07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso para po<strong>de</strong>r realizar mantenimiento preventivos y<br />

periódicos, entendiendo que el mayor costo inicial implica un ahorro<br />

significativo en el tiempo. Se <strong>de</strong>stacó el uso <strong>de</strong> tecnologías regionales, el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos disponibles y la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la zona.<br />

• En cuanto a los espacios <strong>de</strong> estas escuelas, se rescató la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> aula<br />

como generador <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio escolar, apuntando a proyectar superficies que<br />

contemplen la dinámica <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> multigrados, lugares <strong>de</strong> guardado,<br />

mesadas para prácticas, biblioteca, etc.<br />

• Se valorizó el uso <strong>de</strong> galerías y lugares semicubiertos, don<strong>de</strong> el clima lo<br />

permita, para la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> taller, comedor, recreación, etc.<br />

y para los climas más rigurosos, estos espacios se pensaron cerrados,<br />

contemplando a<strong>de</strong>más, que son utilizados para reuniones sociales <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

• Como criterio general, se planteó la conveniencia <strong>de</strong> proyectar espacios<br />

alternativos que acompañen y complementen el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> aula.<br />

• La falta <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>stinados a la provisión y mantenimiento <strong>de</strong> combustible<br />

sumado a la connotación cultural en el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> fuego a leña, hacen que el<br />

fogón sea un componente importante a tener en cuenta en el diseño.<br />

• Un común <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong> la problemática que presentan este tipo <strong>de</strong><br />

escuelas, es la falta <strong>de</strong> agua y energía. Con respecto a la provisión <strong>de</strong> agua,<br />

se ha coincidido en buscar soluciones sencillas, económicas y <strong>de</strong> fácil<br />

mantenimiento, garantizando la disponibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, consi<strong>de</strong>rando<br />

también que la comunidad muchas veces hace uso <strong>de</strong> este recurso.<br />

• Por otra parte, la energía fotovoltaica mediante paneles solares, se pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar la energía <strong>de</strong> base para los proyectos, pero <strong>de</strong>be complementarse<br />

con energía o fuentes alternativas (eólicas, hidráulicas), para dar seguridad y<br />

continuidad al servicio.<br />

• Para ambos casos, se mencionó la importancia <strong>de</strong> capacitar al docente en el<br />

uso y mantenimiento <strong>de</strong> estos componentes.<br />

• La situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se localizan las escuelas<br />

rurales, <strong>de</strong>terminan la importancia <strong>de</strong> conformar unida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong><br />

microemprendimientos, para el autoabastecimiento <strong>de</strong> la escuela y la<br />

comunidad.<br />

• Este encuentro, favoreció el intercambio con las distintas provincias,<br />

generando un espacio <strong>de</strong> mucha participación y permitiendo enriquecer la<br />

labor individual, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y la experiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

En las conclusiones elaboradas al cierre <strong>de</strong> dicha Jornada, se acordó que, para<br />

garantizar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a los niños que aún permanecen en<br />

situaciones <strong>de</strong>sfavorables, se <strong>de</strong>be promover la creación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

afectación presupuestaria, sostenidos en el tiempo para lograr el objetivo <strong>de</strong><br />

erradicar las escuelas rurales <strong>de</strong> alta precariedad que aún subsisten en la región,<br />

<strong>de</strong>stinando partidas <strong>de</strong> uso exclusivo para tal fin.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!