13.05.2013 Views

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pars 2: De Re Ludica<br />

o cómo ha ocurrido un Accidente) y establecer exactamente<br />

el contenido del evento para aquellos casos que<br />

permitan una elección entre varias opciones (como la<br />

competencia exacta que enseña el evento Maestro o<br />

quién se convierte exactamente en enemigo del PJ en el<br />

evento Enemistad).<br />

En determinados casos, la profesión que el personaje desempeñe<br />

en este periodo de tiempo puede ser diferente a su profesión<br />

habitual, ya sea por las circunstancias que rodearan la última<br />

aventura que ha jugado —el noble local los convierte en soldados,<br />

los PJs se han echado al monte acosados por sus enemigos y viven<br />

como bandidos o cazadores, han terminado estudiando con un alquimista<br />

que les está enseñando los secretos de la profesión…— o<br />

porque el jugador haya decidido cambiar de profesión de forma<br />

voluntaria —“Se acabó esto de ser prostituta. A partir de ahora voy<br />

a dedicarme a menesteres más honrados. Me haré ladrón…”—. En<br />

estos casos, los PAp conseguidos durante el periodo de ejercicio<br />

de la profesión se gastarán en las características primarias y secundarias<br />

de la profesión que actualmente posee, no la que tenían<br />

antes, y lo mismo ocurre con los ingresos mensuales. Pero nos gustaría<br />

dar un toque de atención a los DJ, ya que deben tener mucho<br />

cuidado a la hora de autorizar a los jugadores a que decidan por<br />

su cuenta un cambio de profesión sin ofrecer una muy buena razón<br />

que lo permita, ya que la sociedad medieval era firme e inflexible:<br />

uno solía vivir y morir realizando el trabajo que había hecho toda<br />

su vida y, en la mayor parte de las ocasiones, toda la vida de sus<br />

ascendientes. Por ejemplo, como hemos dicho antes, una prostituta<br />

podía perfectamente pasar a ejercer de ladrón, un marinero podía<br />

convertirse en pirata de la noche a la mañana —muchos alternaban<br />

estos oficios según les convenía—, o un pastor o cazador arruinado<br />

podía liarse la manta a la cabeza y asaltar a los viajeros de los caminos<br />

para poder sobrevivir; pero otros cambios de profesiones<br />

no podían llevarse a cabo sin más, ya que requerían determinados<br />

conocimientos o contactos para ejercerlos: por ejemplo, se requiere<br />

cierto entrenamiento para desempeñar la profesión de médico, de<br />

alquimista o de bruja, y para poder entrar en un ejército, en un monasterio<br />

o en la corte, también se necesita a conocidos que, al<br />

menos, sirvan de aval. Por eso, el Director de Juego siempre tendrá<br />

la última palabra en lo concerniente a cambios de profesión y sólo<br />

en circunstancias muy, pero que muy especiales, se debería permitir<br />

que un personaje pueda cambiar su profesión por otra que<br />

pertenezca a una posición social diferente a la suya, exceptuando<br />

villano y campesino, cuyas profesiones se consideran, casi a todos<br />

los efectos, de la misma clase social.<br />

Exemplum: <strong>El</strong> DJ informa al jugador que lleva a Lope de que va a pasar todo un<br />

año antes de comenzar la siguiente aventura que le tiene preparada, así que<br />

éste decide ejercer la profesión de cortesano de Lope durante este periodo de<br />

tiempo. Pasados los doce meses, Lope ha ganado 10 PAp que puede gastar en<br />

las competencias primarias y secundarias de cortesano y decide usarlos todos<br />

para aumentar un poco su porcentaje en Cabalgar, que tiene a su nivel más<br />

bajo, 15%: tras gastar los 10 PAp, ahora tiene 25%, que ya está un poco mejor.<br />

Pero claro, el DJ le indica al jugador que debe hacer una tirada en la Tabla de<br />

Eventos, para comprobar si este tiempo que ha pasado en la corte de Burgos le<br />

ha ocurrido algo importante a Lope: el jugador lanza los dados y obtiene un<br />

18, Amistad. <strong>El</strong> Director de Juego le informa de que en estos seis meses el cortesano<br />

ha entablado una especie de relación de amistad con una monja cisterciense<br />

del monasterio de Las Huelgas que tiene cierta fama de santera y<br />

beata y que responde al nombre de sor Recareda Ibarréñez.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!