07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

pagados. El Instituto Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro ha consi<strong>de</strong>rado conveniente honrar<br />

estas <strong>de</strong>udas antes <strong>de</strong> seguir acumulando nuevas. Por ese motivo se prorroga<br />

la fecha <strong><strong>de</strong>l</strong> llamado a la 6ª Convocatoria y disponer que, mientras tanto, los<br />

ingresos se afecten a la cancelación <strong>de</strong> lo atrasado y al pago <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong> la 5ª Convocatoria, en el momento en que esté terminada su tramitación.<br />

(VER ANEXO 2)<br />

La absoluta transparencia. El Instituto Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro maneja diversos<br />

fondos públicos y es el público al que hay que informar sobre su gestión<br />

económica. Por eso se ha <strong>de</strong>cidido volver a publicar en Internet, la lista<br />

completa <strong>de</strong> los beneficiados y beneficios pagados en este ejercicio, con sus<br />

nombres y valores correspondientes. Asimismo se ha establecido un acuerdo<br />

con PROTEATRO –organismo similar <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno <strong>de</strong> la Ciudad– y con el<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes para entrecruzar información a fin <strong>de</strong> evitar<br />

superposiciones <strong>de</strong> beneficios y dar la mayor amplitud al área <strong>de</strong> beneficiarios.<br />

• A<strong>de</strong>cuar el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro a la nueva<br />

situación económica <strong><strong>de</strong>l</strong> país, tratando en lo posible, <strong>de</strong> que no se vean<br />

afectados sus beneficios. Realizar la reingeniería necesaria <strong>de</strong> sus recursos<br />

para lograr la mayor optimización en su aplicación.<br />

• El análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> funcionamiento actual <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro. Para ello, tener en cuenta la experiencia <strong>de</strong> gestión, las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que se han encontrado en sus cuatro años <strong>de</strong> vida y las sugerencias y<br />

precisiones que a lo largo <strong>de</strong> ese mismo período han realizado los propios<br />

beneficiarios.<br />

• Fortalecer la visibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto. En un organismo que distribuye<br />

estímulos, la única manera <strong>de</strong> cumplir cada vez mejor sus objetivos es evitar el<br />

encierro comunicacional o su capacidad social. Para ello <strong>de</strong>be tener presencia<br />

y posicionamiento permanente para que cada vez más gente sepa la cantidad<br />

<strong>de</strong> beneficios que pue<strong>de</strong>n obtener.<br />

• La ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> sus beneficiarios. Si bien esto estaba implícito en<br />

la ley <strong>de</strong> creación <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro, parece necesario hacer<br />

explícito los beneficios a elencos que se propongan tareas <strong>de</strong> tipo social a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> llamado “teatro aplicado”. Esta modalidad teatral que toma la<br />

solidaridad como una base <strong>de</strong> su actividad, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en distintos<br />

espacios: hospitales, cárceles, geriátricos o para sectores sociales<br />

•<br />

<strong>de</strong>terminados, integrados, tercera edad, infantes o chicos en situación <strong>de</strong><br />

riesgo social. Todas ellas serán acogidas por el Instituto nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro.<br />

La formación <strong><strong>de</strong>l</strong> público. El Instituto Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Teatro consi<strong>de</strong>ra<br />

esencial la tarea que pueda realizarse en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> público <strong>de</strong> teatro, tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico como <strong><strong>de</strong>l</strong> aporte <strong>de</strong> nuevos elementos<br />

conceptuales o <strong>de</strong> información seleccionada.<br />

• Optimizar sus recursos, bajar gastos y elevar la calidad general <strong>de</strong> la<br />

actividad. Para ello utilizar diversos formatos, tales como “la educación a<br />

distancia” y las “teleconferencias”, que expan<strong>de</strong>n con mayor rapi<strong>de</strong>z un mismo<br />

mensaje en forma interactiva, y facilita la comunicación en todos los aspectos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!