07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actúa como Agente Financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Nacional efectuando la operativa a<br />

través <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> “Cuenta Unica” y administra la Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Por su cobertura geográfica, asiste a zonas <strong>de</strong> menor peso relativo alcanzando a<br />

regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> interior <strong><strong>de</strong>l</strong> país en las que es la única entidad financiera presente<br />

para brindar servicios <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> sueldos y haberes jubilatorios, recaudaciones<br />

impositivas y <strong>de</strong> tributos aduaneros, cumpliendo una importante función <strong>de</strong><br />

recaudación fiscal y asistencia financiera.<br />

Des<strong>de</strong> hace años constituye la única herramienta financiera accesible para los<br />

productores agropecuarios y las pequeñas y medianas empresas nacionales,<br />

función que se refuerza adquiriendo mayor relevancia en períodos <strong>de</strong> crisis como<br />

el actual. Claro indicador <strong>de</strong> ello, es la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco en los saldos <strong>de</strong><br />

préstamos al sector agropecuario, que ronda el 40% <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado.<br />

3.2. Art. 34º <strong>de</strong> la Ley 21.526<br />

Las medidas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional respecto <strong>de</strong> la<br />

conversión a pesos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos constituidos en dólares estadouni<strong>de</strong>nses, a<br />

partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, y las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza imperantes en el<br />

mercado afectaron significativamente la liqui<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco. Fue necesario,<br />

entonces, recurrir a la utilización <strong>de</strong> A<strong><strong>de</strong>l</strong>antos y Re<strong>de</strong>scuentos con el BANCO<br />

CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.<br />

En este contexto, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que el BANCO DE LA NACION ARGENTINA<br />

ha cubierto sus costos operativos con recursos propios habiendo utilizado<br />

íntegramente durante el 2002 los fondos efectivamente recibidos en la<br />

emergencia sistémica por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA<br />

ARGENTINA, para aten<strong>de</strong>r solo una parte <strong>de</strong> las erogaciones producto <strong>de</strong> las<br />

políticas públicas que incluyen las acciones legales <strong>de</strong> amparo aludidas en el<br />

punto 2.3. y otros pagos originados en <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política pública.<br />

Transcurrido el pico <strong>de</strong> dicha crisis y con el retorno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

requeridos para el normal funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Financiero el BANCO DE<br />

LA NACION ARGENTINA comenzó a recuperar sus indicadores vinculados con<br />

<strong>de</strong>pósitos a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2002.<br />

Por resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> Directorio <strong><strong>de</strong>l</strong> BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA<br />

ARGENTINA Nº 571 <strong><strong>de</strong>l</strong> 06/09/2002 el Banco fue encuadrado en la disposición<br />

que nos ocupa, por tal motivo en los plazos previstos por dicha norma, se<br />

presentó el Plan <strong>de</strong> Encuadramiento y Saneamiento, el que incluye proyecciones<br />

económicas y financieras para el período 2002/2003.<br />

Dicho plan prevé que como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> mayor esfuerzo <strong>de</strong> captación y<br />

recupero <strong>de</strong> préstamos, los recursos y aplicaciones totales proyectados reflejan la<br />

compensación <strong>de</strong> la exigencia e integración conforme a las relaciones técnicas<br />

vigentes, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer trimestre <strong>de</strong> 2003 estableciéndose un corto período <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> la Entidad.<br />

3.2. Administración <strong>de</strong> Fondos Fiduciarios<br />

El BANCO DE LA NACION ARGENTINA continúa administrando, entre otros, los<br />

siguientes Fondos Fiduciarios, conforme las políticas emanadas <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno<br />

Nacional y conforme los contratos que regulan el funcionamiento en cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!