07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II.3.2. Infraestructura y Servicios Municipales<br />

60. La disponibilidad <strong>de</strong> fondos para el fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura urbana<br />

mejora la productividad y la competitividad <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno local. Esta posibilidad, que en<br />

algún momento <strong>de</strong>berá abrirse para los municipios, permitirá no sólo el<br />

financiamiento <strong>de</strong> la contrapartida municipal, cuando con los propios recursos sea<br />

imposible, sino aten<strong>de</strong>r el campo más amplio <strong>de</strong> financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

propia infraestructura local. Como el Banco menciona, “los municipios argentinos<br />

necesitan financiar inversiones <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> largo plazo con recursos mayores <strong>de</strong> lo<br />

que posibilitan sus limitados flujos <strong>de</strong> caja”.<br />

61. Una <strong>de</strong> las principales funciones <strong>de</strong> los municipios es crear infraestructura básica<br />

y servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano, que contribuyan al bienestar general y, que a su<br />

vez, promuevan un papel orientador <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado empresarial en su papel <strong>de</strong><br />

productor y dinamizador <strong>de</strong> la economía local. Las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben fortalecer<br />

las organizaciones empresarias y <strong>de</strong> productores mediante el apoyo y<br />

asesoramiento técnico. 13<br />

62. El Informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco pone énfasis en la necesidad <strong>de</strong> un programa para mejorar<br />

la capacidad <strong>de</strong> los municipios en gestionar, regular y proveer servicios e<br />

infraestructura. Los esfuerzos efectuados en el país en materia <strong>de</strong> reforma<br />

administrativa, tanto nacional, provincial y en menor medida municipal, establecieron<br />

una infraestructura institucional relacionada con el manejo administrativo <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

público, que formó un numeroso grupo <strong>de</strong> especialistas en estos temas. Sin<br />

embargo, existe consenso en que esa reforma no ha podido cumplir todavía con<br />

gran parte <strong>de</strong> sus objetivos esenciales en relación con las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

una mayor necesidad <strong>de</strong> bienestar.<br />

63. Sobre la calidad <strong>de</strong> los servicios e infraestructura locales el Banco señala<br />

reiteradamente un horizonte <strong>de</strong> mediano plazo vinculado a un quiebre generalizado<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios e infraestructura locales. Las administraciones carecen<br />

<strong>de</strong> fondos a<strong>de</strong>cuados para afrontar esta emergencia, acuciadas por las graves<br />

problemas sociales que <strong>de</strong>ben resolver. Por lo tanto, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar, hasta<br />

tanto los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento bancarios o <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong>de</strong> capitales se<br />

fortalezcan, nuevas alternativas vinculadas a los programas <strong>de</strong> financiamiento<br />

internacional. En ese aspecto, cumpliendo con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer instituciones<br />

públicas y privadas, <strong>de</strong>be apuntarse a promover instancias <strong>de</strong> participación y acción<br />

común para la formulación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> amplia cobertura social junto con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura.<br />

64. El Programa <strong>de</strong> Provincias I estimuló Proyectos <strong>de</strong> Inversión Social Vecinal<br />

(PRISVE)14. Otra alternativa es la optimización <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> “contribución <strong>de</strong><br />

13 Existen variados ejemplos en el país <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> este tipo. Por ejemplo, la ciudad <strong>de</strong> Las Parejas (Santa Fe) centró su<br />

estrategia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo en el impulso <strong><strong>de</strong>l</strong> parque industrial <strong>de</strong> su localidad, fortaleciendo las pequeñas empresas<br />

metalúrgicas, base <strong>de</strong> su entramado social, y facilitando el equipamiento <strong>de</strong> servicios comunes y la infraestructura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> la contaminación ambiental.<br />

14 Con financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial, se efectuaron PRISVEs en Mendoza (aprobado en 1993, por un costo total <strong>de</strong> 5<br />

millones <strong>de</strong> dólares y un financiamiento <strong>de</strong> 3,5 millones) y en Corrientes (aprobado en 1995, por un costo total <strong>de</strong> 3,8<br />

millones <strong>de</strong> dólares y un financiamiento <strong>de</strong> 2,66 millones) y con financiamiento BID en San Juan (aprobado en 1994, por 1,5<br />

millones <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong> costo total y 1,05 <strong>de</strong> financiamiento), con muy buenos resultados. El financiamiento que se otorgaba<br />

para esta operación era un préstamo <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa a las provincias, y <strong>de</strong> ésta a los vecinos, con cuyo reembolso la provincia<br />

podía crear un Fondo para continuar con el sistema <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> obras vecinales. Las entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sector privado, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!