07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mencionado, fue la elaboración <strong>de</strong> un documento “ Diagnóstico Institucional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sistema Previsional Argentino y pautas para enfrentar la crisis” (julio 2002). Dicho<br />

documento elaborado por el Dr. Mesa Lago, ha servido <strong>de</strong> base para la<br />

elaboración <strong>de</strong> estrategias responsables y coherentes en el corto, mediano y largo<br />

plazo, sobre el régimen previsional argentino.<br />

Por otro lado, en su 283a reunión, <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, el Consejo <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong> la OIT llevó a cabo una reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre la<br />

Dimensión Social <strong>de</strong> la Mundialización que contó con la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad Social <strong>de</strong> la Argentina así como <strong><strong>de</strong>l</strong> Secretario<br />

<strong>de</strong> Seguridad Social. En la misma ocasión y con el objeto <strong>de</strong> colaborar con<br />

Argentina, y como resultado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo <strong>de</strong> Crisis Ad-Hoc, el<br />

Gobierno y la OIT suscribieron un «Memorando <strong>de</strong> Entendimiento» que servirá <strong>de</strong><br />

marco para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un programa especial <strong>de</strong> cooperación técnica, que<br />

cuenta con el explícito apoyo <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> empleadores y<br />

trabajadores más representativas y será ejecutado en estrecha consulta con ellas.<br />

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL –OISS-<br />

En el marco <strong>de</strong> la cooperación técnica con organismos internacionales, la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Social se dirigió a la Organización Iberoamericana <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Social (OISS), para solicitar un informe sobre la organización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema recaudatorio previsional. Documento que fue presentado en julio <strong>de</strong> 2002<br />

y en el cual se efectúa un análisis <strong>de</strong> los actuales mecanismos <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong> la Seguridad Social, así como una aproximación a los aspectos<br />

esenciales, que <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la experiencia internacional, <strong>de</strong>ben tenerse en<br />

cuenta para lograr un esquema óptimo <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la<br />

seguridad social.<br />

ESTUDIOS sobre distintos aspectos <strong>de</strong> la Seguridad Social:<br />

1) Se elaboró un documento <strong><strong>de</strong>l</strong> que surgen las principales características <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

universo <strong>de</strong> los jubilados y pensionados entre mayo <strong>de</strong> 1995 y mayo <strong>de</strong> 2002 y<br />

las oscilaciones en su composición: los cambios en su conformación por<br />

tramos <strong>de</strong> edad, la presencia <strong>de</strong> los pasivos como Jefes <strong>de</strong> Hogar, la<br />

conformación <strong>de</strong> sus hogares y las diferencias que se registran entre el Gran<br />

Buenos Aires y los Aglomerados <strong><strong>de</strong>l</strong> Interior.<br />

2) Se redactó un documento que muestra los cambios en los haberes <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

pasivo en el período mencionado, a partir <strong>de</strong> la información que surge <strong>de</strong> la<br />

Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares, los montos que perciben y la inci<strong>de</strong>ncia<br />

tanto en la conformación <strong>de</strong> los hogares como en el ejercicio <strong>de</strong> las jefaturas.<br />

3) Se elaboró un documento sobre los trabajadores a los que no se les<br />

<strong>de</strong>scuentan los aportes previsionales que les permiten acce<strong>de</strong>r a jubilaciones y<br />

pensiones al final <strong>de</strong> su vida laboral, no gozan <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> licencia o<br />

vacaciones, no tienen <strong>de</strong>recho a cobrar el Seguro por Desempleo, no<br />

disponen <strong>de</strong> obra social ni perciben asignaciones familiares.<br />

Publicaciones y difusión <strong>de</strong> información sobre la Seguridad Social<br />

Publicaciones:<br />

1) “Panorama <strong>de</strong> la Seguridad Social” (Trimestral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, Semestral <strong>de</strong>s<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!