07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

u Organismos <strong>de</strong> Derechos Humanos por falta <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> medicamentos o <strong>de</strong><br />

prestaciones médicas. Esta situación dio origen a la implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo <strong>de</strong><br />

compra directa <strong>de</strong> medicamentos a nivel central –con atrasos <strong>de</strong> 90 o más días-<br />

(11.000 afiliados afectados aproximadamente).<br />

En Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires si bien existieron convenios firmados con atraso, se<br />

reprodujeron similares inconvenientes y se pudo dar solución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel central a<br />

aquellos afiliados que <strong>de</strong> algún modo pudieron acce<strong>de</strong>r a este nivel.<br />

De esta forma, al 29 <strong>de</strong> agosto (fecha en la que se produce la continuidad jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Salud en virtud <strong>de</strong> lo dispuesto por el Decreto Nº 1600/2002 y por<br />

la cual se transfiere la cobertura Médica <strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong> Pensiones no<br />

Contributivas a la Orbita <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud); todos los convenios <strong>de</strong> prestación<br />

con los diferentes Ministerios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> todas las provincias <strong><strong>de</strong>l</strong> país, inclusive la<br />

Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires, se encontraban vencidos. Sin embargo, luego <strong>de</strong><br />

una ardua tarea <strong>de</strong> negociación para la Dirección Nacional, el programa termina el año<br />

2002 con la concreción <strong>de</strong> nuevos convenios que incluyen cambios importante a nivel<br />

prestacional (se restituyen las prestaciones) y económico (recomposición <strong>de</strong> la capita<br />

por <strong>de</strong>sagregación en prestaciones básicas y <strong>de</strong> alto costo).<br />

La ejecución presupuestaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejercicio Fiscal 2002, alcanzó el 99.38% <strong>de</strong> los<br />

créditos vigentes asignados a la Dirección Nacional <strong>de</strong> Prestaciones Médicas.<br />

Las graves dificulta<strong>de</strong>s en el suministro <strong>de</strong> medicamentos para personas que viven con<br />

VIH/sida fueron superadas gracias a la articulación con el Programa Nacional <strong>de</strong> Sida.<br />

La creación <strong><strong>de</strong>l</strong> “Fondo Compensador <strong>de</strong> Redistribución” a partir <strong>de</strong> un porcentual que<br />

se <strong>de</strong>scuenta <strong>de</strong> la cápita ($6.53 promedio) para la cobertura <strong>de</strong> diálisis y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia y alto costo (transplantes, tratamientos<br />

inmunosupresores post-trasplante sin límite <strong>de</strong> tiempo, Fibrosis Quística, Esclerosis<br />

Múltiple, enfermedad <strong>de</strong> Gaucher, Hemofilia, Hormona <strong>de</strong> Crecimiento), ha permitido<br />

disminuir el riesgo que asumían anteriormente las jurisdicciones en forma individual.<br />

Nuevos emprendimientos para la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2003<br />

Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional, y por su intermedio el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud, ha fijado priorida<strong>de</strong>s en relación a la cobertura médicosocial <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong><br />

población sensiblemente vulnerables (en los que se incluyen los beneficiarios <strong>de</strong><br />

pensiones no contributivas); la Dirección Nacional <strong>de</strong> Prestaciones Médicas ha <strong>de</strong>cidido<br />

a<strong>de</strong>cuar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o prestacional <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> acuerdo a estos lineamientos.<br />

Se efectiviza la articulación entre programas a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Nación según criterios <strong>de</strong> transversalidad, optimización <strong>de</strong> los recursos y eficiencia en<br />

las prestaciones. El Programa Nacional <strong>de</strong> Sida brinda cobertura en medicamentos <strong>de</strong><br />

personas que viven con VIH/sida; el Programa Nacional <strong>de</strong> Tuberculosis se<br />

compromete a brindar cobertura a toda la población PROFE, a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

afiliados que ya se encuentren incluidos en el mismo y al intercambio <strong>de</strong> información<br />

epi<strong>de</strong>miológica; médicos <strong>de</strong> cabecera <strong>de</strong> diversas jurisdicciones facilitan el acceso a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!