07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.9. INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL<br />

2.9.1.1. OBJETIVOS<br />

• Lograr el mayor nivel <strong>de</strong> articulación y unidad <strong>de</strong> los movimientos cooperativo<br />

y mutual.<br />

• Otorgar el mayor nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los dirigentes en el diseño y<br />

ejecución <strong>de</strong> las políticas nacionales para el área.<br />

• Promover ámbitos <strong>de</strong> participación y mutuo conocimiento que favorezcan los<br />

intercambios hacia el interior <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema y con la sociedad toda.<br />

• Definir y aplicar una política y promover un marco jurídico favorable a las<br />

cooperativas y mutuales compatibles con su naturaleza y función, fijándose<br />

como objetivos los <strong><strong>de</strong>l</strong> registro rápido, sencillo y eficaz; el prever la adopción<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> supervisión que respeten su autonomía y alienten su <strong>de</strong>sarrollo<br />

y la generación <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> fomento y promoción a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• Articular con las distintas áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional y <strong>de</strong> los gobiernos<br />

provinciales las políticas favorables para el sector.<br />

2.10. FONDO DEL CAPITAL SOCIAL<br />

2.10.1. OBJETIVOS<br />

• Renegociación <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> crédito<br />

• A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las políticas crediticias <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> Financiamiento<br />

para las Microempresas (IFM) a la nueva coyuntura<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> vehículos innovativos <strong>de</strong> crédito para lograr crecimiento <strong>de</strong> la<br />

cartera <strong>de</strong> Foncap mejorando la calidad y su exposición al riesgo.<br />

2.10.2. LOGROS<br />

En cuanto al primer objetivo mencionado en el apartado prece<strong>de</strong>nte, cabe resaltar<br />

que la renegociación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> crédito se llevó a cabo estableciendo<br />

estrategias distintas según el tipo <strong>de</strong> crédito otorgado a cada institución. Una<br />

primera división consistía en separa operaciones en pesos <strong>de</strong> operaciones en<br />

dólares. Dentro <strong>de</strong> las primeras, se efectuó una subdivisión que consistía en<br />

separar el crédito rural <strong><strong>de</strong>l</strong> crédito urbano.<br />

Respecto <strong>de</strong> las operaciones en dólares, existían dos instituciones en esta<br />

situación, una <strong>de</strong> ellas optó por la pesificación <strong>de</strong> su crédito, a costa <strong>de</strong> afrontar<br />

una tasa <strong>de</strong> interés variable que se repactaba trimestralmente. La otra, tenía dos<br />

líneas <strong>de</strong> crédito, una <strong>de</strong> las cuales estaba directamente vinculada con<br />

operaciones <strong>de</strong> comercio exterior específicas y cuya forma <strong>de</strong> cancelación se<br />

efectivizaba mediante cesiones <strong>de</strong> cobranza <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong> crédito. Por este motivo,<br />

esta operación continuó vigente en dólares, dado que la institución no corría<br />

riesgo <strong>de</strong> moneda alguno. Respecto <strong>de</strong> la segunda línea <strong>de</strong> ésta última institución,<br />

se acordó una pesificación <strong>de</strong> la misma y posterior negociación <strong><strong>de</strong>l</strong> saldo <strong>de</strong>udor a<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producto.<br />

Respecto <strong>de</strong> las operaciones en pesos, la subdivisión se hacía necesaria a los<br />

efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la forma más eficiente para ajustar el capital a<strong>de</strong>udado o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!