07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ajustados por el CER, a fin <strong>de</strong> preservar hacia el futuro el valor <strong>de</strong> los<br />

instrumentos utilizados para la cancelación <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>udas.<br />

Al respecto, y dado lo dispuesto por el artículo 8° <strong>de</strong> la Ley N° 25.565 <strong>de</strong><br />

Presupuesto <strong>de</strong> la Administración Nacional para el ejercicio 2002 (que establece<br />

que mientras dure el proceso <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública se entregue<br />

en cancelación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas comprendidas en las normas mencionadas en el<br />

párrafo prece<strong>de</strong>nte una serie diferente a la originalmente establecida para ello), el<br />

Decreto N° 1873/02 en su artículo 11 otorga a dichos acreedores la posibilidad <strong>de</strong><br />

optar por hacer efectivo el cobro <strong>de</strong> sus acreencias con posterioridad a la<br />

finalización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> reestructuración citado.<br />

Asimismo, y a fin <strong>de</strong> armonizar lo establecido en el segundo párrafo <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 8°<br />

<strong>de</strong> la Ley N° 25.565 <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong> la Administración Nacional para el<br />

ejercicio 2002, con el diferimiento <strong>de</strong> los pagos que contempla el artículo 6° <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo cuerpo legal y las excepciones contenidas en la Resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> ME N°<br />

73/02 y su modificatoria, por el Decreto N° 1873/02 se <strong>de</strong>terminó continuar<br />

cancelando las acreencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la Ley N° 24.411 con un instrumento<br />

similar al originalmente previsto, con las a<strong>de</strong>cuaciones necesarias que<br />

contemplen lo dispuesto en el artículo 10 <strong>de</strong> la Ley N° 25.565 <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong><br />

la Administración Nacional para el ejercicio 2002.<br />

Por las razones expuestas, y consi<strong>de</strong>rando la naturaleza <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> la Ley N° 24.130, se dispuso exceptuar a las mismas <strong>de</strong> lo dispuesto en el<br />

segundo párrafo <strong><strong>de</strong>l</strong> mencionado artículo 8° <strong>de</strong> la Ley N° 25.565, reduciendo el<br />

plazo allí previsto y utilizando para su cancelación la entrega <strong>de</strong> un instrumento<br />

con vencimiento 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> “Acuerdo Nación Provincias sobre Relación Financiera”,<br />

ratificado por Ley N° 25.570, y con el fin <strong>de</strong> llevar a cabo el proceso <strong>de</strong><br />

reestructuración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda provincial, con fecha 28/8/2002 se estableció,<br />

mediante el dictado <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto <strong>de</strong> Necesidad y Urgencia Nº 1579/2002, que el<br />

Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial asuma las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> las distintas<br />

jurisdicciones, siempre que las mismas se comprometan con éste a cumplir con<br />

las obligaciones resultantes <strong><strong>de</strong>l</strong> acuerdo y las garanticen con hasta un 15% <strong>de</strong> la<br />

Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos.<br />

Por este mecanismo, el Gobierno Nacional (artículo 5° <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Decreto)<br />

garantiza en forma subsidiaria los servicios <strong>de</strong> capital e intereses <strong>de</strong> los Bonos<br />

Garantizados que se emitan al respecto. También, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo acuerdo se<br />

han establecido mecanismos <strong>de</strong> reintegros <strong>de</strong> los importes abonados a tal efecto,<br />

en el caso <strong>de</strong> que estas garantías sean efectivamente ejecutadas.<br />

Con respecto a la política <strong>de</strong> financiamiento, en el año 2003 se apunta a<br />

restablecer las relaciones con los acreedores externos al tener como objetivo<br />

principal la renegociación <strong>de</strong> los diferimientos mencionados anteriormente. La<br />

misma <strong>de</strong>berá contemplar tanto los requerimientos <strong>de</strong> los inversores como las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro país <strong>de</strong> lograr el crecimiento económico sostenido en el<br />

largo plazo.<br />

En ese contexto, mediante el dictado <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto N° 2255/2002 se encomendó al<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía llevar a cabo un proceso <strong>de</strong> selección y contratación <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!