07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES<br />

1.1. PROGRAMA DE EMERGENCIA ALIMENTARIA (PEA)<br />

1.2. 1. OBJETIVOS<br />

1.2.1. OBJETIVO GENERAL<br />

El objetivo general <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa <strong>de</strong> Emergencia Alimentaria (PEA) es posibilitar<br />

el acceso <strong>de</strong> la población, con alta vulnerabilidad y riesgo <strong>de</strong> subsistencia, a los<br />

alimentos indispensables para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas en forma a<strong>de</strong>cuada<br />

y suficiente, en todo el territorio nacional. Este objetivo se logra con el<br />

fortalecimiento y ampliación <strong>de</strong> las prestaciones alimentarias que cada jurisdicción<br />

implementa, a partir <strong>de</strong> una distribución equitativa <strong>de</strong> los recursos disponibles.<br />

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• Mejorar el acceso a los alimentos y el estado nutricional <strong>de</strong> los grupos<br />

poblacionales biológica y socialmente vulnerables, a través <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong><br />

asistencia alimentaria continua y <strong>de</strong> calidad, a sus necesida<strong>de</strong>s específicas.<br />

• Promover estrategias integrales para aten<strong>de</strong>r las múltiples causas y efectos <strong>de</strong><br />

los problemas alimentario-nutricionales, estimulando y facilitando los controles<br />

<strong>de</strong> salud, la capacitación y la concurrencia a la escuela <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo poblacional<br />

asistido por el Programa.<br />

• Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>stinados a la<br />

política alimentario-nutricional a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> monitoreo y evaluación <strong>de</strong><br />

la gestión.<br />

• Promover la complementariedad <strong>de</strong> los programas alimentarios provinciales,<br />

mediante la asistencia técnica y capacitación para así mejorar la calidad y<br />

continuidad <strong>de</strong> las prestaciones alimentarias <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s<br />

jurisdiccionales.<br />

• Favorecer las economías locales y regionales a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong><br />

fondos.<br />

• Impulsar ámbitos <strong>de</strong> concertación y seguimiento <strong>de</strong> las acciones a través <strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> Consejos Consultivos Provinciales y Locales.<br />

• Desarrollar sistemas <strong>de</strong> información claves para el control <strong>de</strong> la gestión. Impulsar<br />

y difundir un registro único <strong>de</strong> beneficiarios y prestaciones alimentarias<br />

(SIEMPRO).<br />

1.3. 2. LOGROS<br />

1.3.1. RESULTADOS CONCRETOS<br />

Dadas las características <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa <strong>de</strong> Emergencia Alimentaria -y <strong>de</strong>bido a<br />

que algunas jurisdicciones ejecutan los respectivos programas <strong>de</strong> asistencia<br />

alimentaria utilizando conjuntamente recursos provinciales y nacionales-, se<br />

estima que la población atendida exclusivamente con los recursos<br />

nacionales hacia fines <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002 es <strong>de</strong>:<br />

• 1.294.558 hogares, con las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prestación por módulos familiares,<br />

tickets familiares y huertas; y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!