07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nítidamente tres ámbitos en los cuales es necesario trabajar en la construcción <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> mediano y largo plazo.<br />

II.1. Descentralización<br />

25. La <strong>de</strong>scentralización es un proceso que pue<strong>de</strong> expresarse con diferencias<br />

estructurales relevantes, ya sea en el or<strong>de</strong>n económico como en el político y social.<br />

26. En el caso <strong>de</strong> Argentina el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Nación a las<br />

provincias y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellas a los municipios) parece hacer referencia a dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os:<br />

por una parte la <strong>de</strong>scentralización como distribución real <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y por otra como<br />

distribución <strong>de</strong> cargas (Herzer y Pírez, 1988). En el primer caso la <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s es acompañada por la autonomía y los recursos necesarios<br />

para po<strong>de</strong>r ejercerla, pudiéndose transformar en una herramienta <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana. En el segundo se presenta sólo como transferencia <strong>de</strong><br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

27. La <strong>de</strong>scentralización cuando permite que ámbitos territoriales menores asuman<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y adquieran <strong>de</strong>rechos o atribuciones, facilita la participación<br />

ciudadana que se instala en un amplio abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para controlar,<br />

informar, ejercer <strong>de</strong>rechos, generar nuevas i<strong>de</strong>as e intervenir en el propio gobierno<br />

local. Es importante que la <strong>de</strong>scentralización no altere los equilibrios<br />

macroeconómicos. Por ello, es conveniente evaluar la relación <strong>de</strong> esa política con<br />

las restricciones fiscales exigidas a los estados subnacionales.<br />

28. En el país se <strong>de</strong>tecta una ausencia casi generalizada <strong>de</strong> políticas planificadas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional hacia las provincias y <strong>de</strong> ellas<br />

hacia los municipios, que impacta en forma negativa en los distintos gobiernos<br />

provinciales y municipales. Los gobiernos subnacionales muestran a su vez,<br />

ausencia <strong>de</strong> capacidad para enfrentar las responsabilida<strong>de</strong>s y funciones que se le<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>egan. La ausencia <strong>de</strong> políticas y estrategias planificadas para acompañar la<br />

<strong>de</strong>scentralización han favorecido los efectos no <strong>de</strong>seados <strong>de</strong> la inercia<br />

“centralizadora”. La inexistencia <strong>de</strong> “base” que apoye el proceso <strong>de</strong> transformación<br />

mantiene prácticas o fuerzas centralizadoras que a veces pue<strong>de</strong>n resultar<br />

paradojales o contradictorias con los objetivos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización buscada.<br />

29. A nivel <strong>de</strong> servicios básicos, en los últimos años, el proceso <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong><br />

funciones Nación-Provincias formó parte <strong>de</strong> la reconversión <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público<br />

nacional y provincial, que en algunos casos implicó también una <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> las provincias a los municipios. Esto forma parte <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong><br />

fortalecimiento político y económico, ya que la proximidad geográfica entre quién<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, quién presta los servicios y quien los recibe, facilita la gestión y su control.<br />

Sin embargo más allá <strong>de</strong> ejemplos aislados la participación ciudadana en los<br />

municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> país es muy limitada. 5<br />

5 En este sentido, algunos avances se están implementando en el país. En la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe se ha iniciado el<br />

tratamiento legislativo <strong>de</strong> nuevas formas semidirectas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia a nivel municipal: la iniciativa popular, que es el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

una fracción <strong><strong>de</strong>l</strong> padrón electoral <strong>de</strong> proponer la sanción <strong>de</strong> nuevas normas jurídicas o la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> algunas ya existentes;<br />

el referéndum que es un proceso <strong>de</strong> consulta a los ciudadanos para que se expresen sobre actos <strong>de</strong> gobierno, fundamentalmente<br />

legislativos; y la revocatoria <strong>de</strong> mandatos, mecanismo por el cual se <strong>de</strong>stituye a los funcionarios electivos, por <strong>de</strong>cisión popular<br />

expresada mediante sufragio. En Estados Unidos, don<strong>de</strong> esta institución ha encontrado su mayor aplicación, se la <strong>de</strong>nomina<br />

“recall”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!