07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

organismos a través <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internet. Asimismo, se elaboró el primer<br />

instructivo <strong>de</strong> funciones, normas, procedimientos y requisitos <strong><strong>de</strong>l</strong> RENAR. Se<br />

establecieron nuevos procedimientos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> explosivos; se reglamentó el<br />

uso <strong>de</strong> explosivos para pequeños usuarios y se <strong>de</strong>terminaron las pautas a cumplir<br />

para la realización <strong>de</strong> voladuras. Asimismo se inició el sistema <strong>de</strong> registro<br />

informatizado que asegura el control <strong>de</strong> los explosivos en todo el país y en todas<br />

las activida<strong>de</strong>s. Se establecieron normas <strong>de</strong> seguridad y control en toda la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> pirotecnia y fueron establecidos nuevos requisitos<br />

<strong>de</strong> almacenamiento, seguridad y comercialización. También se implementaron<br />

nuevas Normas <strong>de</strong> Control para la habilitación <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> fábricas<br />

<strong>de</strong>dicadas al blindaje <strong>de</strong> vehículos.<br />

INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR<br />

Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia continuó con sus activida<strong>de</strong>s orientadas a mantener una<br />

infraestructura <strong>de</strong> datos geoespaciales homogénea, digital, actualizada<br />

permanentemente y a una escala a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> todo el territorio nacional.<br />

Asimismo se avanzó en la consolidación <strong>de</strong> una base cartográfica única <strong>de</strong> todo<br />

el territorio, en la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica <strong><strong>de</strong>l</strong> IGM y<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> referencia geodésico tridimensional, a través <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

gestión <strong>de</strong> la información y los datos, proveniente <strong>de</strong> levantamientos propios o <strong>de</strong><br />

otros organismos especializados. Durante esta gestión se proveyó capacitación<br />

técnica permanente <strong><strong>de</strong>l</strong> personal y se logró asegurar una cantidad mínima <strong>de</strong><br />

personal profesional y técnico que permita cumplir con los objetivos<br />

institucionales. Se <strong>de</strong>sarrolló una política <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los datos (productos y<br />

servicios) disponibles a través <strong>de</strong> los distintos medios, asesoramientos,<br />

presentaciones y presencia institucional. Asimismo participó en el ámbito nacional<br />

e internacional en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones inherentes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> información geoespacial, con participación <strong>de</strong>stacada en el Instituto<br />

Panamericano <strong>de</strong> Geografía e Historia (IPGH), en la Reunión <strong>de</strong> Directores <strong>de</strong><br />

Institutos Geográficos Sudamericanos, <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> Portugal (DIGSA), en la<br />

Unión Geodésica y Geofísica Internacional (UGGI), en la Unión Geográfica<br />

Internacional (UGI) y en la Asociación Cartográfica Internacional (ACI).<br />

Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia logró procesar información que mejora la precisión actual en<br />

cartografía y <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> información geográfica. Inició un proceso <strong>de</strong><br />

adaptación <strong>de</strong> sus datos geográficos a los estándares internacionalmente<br />

aceptados, específicamente a la ISO TC–211 y avanzó en proyectos como el <strong>de</strong><br />

mapas on-line y el <strong>de</strong> acceso y actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> atlas digital por Internet.<br />

También se actualizó el marco <strong>de</strong> referencia geodésico, completando la Red<br />

Argentina <strong>de</strong> Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC) a fin <strong>de</strong> proporcionar un<br />

servicio práctico a los usuarios <strong>de</strong> datos GPS. Se ha logrado <strong>de</strong>nsificar las re<strong>de</strong>s<br />

geodésicas sobre la base <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s emergentes y vincular las re<strong>de</strong>s<br />

nacionales a las respectivas <strong>de</strong> los países limítrofes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!