de utilización de la misma queda en manos<br />

del DJ, teniendo en cuenta la reliquia concreta y el<br />

lugar de donde procede: por ejemplo, una espina de<br />

la Corona de Cristo puede aumentar en +25% el porcentaje<br />

para resistir cualquier tipo de dolor, siempre<br />

que se lleve en un relicario colgado al cuello; o el<br />

hueso del dedo meñique de San Lorenzo otorgará<br />

al creyente una protección de 1 punto contra todo<br />

tipo de quemaduras, siempre y cuando se rece al<br />

santo en cuestión antes de recibir el daño.<br />

De todas formas, recordamos que el robo de reliquias<br />

se considera gran pecado, y que está prohibido<br />

comerciar con ellas sin el correspondiente<br />

certificado de autenticidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!