07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuales efectuaron restituciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos por un valor acumulado aproximado<br />

<strong>de</strong> pesos 1.893 millones.<br />

2.4. Préstamos<br />

2.4.1. Sector Privado No Financiero.<br />

De acuerdo con el Decreto N° 214, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, todas las<br />

<strong>de</strong>udas en dólares estadouni<strong>de</strong>nses u otras monedas extranjeras con el sistema<br />

financiero, excepto lo establecido en el punto 2.1. – Régimen Cambiario -,<br />

cualquiera sea su monto y naturaleza fueron convertidos a pesos a la paridad <strong>de</strong><br />

$ 1 por U$S 1 o su equivalente en otra moneda extranjera. Asimismo a estos<br />

préstamos se les aplica, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, un coeficiente <strong>de</strong><br />

estabilización <strong>de</strong> referencia (CER) y una tasa <strong>de</strong> interés máxima <strong>de</strong>terminada por<br />

el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (la Comunicación “A”<br />

3507 <strong><strong>de</strong>l</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002 establece una serie <strong>de</strong> tasas máximas que,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> operación, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 3,5% anual hasta el 8%<br />

anual). Posteriormente, con fecha 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional dispuso, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto N° 767 la eliminación <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

CER y su reemplazo por un Coeficiente <strong>de</strong> Variación Salarial (CVS), para los<br />

préstamos hipotecarios con <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> vivienda única, familiar y <strong>de</strong> ocupación<br />

permanente originalmente convenido en dólares estadouni<strong>de</strong>nses u otra moneda<br />

extranjera y convertido a pesos, los préstamos personales hasta la suma <strong>de</strong> doce<br />

mil pesos y los préstamos prendarios hasta la suma <strong>de</strong> treinta mil pesos.<br />

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto N° 410, el Gobierno Nacional dispuso<br />

que no se encuentran incluidas en la conversión a pesos a la relación $ 1 por U$S<br />

1 establecida por el artículo 1° <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto N° 214 citado, las financiaciones<br />

vinculadas al comercio exterior otorgadas por las entida<strong>de</strong>s financieras, los saldos<br />

<strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito correspondientes a consumos realizados fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> país, las<br />

financiaciones en moneda extranjera para cuyo cumplimiento resulte aplicable la<br />

ley extranjera, y los contratos <strong>de</strong> futuros y opciones.<br />

2.4.2. Sector Financiero<br />

De acuerdo con lo establecido por el Decreto N° 410 mencionado, los préstamos<br />

interfinancieros en moneda extranjera vigentes al 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, se<br />

convertirán a pesos a razón <strong>de</strong> $ 1,40 por U$S 1 o su equivalente en otras<br />

monedas, o al tipo <strong>de</strong> cambio <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado único y libre <strong>de</strong> cambio, según lo<br />

<strong>de</strong>termine el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA en función <strong>de</strong><br />

la naturaleza <strong>de</strong> las operaciones.<br />

2.4.3. Sector Público No Financiero<br />

De acuerdo con lo establecido en el Decreto N° 410/2002 <strong>de</strong> fecha 28 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2002, los Certificados <strong>de</strong> Crédito Fiscal emitidos en el marco <strong>de</strong> los Decretos<br />

N° 979/2001, 1.005/2001 y 1.226/2001, fueron convertidos a la relación <strong>de</strong> $ 1,40<br />

por cada U$S 1, aplicándose el CER a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002. Por otra<br />

parte, el Decreto N° 471/2002 <strong>de</strong> fecha 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, establece que las<br />

obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público Nacional, Provincial y Municipal vigentes a febrero<br />

<strong>de</strong> 2002 y <strong>de</strong>nominados en dólares estadouni<strong>de</strong>nses u otra moneda extranjera,<br />

cuya ley aplicable sea solamente la ley argentina, se convertirán a la relación <strong>de</strong> $<br />

1,40 por cada U$S 1 o su equivalente en otra moneda extranjera, y se ajustarán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!