07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

instalada en la Argentina. Es <strong>de</strong>cir, las inversiones fueron pensadas para un país<br />

con expectativas <strong>de</strong> ingreso incompatibles con la situación actual. La mayor parte<br />

<strong>de</strong> los problemas que se verifican hoy están íntimamente ligados con el <strong>de</strong>sfasaje<br />

antes indicado. La Argentina cuenta con una conectividad internacional <strong>de</strong> lo más<br />

avanzada en el mundo, no obstante lo cual, difícilmente podrá ser utilizada <strong>de</strong><br />

manera plena a un precio que pague los costos en dólares, e incluso financiar su<br />

mantenimiento. Asimismo el año 2002 mostró otra serie <strong>de</strong> problemas<br />

principalmente estructurales, como ser: (i) encarecimiento <strong>de</strong> la tecnología que<br />

afecta sobre todo a la penetración <strong>de</strong> Internet (computadoras, equipos para re<strong>de</strong>s,<br />

etc.), (ii) cortes <strong>de</strong> servicio por imposibilidad <strong>de</strong> pagos, (iii) <strong>de</strong>volución <strong>de</strong><br />

segundas líneas, (iv) restricciones voluntarias en el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio (sistemas<br />

prepagos). A todo esto también se sumaron problemas estrictamente<br />

coyunturales, tales como la morosidad en el pago y el robo <strong>de</strong> cables.<br />

4 El contexto internacional <strong>de</strong> sobre-expansión<br />

El contexto internacional en el cual se <strong>de</strong>sarrolló el sector <strong>de</strong> las<br />

telecomunicaciones en Argentina también influyó negativamente. Des<strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong> los 90 se verificó una espectacular expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong> informática y<br />

telecomunicaciones a nivel mundial, que se reflejó en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong><br />

acciones tecnológicas (típicamente las dot com <strong><strong>de</strong>l</strong> Nasdaq). Esta ola <strong>de</strong><br />

inversiones, configuró un escenario don<strong>de</strong> la expansión constante era la norma.<br />

Avanzada la década <strong>de</strong> los 90, se empezaron a observar los primeros indicios <strong>de</strong><br />

sobre-inversión y sobre-en<strong>de</strong>udamiento, <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento “en exceso”.<br />

El sector en Argentina no fue ajeno al contexto internacional <strong>de</strong>scripto. Parte<br />

importante <strong>de</strong> las inversiones realizadas en la década, son explicadas no sólo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la macro <strong><strong>de</strong>l</strong> país, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ciclo expansivo a escala mundial<br />

propio <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

Con las primeras caídas registradas en el mercado <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

indicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y dificulta<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector, empezaron a revertirse las expectativas. En la actualidad, el<br />

contexto internacional <strong>de</strong> informática y telecomunicaciones se encuentra en un<br />

proceso <strong>de</strong> reestructuración (fusiones, asociaciones estratégicas, quiebras, etc.)<br />

que afecta a la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> sector en la Argentina.<br />

5 La <strong>de</strong>sregulación en Argentina<br />

La realidad que se vino gestando durante la segunda mitad <strong>de</strong> los 90 dificultó el<br />

pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación.<br />

En un primer momento, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación producido fue beneficioso en<br />

términos <strong>de</strong> inversiones (4.600 millones en el año 2000 y 1.500 millones en el<br />

2001), disminución <strong>de</strong> precios (caída <strong>de</strong> 5 veces en LDI, caída <strong>de</strong> 3 veces en<br />

LDN) y expansión <strong>de</strong> los servicios (por ejemplo Internet). Durante el año 2001<br />

ingresaron al mercado telefónico una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> nuevos prestadores (Comsat,<br />

Diveo, Impsat, Metrored, Techtel, AT&T, Iplan y Telephone2), sin embargo<br />

actualmente se encuentran expectantes sobre cual será el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

No cabe duda que el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación se efectuó, e incluso en forma<br />

más acelerada que en otros ejemplos internacionales (en Europa, por ejemplo, el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregulación lleva 4 años y aún no se completó). Adicionalmente, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!