07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capacitación en materia <strong>de</strong> Electricidad, Inglés básico e intermedio y Taller <strong>de</strong><br />

Escritura.<br />

Se ha iniciado un proceso <strong>de</strong> mejora sustancial <strong>de</strong> los procedimientos<br />

administrativos. En tal sentido se ha concretado la informatización <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong><br />

Despacho y Mesa <strong>de</strong> Entradas. Mediante la misma se realiza la caratulación<br />

electrónica <strong>de</strong> los expedientes que se inician en el Organismo y el registro <strong>de</strong><br />

los diversos movimientos <strong>de</strong> las actuaciones administrativas. Con todo ello se<br />

forma la correspondiente base <strong>de</strong> datos integral <strong>de</strong> los movimientos<br />

administrativos internos y externos <strong><strong>de</strong>l</strong> Organismo.<br />

5.7.5. INICIATIVAS ESPECIFICAS EN MATERIA DE REDUCCIÓN DE<br />

GASTOS, AUMENTO DE LA TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA<br />

LA CORRUPCIÓN<br />

En el transcurso <strong>de</strong> diez meses <strong>de</strong> gestión, en materia <strong>de</strong> administración, el<br />

objetivo primordial fue colocar al Organismo en situación <strong>de</strong> normalización legal,<br />

económica y financiera, en cumplimiento <strong>de</strong> la Ley 24.156, <strong>de</strong> modo tal que<br />

permitiera un a<strong>de</strong>cuado funcionamiento a los organismos <strong>de</strong> control. Para<br />

enten<strong>de</strong>r lo expuesto, es necesario efectuar una breve reseña <strong>de</strong> la situación<br />

previa, para lo que hay que remitirse a informes efectuados por la Sindicatura<br />

General <strong>de</strong> la Nación, la Unidad <strong>de</strong> Auditoría Interna y la Procuración <strong><strong>de</strong>l</strong> Tesoro<br />

<strong>de</strong> la Nación.<br />

En un primer informe, referido al año 2001, la SIGEN entendía que no era efectivo<br />

el sistema <strong>de</strong> control interno, atento a la falta <strong>de</strong> confiabilidad y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los<br />

informes y estados financieros y cumplimiento <strong>de</strong> la normativa vigente. Así, la<br />

información presentada no reflejaba el estado <strong>de</strong> situación patrimonial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Organismo, registrándose falta <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las partidas presupuestarias<br />

referentes a recursos propios, falta <strong>de</strong> habilitación <strong>de</strong> la cuenta recaudadora,<br />

confección <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago globales a nombre <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional,<br />

pagos por transferencias mediante ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> pago sin la firma <strong>de</strong> todos los<br />

responsables, falta <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> la cuenta Fondo Rotatorio, distintas<br />

observaciones a las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Recursos Humanos, total<br />

incumplimiento <strong>de</strong> los requisitos formales <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> contrataciones y<br />

<strong>de</strong>ficiencias en la administración y resguardo <strong>de</strong> activos, permitiendo concluir que<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control han resultado poco satisfactorias en razón <strong>de</strong> carecerse<br />

<strong>de</strong> información sobre su operatoria y grado <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

institucionales, unido a la poco fluida comunicación con la Unidad <strong>de</strong> Auditoría<br />

Interna y a que, en <strong>de</strong>finitiva, no existía seguridad razonable en la posterior<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> los gestionarios.<br />

Del informe N° 16/02, elaborado por la Unidad <strong>de</strong> Auditoría Interna, en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo requerido por la Resolución 400/01 S.H. y por la Disposición<br />

38/01 C.G.N., surgen también la incorrecta utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo Rotatorio por<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Organismo, la limitación al análisis <strong>de</strong> los recursos propios <strong>de</strong>vengados,<br />

observaciones al balance general, al Estado <strong>de</strong> Recursos y Gastos Corrientes, al<br />

Estado <strong>de</strong> Origen y Aplicación <strong>de</strong> Fondos, la imposibilidad <strong>de</strong> conciliar las<br />

cuentas, dado el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> fondos en forma incorrecta que, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

imposibilita un análisis a<strong>de</strong>cuado por parte <strong>de</strong> la Auditoría y la abstención por<br />

parte <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> opinar sobre los contenidos <strong>de</strong> los cuadros y anexos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!