07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mejoras” que fue utilizado con mucho éxito para construir obras públicas en<br />

municipios argentinos. 15<br />

III. Algunas conclusiones<br />

La sociedad civil, incluyendo en su seno las formas locales <strong>de</strong> solidaridad,<br />

integración social y compromiso cívico, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como el principal<br />

agente <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong> la transformación socioeconómica <strong>de</strong> la región.<br />

El municipio se presenta, como la instancia política y territorial más a<strong>de</strong>cuada para<br />

superar los problemas <strong>de</strong> la crisis, como la legitimidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema político, la<br />

capacidad <strong>de</strong> gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> estado centralizado, los <strong>de</strong>sequilibrios territoriales, la crisis<br />

fiscal y la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar nuevas pautas <strong>de</strong> crecimiento, producción y<br />

consumo (Borja, 1987). Y es por ello que el gobierno local se constituye en el ámbito<br />

por excelencia para <strong>de</strong>sarrollar instancias que contribuyan a consolidar las prácticas<br />

<strong>de</strong>mocrática, generar capital social y asumir las funciones estratégicas <strong>de</strong> impulsar<br />

la competitividad local<br />

El proceso creciente <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> las autonomías locales y fomento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y la consolidación <strong>de</strong> instancias regionales no limita la responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gobierno nacional en el esfuerzo por garantizar la gobernabilidad, el gobierno<br />

nacional <strong>de</strong>be asumir la función <strong>de</strong> regular la equidad en todo el ámbito <strong>de</strong> la<br />

república, mejorando el balance entre las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las distintas<br />

regiones.<br />

La situación social y política argentina plantea fuertes exigencias en relación a la<br />

mejora <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los gobiernos locales. Los municipios juegan un rol<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en la contención <strong>de</strong> los sectores más <strong>de</strong>sfavorecidos y esta<br />

responsabilidad es asumida <strong>de</strong> manera muy <strong>de</strong>spareja y heterogénea en la amplia y<br />

diversa franja <strong>de</strong> gobiernos locales.<br />

Las experiencias indican que el fortalecimiento <strong>de</strong> la gestión promoviendo la<br />

transparencia y eficiencia <strong>de</strong> las administraciones locales, acompañadas con activa<br />

participación <strong>de</strong> la sociedad civil, en tanto ente asociado en las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

y <strong>de</strong> coordinación consolidan el camino hacia una mejor gobernanza..<br />

Anexo I: La realidad local en la Argentina<br />

Para ilustrar en general algunas <strong>de</strong> las características y condiciones <strong>de</strong> las<br />

administraciones municipales <strong><strong>de</strong>l</strong> país hemos recurrido a un informe reciente<br />

realizado por la Fundación Grupo Innova y publicado en diciembre <strong>de</strong> este año,<br />

con la coordinación <strong><strong>de</strong>l</strong> Lic. Marcelo Bermolén.<br />

un grupo <strong>de</strong> vecinos que forman parte <strong>de</strong> una entidad, que carecían <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo o infraestructura básica, afrontaban<br />

por cuenta propia la ejecución <strong>de</strong> un proyecto. Los beneficiarios preparaban su propuesta y luego <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la<br />

Unidad ejecutora <strong><strong>de</strong>l</strong> préstamo, discutían las ofertas y condiciones presentadas por las distintas empresas y elegían la que<br />

consi<strong>de</strong>raban más conveniente. En su momento, el préstamo <strong>de</strong> la provincia a sus vecinos estaba garantizado por el Banco<br />

oficial <strong>de</strong> la jurisdicción. En las actuales circunstancias, y en tanto estas instituciones no existen más en muchas provincias, al<br />

menos a nivel oficial, <strong>de</strong>bería evaluarse un mecanismo alternativo si se <strong>de</strong>cidiera implementar un operativo similar.<br />

15 Tal el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> SPAR, obra <strong>de</strong> agua potable en municipios rurales, que fue financiado con fondos <strong><strong>de</strong>l</strong> BID y reintegrado con<br />

aportes <strong>de</strong> los propios beneficiarios. Cabe consignar los importantes beneficios que trajo este proyecto a importantes zonas rurales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país, colaborando para extirpar enfermeda<strong>de</strong>s hasta entonces endémicas, como diarrea infantil, parasitismos, cólera, etc.<br />

También pue<strong>de</strong> mencionarse el sistema utilizado en la ciudad <strong>de</strong> Mar <strong><strong>de</strong>l</strong> Plata, que permitió cobrar a los habitantes una<br />

contribución adicional para construir <strong>de</strong>terminadas obras públicas, sistema que fue aprobado mediante votación popular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!