07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En materia <strong>de</strong> seguridad el gobierno fue claro al evitar el diagnóstico fácil que<br />

afirma que mientras no se resuelvan cuestiones económicas, o cuestiones<br />

sociales no se pue<strong>de</strong> dar garantías. Este es un extremo falaz, tanto como el que<br />

sostiene que las cuestiones sociales no influyen en el aumento <strong>de</strong> la inseguridad,<br />

que todo se trata <strong>de</strong> un tema meramente policial. Obviamente las condiciones<br />

socioeconómicas impactan y mucho, pero pese a ello se pue<strong>de</strong>n resolver gran<br />

parte, o una parte importante <strong>de</strong> los problemas que afecta a la comunidad.<br />

Pero la inseguridad que <strong>de</strong>bíamos enfrentar no era sólo aquella surgida por un<br />

estado <strong>de</strong> alteraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n público y la paz social pocas veces visto en la<br />

Argentina, existe también una ten<strong>de</strong>ncia originada hace más <strong>de</strong> una década, <strong>de</strong><br />

un incremento notorio y constante <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>l</strong>itos violentos.<br />

En función <strong>de</strong> lo dicho consi<strong>de</strong>ramos, en primer lugar, que el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n público,<br />

las manifestaciones sociales, las protestas y los cacerolazos, no eran problemas<br />

<strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>bían ser resueltos echando mano a la fuerza pública como<br />

único recurso. Es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n originado en el conflicto social no pue<strong>de</strong><br />

resolverse con el Cuerpo <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> la Policía y eso significa que no se<br />

<strong>de</strong>be criminalizar la protesta social. Por el contrario, creíamos estar frente a<br />

problemas políticos y sociales que se manifestaban –entre otras cosas- en<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes públicos, manifestaciones y <strong>de</strong>más alteraciones sociales. Entonces, si<br />

la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> problema es política y social, el expediente idóneo para<br />

resolverlas también lo <strong>de</strong>be ser. Esa fue una <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>cisiones<br />

adoptadas por esta gestión. En este marco, la utilización <strong>de</strong> la fuerza pública <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado, a través <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral Argentina, La Gendarmería Nacional y la<br />

Prefectura Naval se orientó no a reprimir sino a prevenir y otorgar seguridad tanto<br />

a los manifestantes como al resto <strong>de</strong> los ciudadanos, como así también los bienes<br />

materiales.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este abordaje político po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, ante los miles <strong>de</strong><br />

manifestaciones <strong>de</strong> protesta y <strong>de</strong>más alteraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n público que <strong>de</strong>bimos<br />

abordar con el concurso <strong>de</strong> las mencionadas fuerzas <strong>de</strong> seguridad y policiales, no<br />

<strong>de</strong>bimos lamentar pérdidas irreparables en cuanto a la vida y la integridad física<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos atribuibles al accionar <strong>de</strong> las fuerzas fe<strong>de</strong>rales.<br />

En cuanto a la escalada <strong>de</strong> violencia registrada en los distintos hechos <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivos,<br />

se tomaron una serie <strong>de</strong> acciones que se iniciaron en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

nuestra área <strong>de</strong> responsabilidad primaria en materia <strong>de</strong> seguridad pública,<br />

tendientes a poner freno al espiral ascen<strong>de</strong>nte, implementando una política <strong>de</strong><br />

prevención policial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito. Así comenzó a aplicarse el Plan <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong><br />

Delitos Violentos, consistente en el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las Fuerzas Fe<strong>de</strong>rales en todo<br />

el territorio <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y sus vías <strong>de</strong> acceso, a los efectos <strong>de</strong><br />

incrementar el riesgo y costo <strong>de</strong> la actividad criminal, con resultados positivos que<br />

<strong>de</strong>mostraron que, más allá <strong>de</strong> los condicionantes estructurales que generan el<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>ito, una política efectiva por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado pue<strong>de</strong> permitir reducir la violencia.<br />

De manera complementaria con el Plan <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> los Delitos Violentos, se<br />

trabajó en la reformulación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Armas, elaborando en<br />

forma conjunta con las comisiones <strong>de</strong> Seguridad Interior <strong>de</strong> las Cámaras <strong>de</strong><br />

Diputados y Senadores <strong>de</strong> la Nación, proyectos <strong>de</strong> modificación <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Penal<br />

en lo referido a las figuras penales vinculadas con la tenencia, portación, acopio y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!