13.05.2013 Views

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

fase 2 - El Grimorio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diversión de los presentes y vergüenza propia.<br />

¿Por qué robar, entonces, si negocio tan peligroso<br />

es? Por necesidad, dicen los pícaros con desvergüenza.<br />

Por no poder encontrar trabajo, o por pasar<br />

hambre, o pasarla su familia. Pero los jueces, a los que<br />

tales argumentos no ablandan, saben que las más de las<br />

veces es por simple vicio y deshonestidad, y saben castigar<br />

en consecuencia.<br />

Regicidio<br />

<strong>El</strong> asesinato (o simple intento o conspiración del mismo) se<br />

castiga de un modo especialmente severo y cruel: con el descuartizamiento<br />

en vida, miembro a miembro. Castigo curioso<br />

cuando a veces, si el rey del país está excomulgado,<br />

todos sus súbditos lo están hasta que no muera o el Papa lo<br />

perdone, por lo que su asesinato, al menos para Roma, está<br />

justificado. Ni que decir tiene que los reyes, estén excomulgados<br />

o no, no están en absoluto de acuerdo con tal visión<br />

de las cosas…<br />

Violación<br />

Se castiga con la pena de muerte al esclavo o siervo que viola<br />

a mujer libre. Sin embargo, si es hombre libre y soltero el que<br />

corrompe de grado o a la fuerza la doncellez de la mujer y<br />

acepta casarse con ella, se le perdona la falta, aunque la familia<br />

de la mujer queda exenta de pagar la dote. A la víctima, ni se<br />

le pregunta (al fin y al cabo, mujer es).<br />

Penas menores<br />

Impago de deudas o impuestos, perjurio, injurias, alcahuetería,<br />

hacer fullerías en el juego, cazar en bosques feudales y mil<br />

y un delitos de menor cuantía tienen castigos aparte. Los nobles<br />

y los ricos, como siempre, suelen librarse con una multa,<br />

pero los plebeyos, que carecen de dinero y están más acostumbrados<br />

al dolor por la dureza de su vida, pueden ser castigados<br />

a perder una oreja, un par de dedos o la lengua, o ser<br />

marcados a fuego, o azotados públicamente, sufrir la vergüenza<br />

de pasar uno o dos días en el cepo, a merced de las<br />

“atenciones” de los vecinos del lugar o simplemente ser desnudados,<br />

embreados, emplumados o cubiertos de borra de<br />

lana y ser arrojados luego al camino, bien lejos del pueblo. Tal<br />

confiesa Celestina que le pasó en una ocasión, en el libro de<br />

Fernando de Rojas.<br />

Las Ordalías o “Juicios de Dios”<br />

Para evitar una pena de muerte o un castigo cualquier condenado<br />

puede solicitar una ordalía, para que sea Dios quien le<br />

juzgue. Se ha de decidir entonces si se hace con agua o con<br />

fuego. La primera consiste en arrojarlo a un río o lago con un<br />

gran peso al cuello. Si el agua lo rechaza y logra flotar (o librarse<br />

de la cuerda) y salir vivo, es culpable, y su condena se<br />

agrava. Si por el contrario las aguas lo acogen y muere ahogado,<br />

es que era inocente, y nada han de temer sus familiares,<br />

que ni su hacienda ni su honra se verán perjudicadas, y podrá<br />

ser enterrado en lugar sagrado.<br />

La prueba del fuego consiste en recoger tres o más piedras de<br />

un caldero de agua hirviente, o sostener un hierro al rojo y dar<br />

con él varios pasos. A continuación se vendan las manos, se<br />

sellan con la señal de la cruz y no se quitan las vendas hasta<br />

el cabo de tres días, el tiempo que tardó Nuestro Señor en volver<br />

de entre los muertos. Si en ese tiempo la quemadura está<br />

Pars X2: Mores<br />

sanada o en claro trance de curación, es señal de inocencia.<br />

En caso de que esté supurante…, se añadirá<br />

perjurio y blasfemia al crimen cometido.<br />

Delitos de Animales<br />

Si uno o varios animales propiedad de un campesino<br />

invade las tierras de otro devorando o destrozando los<br />

cultivos, serán castigados con la muerte. Además de su<br />

pérdida, el propietario deberá pagar al dueño de los cultivos<br />

una cantidad dependiente del destrozo causado. Esto se aplica<br />

a perros, cabras, ovejas, caballos o reses. Así se evita que los<br />

ganaderos destrocen los cultivos para ganar terreno dedicado<br />

al pastoreo.<br />

Si un buey, vaca, mula o caballo mata a un hombre que no<br />

es su propietario, éste debe pagar una fuerte multa a la familia<br />

de la víctima, quien además se queda con el animal,<br />

ya sea para utilizarlo o para sacrificarlo.<br />

IUSTITIA<br />

<strong>El</strong> mundo medieval es duro y cruel, y un buen ejemplo de ello<br />

es su particular método de hacer justicia: implacable, rápido<br />

y normalmente efectivo. Por desgracia, sobre todo si perteneces<br />

a un grupo minoritario o humilde, también es extremadamente<br />

parcial, y era habitual que los delitos cometidos por los<br />

nobles y clérigos de mayor poder y riqueza fueran penados<br />

con ligereza (y eso cuando llegaban a ser juzgados). Además,<br />

estos estamentos poseen privilegios judiciales especiales: por<br />

ejemplo, los clérigos y sacerdotes sólo podían ser juzgados por<br />

un tribunal eclesiástico, mientras que los nobles sólo rendían<br />

cuentas ante otro noble de mayor categoría o ante el mismísimo<br />

rey.<br />

Tarde o temprano, las acciones que lleven a cabo los personajes<br />

les llevarán ante un tribunal, ya sea administrado<br />

por los merinos de las ciudades o por algún señor feudal,<br />

si el delito tiene lugar en sus posesiones. Las siguientes reglas<br />

podrán servirte de ayuda para dictaminar su inocencia<br />

o culpabilidad y, en este último caso, la condena que<br />

se merece.<br />

Para simplificar todo el asunto del juicio, lo resolveremos lanzando<br />

un único dado de diez caras, aunque previamente calcularemos<br />

el modificador a la tirada de juicio, usando la Tabla<br />

de Modificadores al Juicio.<br />

Una vez calculados los modificadores, que son todos acumulativos,<br />

obtendrás un número positivo o negativo que tendrás<br />

que sumar o restar a tu tirada de 1D10. Si el total obtenido es<br />

de 5 o menor, el acusado será declarado inocente. En caso contrario,<br />

si es de 6 o mayor, será declarado culpable. Si la tirada<br />

es mayor de 10, también será declarado culpable, pero recuerda<br />

por cuántos puntos se sobrepasó el 10, pues se usarán<br />

para las condenas.<br />

Una vez declarado culpable, tenemos que averiguar cuál es<br />

la condena a la que ha sido sentenciado el personaje. Para<br />

ello, consulta la Tabla de Condenas, que te da una lista de<br />

delitos y dos tipos de condenas, una para los reinos cristianos<br />

y otra para el reino de Granada. Además, algunas condenas<br />

requieren una nueva tirada de 1D10, tirada a la que se le<br />

deben sumar los puntos que sobrepasaran de 10 en la tirada<br />

de juicio.<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!