07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otorgaron amplias facilida<strong>de</strong>s para el ingreso <strong>de</strong> nuevos jugadores al mercado (no<br />

sólo se permitió el ingreso a través <strong>de</strong> una red propia, sino también mediante la<br />

reventa <strong>de</strong> capacidad y el alquiler <strong>de</strong> equipos). Estas facilida<strong>de</strong>s hacen<br />

relativamente viable el proceso <strong>de</strong> apertura, aún en un contexto <strong>de</strong> incertidumbre.<br />

6 Perspectivas a futuro<br />

Los múltiples cambios antes aludidos re<strong>de</strong>finen el equilibrio <strong>de</strong> largo plazo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector. Esto impone la necesidad <strong>de</strong> un esfuerzo conjunto entre empresas,<br />

consumidores y Estado, <strong>de</strong>stinado a conducir la emergencia <strong>de</strong> modo <strong>de</strong><br />

converger or<strong>de</strong>nadamente al nuevo equilibrio <strong>de</strong> largo plazo (mezcla<br />

cantidad/calidad/financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio). En esta tarea es vital encuadrar las<br />

políticas <strong>de</strong> corto plazo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivos y restricciones <strong>de</strong> largo plazo:<br />

Largo plazo:<br />

• A<strong>de</strong>cuar <strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada la mezcla cantidad/calidad/financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio, a la nueva situación <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

• Evitar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible, retrocesos en la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector.<br />

• Minimizar la intervención estatal en la asignación <strong>de</strong> la infraestructura.<br />

Seguramente, Argentina es un país con un ingreso per cápita superior al actual <strong>de</strong><br />

2.500 dólares, pero tampoco se podrá llegar en forma relativamente rápida al nivel<br />

previo a la <strong>de</strong>valuación.<br />

La caída en el nivel <strong>de</strong> ingresos en dólares dificulta la posibilidad <strong>de</strong> financiar el<br />

nivel actual <strong>de</strong> infraestructura vía precios.<br />

Esta nueva realidad también obliga a las empresas a repensar su estrategia<br />

sectorial, apuntando a los sectores favorecidos con la nueva organización<br />

económica. Lo cual, sin dudas, modificará el mix <strong>de</strong> servicios ofrecidos y<br />

posiblemente, haga necesarias a<strong>de</strong>cuaciones adicionales a la infraestructura por<br />

este motivo.<br />

Lo dicho en los dos párrafos anteriores nos plantea una transición caracterizada<br />

por dos elementos: a) <strong>de</strong>sinversión en términos generales, b) reinversión para la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong><strong>de</strong>l</strong> mix <strong>de</strong> servicios.<br />

En este marco, el Estado <strong>de</strong>be propiciar mecanismos <strong>de</strong> financiamiento que<br />

permitan cubrir los costos operativos (esto permitiría evitar la interrupción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio y el aprovechamiento <strong>de</strong> las inversiones ya hundidas) y <strong>de</strong> nuevas<br />

inversiones (pero sólo en lo referido una infraestructura consistente con el nuevo<br />

equilibrio <strong>de</strong> largo plazo, <strong>de</strong> modo que las inversiones redundantes no sean<br />

repuestas).<br />

La visión <strong>de</strong> largo plazo condiciona la forma <strong>de</strong> lograr este financiamiento: a) el<br />

mismo no pue<strong>de</strong> lograrse con cargo a los consumidores futuros a través <strong>de</strong> una<br />

mayor explotación monopólica lo que constituiría un retroceso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación. Es <strong>de</strong>cir, todas las postergaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> cronograma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sregulación que se adopten sólo podrán estar circunscriptas a la transición y no<br />

trascen<strong>de</strong>r más allá <strong>de</strong> ella. b) Tampoco se pue<strong>de</strong> pensar en aportes <strong>de</strong> fondos<br />

públicos a la infraestructura en telecomunicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!