07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por los propios beneficiarios con estabilidad <strong>de</strong> cuatro años, según la Ley 25615.<br />

5.9.3. POLÍTICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Se encaró inmediatamente una tentativa <strong>de</strong> reestructuración <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto, a cuyo fin se<br />

<strong>de</strong>finió: 1) El Plan Estratégico, 2) Programas <strong>de</strong> Control para la Emergencia y 3)<br />

Acciones <strong>de</strong> Descentralización Operativa.<br />

Con relación a las prestaciones médico asistenciales, se señala:<br />

• Para enfrentar la situación <strong>de</strong> emergencia sanitaria, a comienzos <strong>de</strong> 2002 se<br />

elaboró el Plan Médico Obligatorio <strong>de</strong> Emergencia (PMOE) y un proyecto <strong>de</strong> acuerdos<br />

con los prestadores para restablecer los servicios médico asistenciales. El acta acuerdo<br />

firmada en mayo <strong>de</strong> 2002 dispuso la obligatoriedad <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong><br />

las urgencias y emergencias sanitarias en hospitales y establecimientos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

cobertura domiciliaria, incluyendo los tres niveles <strong>de</strong> atención.<br />

• Se <strong>de</strong>terminaron priorida<strong>de</strong>s para las prestaciones programadas <strong>de</strong> atención<br />

primaria y alta complejidad que generaban listas <strong>de</strong> espera prolongadas.<br />

• Fue consolidado el servicio <strong>de</strong> hemodiálisis, dando prioridad en la urgencia a las<br />

sesiones <strong>de</strong> diálisis con medicación incluida y accesos vasculares; medida con la cual<br />

se evitó el quiebre <strong>de</strong> esta atención, que había originado <strong>de</strong>nuncias públicas.<br />

• En cuanto a transplantes, se aseguró su continuidad, poniendo en marcha una<br />

fuerte coordinación con el INCUCAI para el control <strong>de</strong> costos.<br />

• Se recobró la provisión <strong>de</strong> medicamentos ambulatorios para nuestros afiliados,<br />

acordándolos inicialmente a través <strong>de</strong> nuestras Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Local y luego<br />

mediante la firma <strong>de</strong> un acuerdo con las cámaras representativas <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong><br />

laboratorios farmacéuticos (CILFA, CAEME y COOPERALA), que se concretó el 31 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2002.<br />

• Luego <strong>de</strong> prolongadas tratativas y por Acta Modificatoria N° 145/02 <strong><strong>de</strong>l</strong> día 30 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2002, la Industria Farmacéutica aceptó encuadrarse en los términos<br />

establecidos por la Ley 25649; se comprometieron a proveer a todos los beneficiarios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto en las formas y modalida<strong>de</strong>s prescriptas por la Ley 25649 y sus normas<br />

complementarias. El Instituto a través <strong>de</strong> la Resolución 0627/02 <strong><strong>de</strong>l</strong> 30-12-02 instruyó<br />

que se comunique a los profesionales y efectores prescriptores la adaptación <strong>de</strong> la<br />

modalidad prescriptiva a las pautas indicadas en el Acta Modificatoria.<br />

• Se realizaron compulsas <strong>de</strong> precios que dieron origen a la compra <strong>de</strong><br />

marcapasos, <strong>de</strong>sfibriladores y prótesis en general. De esta manera se arribó a la<br />

solución <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s en el país planteadas a raíz <strong>de</strong> la falta total <strong>de</strong> estos<br />

elementos que se remontaba al año 2001. Se adquirieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4.694<br />

marcapasos y cardioesfibiladores y más <strong>de</strong> 1.000 elementos entre implantes y prótesis.<br />

• Se estableció una política <strong>de</strong> reutilización, reparación y recuperación <strong>de</strong> los<br />

insumos médicos en general y en particular, <strong>de</strong> los implantes y su posterior<br />

reasignación (marcapasos, bolsas <strong>de</strong> ostomía y prótesis). Se repararon audífonos<br />

inutilizados que fueron entregados a cada UGL para su distribución. Se reutilizaron<br />

insumos <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco <strong>de</strong> Prótesis <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto por un valor <strong>de</strong> 2.400.0000 pesos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!