07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Coscia. DIRECTOR DE CINE, PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL<br />

DE CINE Y ARTES VISUALES.<br />

Los argentinos hemos visto <strong>de</strong>rrumbarse sobre nuestras cabezas un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

económico y social. El actual presi<strong>de</strong>nte Duhal<strong>de</strong> basó el núcleo <strong>de</strong> su campaña<br />

<strong>de</strong> 1999 en la afirmación <strong>de</strong> que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o imperante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990 estaba<br />

agotado. Tal vez la sincera argumentación fue clave en su <strong>de</strong>rrota electoral frente<br />

a De la Rúa. Este sostuvo hasta el final la fórmula basada en la obstinación <strong>de</strong> "un<br />

peso igual a un dólar", aun frente a las dramáticas evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> un sistema que<br />

aniquiló el aparato productivo con el consecuente aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo,<br />

la <strong>de</strong>uda externa y la pobreza.<br />

Cuesta creer que hayan pasado menos <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> aquella elección en la que<br />

muchos argentinos creyeron en un cambio. La <strong>de</strong>silusión, la crisis y el nuevo siglo<br />

nos brindan la sensación <strong>de</strong> que ha pasado mucho más tiempo. De aquella<br />

campaña electoral, recuerdo haber firmado con entonces inconfesable orgullo una<br />

solicitada que planteaba el fin <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o y que apoyaba al candidato que<br />

sabíamos per<strong>de</strong>dor frente a la invencible fórmula <strong><strong>de</strong>l</strong> uno a uno. La firmábamos un<br />

reducido grupo <strong>de</strong> referentes culturales, para darle una <strong>de</strong>nominación a los que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura nos atrevimos a la excepción y a la "incorrección" <strong>de</strong> apoyar la<br />

propuesta <strong>de</strong> un cambio en lo esencial, que entendíamos posible <strong>de</strong> un modo<br />

menos traumático <strong><strong>de</strong>l</strong> que luego sobrevendría.<br />

Me permito recordar <strong>de</strong> esa reducida lista a Jaime Barylko y especialmente a<br />

Rubén Stella. Es precisamente con el actual secretario <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Nación<br />

con quien <strong>de</strong>bimos empren<strong>de</strong>r hace menos <strong>de</strong> un año la difícil empresa <strong>de</strong> aplicar<br />

esa convicción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la función pública en la <strong>de</strong>fensa y el fomento <strong>de</strong> nuestro<br />

querido cine.<br />

Hace tan poco <strong>de</strong> aquello y es <strong>de</strong> esperar que aquel mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o sea <strong>de</strong>finitivamente<br />

parte <strong>de</strong> la historia, aunque para muchos la Argentina pareciera no ser el Titanic<br />

que ayudaron a hundir, sino un reino <strong><strong>de</strong>l</strong> revés don<strong>de</strong> algunas voces insisten en<br />

aplicar la vieja receta que nos llevó a la agonía. No creo en la inocencia <strong>de</strong> esas<br />

posiciones políticas, ya que el barco dado vuelta permite la burbuja <strong>de</strong> aire para<br />

que unos pocos vivan bien y el resto, bajo el agua.<br />

Con humildad y sin el <strong>de</strong>do apuntando, creo que se pue<strong>de</strong>n aportar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> cine algunos argumentos sólidos para afianzar la convicción<br />

<strong>de</strong> que hay otro mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o posible en el camino <strong>de</strong> la creatividad, la producción y<br />

el trabajo, siempre que el trípo<strong>de</strong> se complete con una clara y <strong>de</strong>finida política <strong>de</strong><br />

Estado.<br />

El cine argentino es una activa industria cultural y como tal nos brinda con sus<br />

contun<strong>de</strong>ntes éxitos recientes un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a tener en cuenta, claramente<br />

opuesto al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o colapsado.Su realidad se expresa en premios<br />

internacionales, aumento <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo directos e<br />

indirectos, reconocimiento internacional y coproducciones. En <strong>de</strong>finitiva, la<br />

alentadora imagen <strong>de</strong> nuestro cine es la imagen ejemplar <strong>de</strong> argentinos que<br />

trabajan, producen y son compensados y reconocidos.<br />

¿Cuál es la clave ejemplar que el cine nos brinda? La respuesta es tan simple<br />

como el sentido común: una ley <strong>de</strong> fomento cinematográfico, recuperada por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!