07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este estudio que fue realizado durante el año 2000 fue diseñado para comparar<br />

los rendimientos <strong>de</strong> matemática y ciencias entre los distintos países participantes<br />

con el objetivo <strong>de</strong> intentar brindar una explicación sobre las diferencias<br />

observadas en función <strong>de</strong> las distintas características <strong>de</strong> los sistemas educativos.<br />

Este estudio busca comparar el currículo entre países, la forma <strong>de</strong> enseñar y el<br />

rendimiento alcanzado con el intento <strong>de</strong> favorecer la reflexión acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

educativo nacional. Si bien en el estudio TIMSS se ha acordado un currículo<br />

internacional para Matemática y otro para Ciencias Naturales que está formado en<br />

gran parte por contenidos comunes a todos los países participantes, es inevitable<br />

que haya temas que aún siendo comunes reciban distinto tratamiento y se les<br />

atribuya distinta importancia en cada país.<br />

Está <strong>de</strong>stinado a alumnos <strong>de</strong> 8° año <strong>de</strong> EGB y fue realizado en dos secciones <strong>de</strong><br />

30 establecimientos <strong>de</strong> cada jurisdicción. Cabe resaltar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la prueba<br />

<strong>de</strong> contenidos para los alumnos, se administraron cuestionarios -llamados<br />

cuestionarios <strong>de</strong> contexto- con preguntas sobre la situación personal y académica<br />

<strong>de</strong> los propios alumnos; <strong>de</strong> los docentes –<strong>de</strong> matemática y <strong>de</strong> ciencias naturalesy<br />

<strong>de</strong> los equipos directivos <strong>de</strong> los establecimientos.<br />

ESTADO DE SITUACIÓN TIMSS 2003<br />

El TIMSS 2003 es el tercer estudio <strong>de</strong> Matemática y Ciencia ofrecido por la IEA.<br />

El estudio TIMSS 2003 tenía prevista : a) una aplicación piloto durante el segundo<br />

semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2002 y b) la aplicación <strong>de</strong>finitiva para el segundo semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

2003.<br />

Si bien durante los meses <strong>de</strong> junio a septiembre se avanzó solo inicialmente en<br />

las tareas preparatorias para la aplicación piloto, esta no pudo llevarse a cabo por<br />

dificulta<strong>de</strong>s operativas y limitaciones presupuestarias <strong>de</strong>bido a la superposición <strong>de</strong><br />

dichas acciones con las correspondientes al ONE 2002.<br />

Por este motivo se <strong>de</strong>cidió gestionar ante el organismo que coordina el estudio la<br />

posibilidad <strong>de</strong> llevar a cabo la aplicación piloto en el mes <strong>de</strong> abril <strong><strong>de</strong>l</strong> 2003. La<br />

respuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo fue que resultaba más a<strong>de</strong>cuado que la Argentina se<br />

incorporará directamente a las acciones correspondientes a la aplicación <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estudio en el 2003 y no llevara a cabo el pilotaje.<br />

PIRLS: Comprensión Lectora, 4° año <strong>de</strong> EGB.<br />

Progress in International Reading Literacy Study<br />

Estudio Internacional sobre Progresos en la Comprensión Lectora<br />

El test internacional PIRLS fue administrado durante el año 2000, como una<br />

prueba piloto, realizándose el estudio <strong>de</strong>finitivo en el año 2001. Esta evaluación<br />

fue diseñada para proveer información sobre la habilidad <strong>de</strong> lectura y<br />

comprensión <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> 4° año <strong>de</strong> EGB.<br />

El estudio estuvo focalizado en dos aspectos: la forma en que los alumnos se<br />

relacionan con la lectura en tanto experiencia literaria, y por otra parte el modo en<br />

que esta relación con la lectura les permite adquirir y usar información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!