07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agentes recaudadores <strong>de</strong> la provincia, transfiriendo a ésta la totalidad<br />

<strong>de</strong> las sumas recaudadas.<br />

En la tabla 2.15 21 se muestran inconsistencias con respecto a la tabla 2.8 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo documento y también con la situación real <strong>de</strong> los municipios. Los municipios<br />

que recaudan inmobiliario urbano y automotor no son los mismos en ambas tablas<br />

(posiblemente porque las fuentes son diferentes).<br />

g. A<strong>de</strong>más, en la misma Tabla, se menciona que en la provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, “los municipios recaudan el Inmobiliario y Rentas (local)”.<br />

Esta atribución <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s a los municipios <strong>de</strong> la provincia no es real.<br />

h. En Entre Ríos, los municipios no recaudan el Impuesto Automotor.<br />

i. En Chubut, se menciona Rentas (local) y correspon<strong>de</strong> a Ingresos<br />

Brutos contribuyentes locales.<br />

j. En el capítulo 2, ítem 2.8, primer párrafo, se agrega una apreciación<br />

sobre el gasto municipal sobre el PBI (menciona “algo menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 3%”)<br />

cuando en el ítem 6, pag. Iv, se indica otra cifra (2,4%).<br />

Más abajo, se señala que las municipalida<strong>de</strong>s financian el 23% <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto en<br />

asistencia social cuando en realidad según la Tabla 2.4 es el 3%.<br />

k. En el capítulo 2, ítem 2.8, primer párrafo, se menciona una frase que<br />

pue<strong>de</strong> confundir a extrapolar conclusiones. Dice que los gastos <strong>de</strong><br />

capital aumentaron entre 96 y 98 y <strong>de</strong>spués “cayeron <strong>de</strong> manera<br />

significativa”. Esto es cierto en términos relativos, ya que si se<br />

comparan los períodos más amplios 93/96 y 97/00 se observa un<br />

incremento <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> capital <strong><strong>de</strong>l</strong> 13%.<br />

Comentarios fínales<br />

a) Las cuentas fiscales municipales consolidadas presentan un cuadro<br />

financiero aceptable en el periodo consi<strong>de</strong>rado entre 1993 / 2000. Se<br />

pue<strong>de</strong> observar una reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> déficit global consolidado.<br />

b) Es en el subperíodo que se inicia en 1997 don<strong>de</strong> las cuentas fiscales<br />

observan un pronunciado <strong>de</strong>terioro, que afectan los resultados <strong>de</strong> todo el<br />

período.<br />

c) En el año 1996 los municipios lograron superávit financiero ($30 millones)<br />

por primera (y única) vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993.<br />

d) La recesión que se inicia en 1998 y que se prolonga hasta la actualidad es<br />

la que afectó profundamente las cuentas municipales, <strong>de</strong> la misma manera<br />

como lo hizo con las jurisdicciones provinciales y la nación.<br />

e) Es dable pensar que en los dos últimos años, no incluidos en la serie, la<br />

situación <strong>de</strong>be haberse agravado, <strong>de</strong> la misma forma que en las otras<br />

jurisdicciones. Como producto <strong>de</strong> la recesión, y su impacto en ingresos y<br />

caída <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto <strong>de</strong> capital, los servicios municipales seguramente <strong>de</strong>ben<br />

haberse <strong>de</strong>teriorado por falta <strong>de</strong> mantenimiento a<strong>de</strong>cuado.<br />

21 Id., p.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!