07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5. SECRETARIA DE COMUNICACIONES<br />

1 Introducción<br />

El presente informe tiene como objetivo <strong>de</strong>scribir las acciones <strong>de</strong>sarrolladas por la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones durante el año 2002.<br />

En la sección 2 se presentan algunas consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto<br />

macroeconómico que se <strong>de</strong>sarrolló durante el año 2002 y sus implicancias en el<br />

mercado <strong>de</strong> las telecomunicaciones. En la sección 3 se hace referencia a la<br />

política tarifaria en el contexto <strong>de</strong> la Ley 25.561 <strong>de</strong> Emergencia Pública y Reforma<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Régimen Cambiario. En la sección 4 se explicitan las acciones <strong>de</strong> política<br />

regulatoria llevadas a cabo por la Secretaría <strong>de</strong> Comunicaciones. En la sección 5<br />

se <strong>de</strong>scriben las acciones realizadas en el ámbito internacional. Finalmente en la<br />

sección 6 se explicitan acciones <strong>de</strong>stinadas al fortalecimiento institucional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector. En la sección 7 se explicitan las acciones <strong>de</strong>sarrolladas en el carácter <strong>de</strong><br />

autoridad conce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Concesión <strong><strong>de</strong>l</strong> Correo Oficial. En la sección 8 se<br />

<strong>de</strong>scriben las acciones <strong>de</strong>sarrolladas en el Programa Sociedad <strong>de</strong> la Información.<br />

2 Contexto económico<br />

El año 2002 ha sido uno <strong>de</strong> los más difíciles en la vida institucional <strong><strong>de</strong>l</strong> país y <strong>de</strong><br />

todos los sectores económicos, no habiendo escapado a esta realidad el mercado<br />

<strong>de</strong> las telecomunicaciones ni el mercado postal.<br />

3 Des<strong>de</strong> la macro hacia el mercado <strong>de</strong> las telecomunicaciones<br />

La expansión y mo<strong>de</strong>rnización <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong> telecomunicaciones en la Argentina<br />

durante la década <strong><strong>de</strong>l</strong> 90 y la posterior <strong>de</strong>sregulación <strong><strong>de</strong>l</strong> sector a partir <strong>de</strong> fines<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 2000 coexistió con diferentes escenarios macroeconómicos. Durante la<br />

primera mitad <strong>de</strong> los 90 se encararon reformas estructurales en el país, que<br />

generaron expectativas <strong>de</strong> crecimiento futuro, y en ese contexto, se tomaron<br />

<strong>de</strong>cisiones que significaron un fuerte proceso <strong>de</strong> inversión en la economía<br />

especialmente en el área <strong>de</strong> servicios. El estancamiento que sobrevino en la<br />

segunda mitad <strong>de</strong> la década a partir <strong>de</strong> 1998 redujo el nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> largo<br />

plazo <strong>de</strong>terminado por los fundamentals económicos<br />

Sin embargo, las expectativas <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los agentes no se modificaron<br />

hasta el 2001, generando una divergencia entre el flujo <strong>de</strong> fondos realizado en la<br />

economía y lo que las expectativas habían <strong>de</strong>terminado. Esta reversión hacia<br />

expectativas negativas fue una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> la crisis<br />

argentina actual.<br />

Las telecomunicaciones reflejaron los hechos antes mencionados <strong>de</strong> manera<br />

potenciada por cuestiones específicas, tales como la burbuja que vivieron las<br />

inversiones <strong>de</strong> alta tecnología en todo el mundo y el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación<br />

propio. Es así, como se produjo un fuerte crecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 que llevó a un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las telecomunicaciones incluso superior que el compatible con el<br />

sobrevaluado PIB en dólares per cápita <strong>de</strong> Argentina previo a la <strong>de</strong>valuación<br />

(8900 u$s).<br />

Luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, ocurre una acentuada caída <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB<br />

en dólares (a 2500 u$s) que dificulta el uso (tarifas atadas a costos en dólares) y<br />

mantenimiento (insumos en dólares) <strong>de</strong> la infraestructura en comunicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!