07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejecutivo Nacional a mantener la reducción dispuesta por un año más, o disponer<br />

el aumento progresivo <strong>de</strong> los aportes personales durante ese lapso –hasta<br />

alcanzar el porcentaje establecido en el artículo 11 <strong>de</strong> la Ley Nº 24.241 al cabo <strong>de</strong><br />

ese año-, es que se procedió a restablecer gradualmente la tasa <strong><strong>de</strong>l</strong> aporte<br />

personal a su originario nivel legal.<br />

LEY Nº 25.629 – 31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2002<br />

Se autoriza al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional para celebrar acuerdos -a través <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Seguridad Social <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, Empleo y Seguridad<br />

Social- con gobiernos provinciales y municipales con el objeto <strong>de</strong> establecer un<br />

sistema <strong>de</strong> cómputo recíproco para el pago <strong>de</strong> los beneficios previsionales,<br />

incluidas las prestaciones por invali<strong>de</strong>z y pensiones por fallecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> afiliado o<br />

beneficiario.<br />

La legislación específica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> largo tiempo atrás, requirió <strong>de</strong> modificaciones, a<br />

efectos <strong>de</strong> acomodar el sistema a los cambios que en materia previsional se han<br />

venido produciendo en la última década. En tal sentido, las modificaciones<br />

introducidas por el artículo 168 <strong>de</strong> la Ley Nº 24.241 al régimen <strong>de</strong> reciprocidad,<br />

instituido por el Decreto-Ley Nº 9316/46, constituyeron una instancia superadora<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, no obstante, como consecuencia <strong>de</strong> la interrelación <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong><br />

distinta naturaleza se <strong>de</strong>tectaron disfuncionalida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>bieron ser<br />

enmendadas, para permitir un <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen <strong>de</strong> reciprocidad.<br />

La experiencia acumulada, en materia <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> aportes y<br />

contribuciones no ha llenado las expectativas <strong>de</strong>positadas al momento <strong>de</strong> ser<br />

establecidas, por lo que se entendió apropiado permitir a las Instituciones, que así<br />

lo <strong>de</strong>cidan, adoptar una metodología, en base al pago proporcional <strong>de</strong> los<br />

beneficios <strong>de</strong> acuerdo con los años <strong>de</strong> aportes recibidos.<br />

Diferenciada en lo sustancial, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema que predominó últimamente,<br />

en el hecho que los firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo no se transfieren recíprocamente sus<br />

aportes, sino que cada régimen interviniente calculará el haber que le<br />

corresponda por aplicación <strong>de</strong> su propia norma y abonará la porción que resulte<br />

proporcional al tiempo efectivamente acreditado en el régimen, en función <strong>de</strong> los<br />

años <strong>de</strong> aportes por ella recibidos.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> lo prece<strong>de</strong>ntemente expuesto es el hecho que los requisitos <strong>de</strong><br />

edad y servicios exigidos, serán los que resulten <strong>de</strong> prorratear los establecidos<br />

por la legislación <strong>de</strong> cada Institución interviniente, en función <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><br />

edad y los períodos <strong>de</strong> servicios reconocidos por ellas.<br />

El principio <strong>de</strong> prorrata tempore, en materia <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> reciprocidad<br />

jubilatoria se ha venido perfilando como doctrina mayoritaria, <strong>de</strong>mostrando su<br />

efectividad tanto en el or<strong>de</strong>n interno, con el sistema <strong>de</strong> reciprocidad vigente para<br />

las Cajas o Institutos Previsionales para Profesionales, como así también en el<br />

or<strong>de</strong>n internacional respecto <strong>de</strong> los acuerdos celebrados con diferentes países.<br />

RESOLUCIÓN SSS Nº 09 – 28 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2002<br />

Se aclara que las Cajas <strong>de</strong> Previsión para Profesionales correspondientes a<br />

Provincias que prestaron conformidad al Convenio ratificado por la Resolución <strong>de</strong><br />

la ex SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL Nº 363, <strong>de</strong> fecha 30 <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!