07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. SECRETARÍA DE TRABAJO<br />

1.1. OBJETIVOS<br />

La <strong><strong>de</strong>l</strong>icada situación socioeconómica que atravesaba el país al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

2002, impuso a las nuevas autorida<strong>de</strong>s la obligada tarea <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las<br />

cuestiones más urgentes <strong><strong>de</strong>l</strong> escenario laboral nacional.<br />

Una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s fue la atención <strong>de</strong> los grupos sociales más vulnerables y<br />

para ello la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo puso a disposición <strong>de</strong> las áreas pertinentes los<br />

recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para la implementación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Plan Jefes y Jefas <strong>de</strong> Hogar Desocupados, creado en el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> Emergencia Ocupacional Nacional (en enero <strong>de</strong> 2002, comienza la ejecución<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Plan establecido en el Decreto 165/2002; posteriormente en abril <strong>de</strong> 2002,<br />

luego <strong>de</strong> algunas modificaciones, comienza la ejecución <strong>de</strong> una segunda etapa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Jefes/as, según lo establecido en el Decreto 565/2002). Básicamente, a<br />

la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo le correspondió gestionar la base <strong><strong>de</strong>l</strong> registro <strong>de</strong><br />

empleadores y la inclusión <strong>de</strong> beneficiarios en activida<strong>de</strong>s productivas (tal como lo<br />

prevé el Programa), a través <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> adhesión.<br />

Simultáneamente a la atención <strong>de</strong> los sectores sociales más vulnerables, fue<br />

necesario aten<strong>de</strong>r a las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado que se encontraban en<br />

dificulta<strong>de</strong>s serias <strong>de</strong> continuidad o en áreas geográficas en crisis. En este<br />

aspecto, la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo fue la responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> seguimiento, supervisión<br />

y fiscalización <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa <strong>de</strong> Recuperación Productiva, creado también en el<br />

marco <strong>de</strong> la Emergencia Ocupacional Nacional, y que se puso en marcha en el<br />

mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002. Mediante este programa, los trabajadores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

empresa reciben (por un plazo máximo <strong>de</strong> seis meses), mediante el pago directo<br />

<strong>de</strong> la ANSES, una suma fija mensual <strong>de</strong> hasta $150, <strong>de</strong>stinada a completar la<br />

remuneración básica <strong>de</strong> la categoría laboral. Para acce<strong>de</strong>r a este beneficio, las<br />

empresas (que <strong>de</strong>ben comprometerse a no realizar <strong>de</strong>spidos) y las distintas<br />

jurisdicciones <strong>de</strong>ben adherirse mediante la firma <strong>de</strong> convenios con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo, Empleo y Seguridad Social.<br />

Luego <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>stinadas a la urgente atención<br />

<strong>de</strong> los sectores sociales más <strong>de</strong>sprotegidos y <strong>de</strong> las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado<br />

en dificulta<strong>de</strong>s, la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo se abocó al análisis <strong>de</strong> diferentes<br />

alternativas que permitieran la recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> salario <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

significativamente afectado por la crisis económica, la <strong>de</strong>valuación <strong><strong>de</strong>l</strong> peso y el<br />

incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> índice <strong>de</strong> precios al consumidor observado en la primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año. A la Secretaría le correspondió en este caso participar en la convocatoria a<br />

los actores sociales para consensuar alternativas <strong>de</strong> una mejora <strong>de</strong> los ingresos<br />

<strong>de</strong> los trabajadores. A partir <strong>de</strong> estas gestiones, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo dicto, el 17 <strong>de</strong><br />

julio, el Decreto 1273/02, mediante el cual los trabajadores convencionados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector privado recibieron, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 1° <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002, una suma fija no<br />

remunerativa <strong>de</strong> carácter alimentario <strong>de</strong> $100 mensuales.<br />

Con el Plan Jefes y Jefas <strong>de</strong> Hogar Desocupados en marcha, con el Programa <strong>de</strong><br />

Recuperación Productiva instrumentado y con el incremento <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong><br />

los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado efectivizado, el siguiente paso fue el <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r la cuestión <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más global e integradora. A<br />

tal fin, y siguiendo los lineamientos <strong>de</strong> la señora Ministra <strong>de</strong> Trabajo, a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!