07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las políticas específicas<br />

Para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s científicas y tecnológicas en el<br />

sector público y sin fines <strong>de</strong> lucro, todos los países asignan fondos a las<br />

universida<strong>de</strong>s y a los institutos <strong>de</strong> investigación. La necesidad <strong>de</strong> mejorar la<br />

eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos públicos en un contexto <strong>de</strong> crecientes<br />

restricciones presupuestarias ha facilitado la creciente utilización <strong>de</strong> mecanismos<br />

competitivos y transparentes para la asignación <strong>de</strong> fondos para proyectos <strong>de</strong><br />

investigación don<strong>de</strong> se combinan la calidad con la pertinencia y que<br />

complementan los fondos institucionales. Estas políticas horizontales se<br />

complementan con priorida<strong>de</strong>s sectoriales, temáticas y sectoriales cuando se<br />

asignan fondos en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas pertinencias.<br />

Para incentivar los gastos en investigación y <strong>de</strong>sarrollo en las empresas privadas,<br />

se utilizan mecanismos fiscales y financieros y cada vez más protegen la<br />

propiedad intelectual. Generalmente estos incentivos forman parte <strong>de</strong> políticas<br />

horizontales y regionales <strong>de</strong>stinadas a crear una masa crítica <strong>de</strong> empresas<br />

innovadoras y ambientes propicios para la difusión y generación <strong>de</strong> conocimientos<br />

e innovaciones, por ejemplo, a través <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s físicas o<br />

virtuales, la provisión colectiva <strong>de</strong> servicios tecnológicos a conjuntos <strong>de</strong> firmas, la<br />

vinculación entre la universidad y la empresa, los parques tecnológicos e<br />

incubadoras <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> base tecnológica, etc.<br />

Para reducir las fallas <strong>de</strong> la intervención estatal se recurre no sólo a la<br />

programación y evaluación <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los organismos públicos <strong>de</strong><br />

programación, promoción, ejecución y difusión.<br />

El diseño institucional<br />

La intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong>be jugar fundamentalmente un papel catalizador en<br />

materia <strong>de</strong> CTI, potenciando la cultura innovativa tanto en el sector público como<br />

privado, promoviendo una concertación <strong>de</strong> esfuerzos que asegure una<br />

infraestructura a<strong>de</strong>cuada y generando un marco <strong>de</strong> incentivos que estimule las<br />

interacciones entre los distintos agentes e instituciones que participan <strong>de</strong> un SNI.<br />

La experiencia argentina<br />

El retraso argentino en la promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s científicas y tecnológicas<br />

ha sido consi<strong>de</strong>rable. Es recién en los años 1950 que el gobierno nacional crea<br />

las principales instituciones científicas y tecnológicas (CNEA, CONICET, INTA,<br />

INTI). Esto ocurrió, por ejemplo, un siglo <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong>de</strong> las<br />

instituciones <strong>de</strong> fomento a la investigación agropecuaria y casi medio siglo más<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones en Canadá, un país<br />

con bastante similitu<strong>de</strong>s en su patrón productivo y que a principios <strong>de</strong> este siglo<br />

contaba con un PBI per capita similar al <strong>de</strong> la Argentina.<br />

Las instituciones <strong>de</strong> ciencia y tecnología se <strong>de</strong>senvolvieron en nuestro país en el<br />

marco <strong>de</strong> la inestabilidad económica y política, con escasa articulación con las<br />

universida<strong>de</strong>s y, en general, con las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> aparato productivo y <strong>de</strong> los<br />

sectores sociales. Aunque hubo episodios <strong>de</strong> políticas públicas activas, por<br />

ejemplo, a fines <strong>de</strong> los años 1960 y comienzos <strong>de</strong> los años 1970 y valiosas<br />

iniciativas en algunas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CyT, la falta <strong>de</strong> continuidad y el papel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!