07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las bases ya existentes, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Coordinación Nacional <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> Vectores, en el mes <strong>de</strong> noviembre 2002 , consi<strong>de</strong>rando la situación<br />

epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> la Triple Frontera, se inauguró la Base Nacional en la ciudad <strong>de</strong><br />

Puerto Iguazú, Provincia <strong>de</strong> Misiones. Esto último pudo concretarse en virtud <strong>de</strong> los<br />

aportes a efectuar por parte <strong>de</strong> la jurisdicción nacional, provincial y municipal.<br />

ELABORACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN PARA PREVENCIÓN DEL DENGUE Y<br />

DENGUE HEMORRÁGICO 2002 – 2003.<br />

En función <strong>de</strong> la situación epi<strong>de</strong>miológica actual en el continente americano, don<strong>de</strong> el<br />

Dengue es endémico en 42 países y ya se <strong>de</strong>tectaron epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue<br />

hemorrágico (DH) en 28 países, con una progresión alarmante en el número <strong>de</strong> casos y<br />

principalmente <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue hemorrágico, se convoca a todas las provincias <strong>de</strong> riesgo a<br />

que intensifiquen todas las medidas <strong>de</strong> prevención y control ya implementadas y se<br />

elaboraron dos planes <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> acuerdo a las diferentes regiones epi<strong>de</strong>miológicas.<br />

Primer Plan: Operativo integrado <strong>de</strong> prevención <strong><strong>de</strong>l</strong> D y DH en “Gran<strong>de</strong>s Centros<br />

Urbanos”. La propuesta se <strong>de</strong>fine como la necesidad <strong>de</strong> volcar todos los esfuerzos en<br />

proteger gran<strong>de</strong>s conglomerados urbanos, don<strong>de</strong> el riesgo <strong>de</strong> un brote <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue es<br />

mayor y la magnitud <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, si se produce sería <strong>de</strong> difícil manejo. La población<br />

protegida con este plan, sería aproximadamente <strong>de</strong> 16.000.000 <strong>de</strong> personas,<br />

incluyendo conurbano Bonaerense, Gran Córdoba, Gran Rosario y capitales <strong>de</strong> Salta,<br />

Posada y Tucumán. Objetivos: 1.- Reducir fuentes reproducción real y potencial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

vector, 2.- Detectar en forma precoz la circulación <strong><strong>de</strong>l</strong> virus Dengue, 3.- Reducir<br />

espacios <strong>de</strong> hábitat y reproducción <strong>de</strong> otros insectos voladores ( moscas, mosquitos,<br />

culex) y rastreros (cucarachas y garrapatas).<br />

Segundo Plan: Plan <strong>de</strong> Emergencia para la atención <strong>de</strong> pacientes con Dengue y<br />

Fiebre Hemorrágica <strong>de</strong> Dengue. Las provincias <strong>de</strong> Salta, Formosa y Misiones<br />

presentan una situación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> alerta, dada por: 1.- ocurrencia <strong>de</strong> brotes a<br />

DEN 1 y 2. 2.- Circulación viral en los países vecinos. 3.- Expansión <strong>de</strong> dispersión<br />

geográfica <strong><strong>de</strong>l</strong> Aa<strong>de</strong>s aegypti . Según un análisis <strong>de</strong> proyección se esperaría en esta<br />

área la ocurrencia <strong>de</strong> 945 casos <strong>de</strong> DH. Por esta situación se formula la<br />

implementación <strong>de</strong> un Plan <strong>de</strong> Emergencia que a corto plazo incorpore aspectos <strong>de</strong><br />

vigilancia, organización y capacitación y atención <strong>de</strong> las personas bajo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los organismos municipales, provinciales y nacionales, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> disminuir en la población el riesgo <strong>de</strong> morir por Dengue y Dengue<br />

Hemorrágico<br />

5.7.15.3. LOGROS:<br />

Se cuenta a<strong>de</strong>más con un mapa <strong>de</strong> riesgo, se categorizaron los municipios en alto,<br />

mediano y bajo riesgo y se ajustaron las acciones <strong>de</strong> control acor<strong>de</strong> con la situación en<br />

la que se encuentran.<br />

Se mantiene funcionando la red <strong>de</strong> laboratorios locales con capacidad para <strong>de</strong>tectar<br />

IgM <strong>de</strong>ngue.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollaron numerosos talleres <strong>de</strong> capacitación, logrando cubrir 5 provincias <strong>de</strong><br />

alto y mediano riesgo, <strong>de</strong>jando como producto final <strong>de</strong> cada taller un diagnóstico <strong>de</strong><br />

situación entomológica actualizado y recomendaciones acerca <strong>de</strong> la planificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!