07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Compatibilizar los objetivos <strong>de</strong> eficiencia en los gobiernos con el<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, supone re<strong>de</strong>finir el concepto dominante <strong>de</strong><br />

autonomía estatal y <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> gestión pública a él asociado, y requiere <strong>de</strong>:<br />

- políticas públicas más sensibles a las <strong>de</strong>mandas, aspiraciones, intereses<br />

y opiniones <strong>de</strong> los ciudadanos, especialmente <strong>de</strong> aquellos que<br />

tradicionalmente han sido objeto <strong>de</strong> exclusión económica, social o<br />

cultural.<br />

- la articulación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> representación política y <strong>de</strong><br />

participación ciudadana, generando un proceso complementario y<br />

recíproco <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad civil y el estado, adoptando<br />

un enfoque cooperativo y complementario. 1<br />

- la incorporación <strong>de</strong> procesos participativos en los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo para asegurar ventajas y beneficios en términos <strong>de</strong> su<br />

eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad.<br />

5. En la visión <strong>de</strong> Sergio Boisier (1997, citado por Verschoore, 1999), la sociedad<br />

civil, incluyendo en su seno las formas locales <strong>de</strong> solidaridad, integración social y<br />

compromiso cívico, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como el principal agente <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong> la transformación socioeconómica <strong>de</strong> la región.<br />

6. El Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo, por su parte, en un documento base para<br />

discusión <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000, señala que consi<strong>de</strong>rar las organizaciones y prácticas<br />

<strong>de</strong> la Administración Pública que sean <strong>de</strong>mocratizadoras y socialmente inclusivas,<br />

implica pensar en aquéllas en que los ciudadanos son vistos como miembros plenos<br />

<strong>de</strong> la comunidad política, teniendo acceso y ejerciendo <strong>de</strong>rechos; aquéllas que<br />

promueven (respetando su autonomía) la organización <strong>de</strong> la población en torno a<br />

temas <strong>de</strong> interés común; aquéllas que incluyen el control social sobre la gestión, el<br />

<strong>de</strong>bate amplio e informado sobre cuestiones <strong>de</strong> gobierno y que abren a la población<br />

las <strong>de</strong>cisiones sobre estas cuestiones.<br />

I.2. Gobernanza y <strong>de</strong>sarrollo<br />

7. En este marco y a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto contemporáneo <strong>de</strong> “Social Capital”, 2 y <strong>de</strong><br />

la necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> compromiso <strong>de</strong> la sociedad civil en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición,<br />

implementación y soporte <strong>de</strong> las acciones gubernamentales, se han generado<br />

iniciativas para la utilización <strong>de</strong> formas alternativas <strong>de</strong> estrategias públicas para un<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional y local equilibrado y sustentado, que contribuyen a establecer<br />

como factor clave para la mo<strong>de</strong>rnización y el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong> un<br />

territorio las formas regionales <strong>de</strong> cooperación y participación.<br />

8. Los esfuerzos direccionados a la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo local están<br />

fuertemente orientados a la instalación <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s asociadas <strong>de</strong> organización y<br />

gestión <strong>de</strong> bienes públicos y a la búsqueda <strong>de</strong> instrumentos para la construcción <strong>de</strong><br />

un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo conjunto entre el Estado y la sociedad civil, que completen<br />

1 Inherente al concepto <strong>de</strong> sociedad civil es la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ciudadanía, y los ciudadanos actúan tanto individualmente como a través<br />

<strong>de</strong> grupos comunitarios y otras organizaciones, a veces con poca o ninguna estructura formal. Des<strong>de</strong> ésta perspectiva el<br />

concepto <strong>de</strong> sociedad civil, por tanto, va más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> organizaciones que la caracterizan, y que incluye<br />

organizaciones no gubernamentales (ONGs), sindicatos, partidos políticos, gremios empresariales, iglesias, organizaciones<br />

comunitarias, entida<strong>de</strong>s académicas, etc..<br />

2 El Banco Mundial (Mayo 2002) <strong>de</strong>fine: Capital Social: re<strong>de</strong>s, asociaciones, normas y valores que posibilitan a la gente a<br />

actuar colectivamente con el fin <strong>de</strong> producir externalida<strong>de</strong>s positivas para ellos o su comunidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!