07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salud y el <strong>de</strong> Relaciones Exteriores – CONAE-)<br />

5.7.11. CHAGAS<br />

El Programa Nacional <strong>de</strong> Chagas, integrado por 19 estados provinciales y 5<br />

jurisdicciones nacionales, en un área endémica <strong>de</strong> 962.000 viviendas, realiza las<br />

acciones <strong>de</strong> control <strong><strong>de</strong>l</strong> vector transmisor <strong>de</strong> la Enfermedad <strong>de</strong> Chagas, utilizando una<br />

estrategia participativa.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que se realizan en el programa compren<strong>de</strong>n los tres niveles <strong>de</strong><br />

prevención: Promoción <strong>de</strong> la salud, Prevención <strong>de</strong> la enfermedad, (Prevención<br />

primaria), Diagnóstico y tratamiento específico <strong>de</strong> la enfermedad (Prevención<br />

secundaria) y Rehabilitación (Prevención terciaria). Estas activida<strong>de</strong>s son planificadas y<br />

ejecutadas por diferentes efectores: agentes <strong>de</strong> las jurisdicciones nacionales y<br />

provinciales, agentes sanitarios o promotores <strong>de</strong> salud, agentes municipales y lí<strong>de</strong>res<br />

comunitarios con el apoyo y supervisión <strong>de</strong> la CNCV.<br />

5.7.11.1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CHAGAS:<br />

Tratamiento químico con insecticida a todas las viviendas <strong><strong>de</strong>l</strong> área endémica.<br />

Instalación <strong>de</strong> la vigilancia con participación comunitaria y a través <strong>de</strong> múltiples<br />

efectores.<br />

Detección <strong>de</strong> infección chagásica a todos los niños menores <strong>de</strong> 15 años<br />

resi<strong>de</strong>ntes en áreas endémicas bajo vigilancia.<br />

Atención médica y tratamiento supervisado <strong>de</strong> los infectados por T. cruzi.<br />

Control <strong>de</strong> la madre chagásica y su hijo hasta el año <strong>de</strong> vida.<br />

Control <strong>de</strong> laboratorios y bancos <strong>de</strong> sangre.<br />

Control <strong>de</strong> dadores y receptores <strong>de</strong> transplantes <strong>de</strong> órganos.<br />

5.7.11.2. LOGROS:<br />

Des<strong>de</strong> el año 1991 y en el marco <strong>de</strong> la Iniciativa <strong>de</strong> los países <strong><strong>de</strong>l</strong> INCOSUR/CHAGAS<br />

(Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay), cuyo principal objetivo es la<br />

Interrupción <strong>de</strong> la Transmisión Transfusional y Vectorial <strong>de</strong> Chagas, el impacto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Programa fue aún mayor, representado por la disminución franca <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong><br />

infección en humanos:<br />

Prevalencia <strong>de</strong> infección por T. cruzi, en niños menores <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong> áreas<br />

rurales endémicas, habiéndose estudiado 569.033 niños, disminuyó <strong>de</strong> 6,3%<br />

en el año ’92 a 1,82% en el 2001.<br />

Prevalencia <strong>de</strong> infección en embarazadas, disminuyó <strong><strong>de</strong>l</strong> 11,84% en 1994 a<br />

5,7% en el 2001.<br />

En la actualidad el Programa Nacional <strong>de</strong> Sangre <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Nación controla el 100% (811.709 donantes) <strong>de</strong> los dadores <strong>de</strong> sangre. La<br />

seroprevalencia <strong>de</strong> infección en este grupo disminuyó <strong>de</strong> 9,21% en el año 1987<br />

a 4.5% en el 2001.<br />

En agosto <strong>de</strong> 2001, la Comisión Evaluadora Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> INCOSUR, Certificó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!