07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por ley se <strong>de</strong>scuenta a todos los pensionados el 3% <strong>de</strong> su haber para financiar el<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Salud. A esta fuente se suman los aportes <strong><strong>de</strong>l</strong> Tesoro Nacional<br />

(fuente 11), Recursos <strong>de</strong> Afectación Específica (fuente 13) y Transferencias Internas<br />

(fuente 14).<br />

El presupuesto aprobado y asignado al Programa para el año 2003 es <strong>de</strong> 205 millones<br />

<strong>de</strong> pesos.<br />

El PROFE brinda asistencia médicosocial a través <strong>de</strong> convenios capitados con las<br />

administraciones <strong>de</strong> cada jurisdicción.<br />

En la actualidad el promedio <strong>de</strong> las cápitas por afiliado es <strong>de</strong> aproximadamente $ 15.87<br />

por mes. Para la cobertura <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia y alto costo se ha<br />

conformado un Fondo Compensador <strong>de</strong> redistribución a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> aporte <strong>de</strong> cada<br />

jurisdicción <strong>de</strong> $ 6.53.<br />

En las Provincias la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> PROFE recae en una Unidad <strong>de</strong> Gestión<br />

Provincial (UGP). Cada UGP tiene una se<strong>de</strong> propia con una estructura conformada<br />

por: un coordinador, auditores médicos, trabajadores sociales, referente <strong>de</strong><br />

epi<strong>de</strong>miología y personal administrativo-contable nombrado por el Ministro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

la jurisdicción o equivalente en número suficiente según las condiciones particulares <strong>de</strong><br />

cada distrito.<br />

Las prestaciones médico asistenciales se enmarcan en el Programa Médico Obligatorio<br />

<strong>de</strong> Emergencia (PMOE) -sin coseguros- al que se agregan prestaciones sociales <strong>de</strong><br />

geriatría, discapacidad, sepelios y traslados.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las prestaciones es asegurado por el PROFE<br />

mediante una auditoría prestacional y contable permanente que evalúa estructuras,<br />

procesos y resultados.<br />

El primer vínculo habitual <strong><strong>de</strong>l</strong> afiliado y su familia con el Programa se realiza en el<br />

primer nivel <strong>de</strong> atención a través <strong><strong>de</strong>l</strong> médico <strong>de</strong> cabecera o bien, por razones<br />

geográficas y/o poblacionales, en establecimientos que contengan las cuatro<br />

especialida<strong>de</strong>s básicas (clínica general, pediatría, tocoginecología y cirugía).<br />

Los médicos <strong>de</strong> cabecera son responsables <strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 800<br />

beneficiarios cada uno. En el caso <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Salud o similar, el número <strong>de</strong><br />

afiliados bajo su responsabilidad no <strong>de</strong>be superar los 6.000 en zonas rurales o los<br />

10.000 en centros urbanos, a<strong>de</strong>cuando el recurso humano a la cantidad <strong>de</strong> afiliados.<br />

Los médicos <strong><strong>de</strong>l</strong> primer nivel <strong>de</strong>ben tener formación integral ya que son los que realizan<br />

el seguimiento <strong>de</strong> los afiliados, orientan el acceso a las prestaciones médicosociales y<br />

a los medicamentos y son responsables <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones e interconsultas entre<br />

especialida<strong>de</strong>s. Asimismo <strong>de</strong>ben tener capacitación en las acciones <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la<br />

salud, prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, recuperación y rehabilitación <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios inscriptos en su registro. Sus características y funciones quedan<br />

claramente <strong>de</strong>finidas en los Convenios firmados con las jurisdicciones.<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica actual<br />

En el Departamento <strong>de</strong> Programación y Epi<strong>de</strong>miología y en la Dirección <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!