07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En relación a la gestión institucional, el estudio i<strong>de</strong>ntifica como positiva la<br />

generación <strong>de</strong> un plan estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo participativo (PEDP), en tanto<br />

instrumento metodológico <strong>de</strong> planificación orientado a promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

socio-económico, y que incluye la participación <strong>de</strong> la ciudadanía representada por<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil y el sector privado: “El plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

representa un proyecto colectivo y global <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio. Debe contemplar<br />

objetivos intersectoriales dirigidos al <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> convertirse en<br />

un "espacio" <strong>de</strong> acuerdos y movilización <strong>de</strong> la sociedad. (Eduardo Reese, “La<br />

planificación estratégica como instrumento para el <strong>de</strong>sarrollo local". Mimeo sin<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fecha).<br />

La implementación <strong>de</strong> un plan estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en una comunidad local<br />

da cuenta <strong>de</strong> ciertas características propias, que involucran tanto a los actores<br />

gubernamentales como a la sociedad civil. En efecto, los 10 municipios <strong>de</strong> la<br />

selección <strong>de</strong> casos que se incluyen en este grupo, se <strong>de</strong>stacan por tener equipos<br />

<strong>de</strong> gobierno pro-activos y con un grado importante <strong>de</strong> apertura hacia la<br />

comunidad, orientado, fundamentalmente, a la búsqueda <strong>de</strong> consenso para la<br />

formulación <strong>de</strong> una visión común <strong>de</strong> ciudad. Un segundo componente, más allá<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> li<strong>de</strong>razgo local, resulta fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un PEDP. Este<br />

elemento constituye el capital social <strong>de</strong> la comuna, entendido como una sociedad<br />

civil y un grupo empresarial fuerte, organizado y participativo, con una visión<br />

constructiva que trascienda los intereses particulares y promueva la generación<br />

<strong>de</strong> acuerdos intersectoriales.<br />

En este marco, el caso <strong>de</strong> Rafaela es digno <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>stacado. Luego <strong>de</strong> un<br />

período <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> los actores locales en materia <strong>de</strong> planeamiento<br />

estratégico, en octubre <strong>de</strong> 1996, se convocó a las instituciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil. Comenzó así el período <strong>de</strong> diagnóstico, durante el cual se realizaron talleres<br />

participativos que reunieron a más <strong>de</strong> 170 representantes <strong>de</strong> unas 65<br />

organizaciones. Como resultado, se logró consensuar y <strong>de</strong>finir el objetivo <strong>de</strong> la<br />

Ciudad: “Potenciar a Rafaela como centro productivo regional con proyección<br />

internacional, <strong>de</strong>sarrollándola como núcleo <strong>de</strong> capacitación y tecnología, que<br />

proyecte su i<strong>de</strong>ntidad cultural con base solidaria y garantice equilibrio urbano,<br />

calidad ambiental y <strong>de</strong> vida para todos”. A partir <strong>de</strong> ese objetivo, se diseñaron las<br />

líneas estratégicas sobre las cuales se trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces.<br />

Entre otros aspectos y a modo <strong>de</strong> síntesis se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar para el conjunto <strong>de</strong><br />

los municipios las siguientes observaciones:<br />

- El 20 % <strong>de</strong> los gobiernos locales reconoció no poner a disposición <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía información sobre los sueldos <strong>de</strong> sus funcionarios.<br />

(transparencia)<br />

- El 42 % no cuenta con un sistema <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> personal , no emplea<br />

mecanismos <strong>de</strong> capacitación obligatorios y tampoco evalúa el<br />

rendimiento <strong>de</strong> los empledos muncicipales.<br />

- El 75 % <strong>de</strong> los casos registra una caída <strong>de</strong> la recaudación entre los años<br />

2000 y 2001.<br />

- En el 82 % la recaudación local no alcanza para cubrir los gastos en<br />

personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!