07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La garantía <strong>de</strong> ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>de</strong> Concesión (Artículo 32)<br />

Su alcance es motivo <strong>de</strong> discrepantes interpretaciones, expuestas por la Auditoría<br />

General <strong>de</strong> la Nación en su Proyecto <strong>de</strong> Informe, remitido a esta Secretaría por<br />

Nota Nº 195/2001 – AGN – <strong><strong>de</strong>l</strong> 1º <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002 y por el Gerente <strong>de</strong> Servicios<br />

Postales <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Comunicaciones, en su Nota GSP Nº 335<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2002. La primera estima que la garantía tiene un carácter<br />

rotatorio y respon<strong>de</strong> tanto en el supuesto <strong>de</strong> rescisión por culpa <strong><strong>de</strong>l</strong> Concesionario<br />

como ante las multas que se le apliquen. La última consi<strong>de</strong>ra que la garantía solo<br />

se hace efectiva cuando medie rescisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato por las referidas causas.<br />

Frente a tan antagónicas posiciones esta Secretaría requirió dictamen acerca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alcance <strong>de</strong> la Garantía <strong>de</strong> la Ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato prevista por el Artículo 32 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Contrato <strong>de</strong> Concesión, a la Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía.<br />

Recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> Palacio <strong><strong>de</strong>l</strong> Correo.<br />

Conforme con lo dispuesto por el Anexo 13 <strong><strong>de</strong>l</strong> Pliego <strong>de</strong> Bases y Condiciones, al<br />

transcurrir cinco años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la Concesión, el Concesionario hizo<br />

entrega al Conce<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> Correo Central, lo que fue instrumentado<br />

por acta labrada el 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2002 por el Escribano General <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> la Nación, en igual fecha y con la misma instrumentación la Secretaría <strong>de</strong><br />

Comunicaciones hizo entrega al Ministerio <strong>de</strong> Economía <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y las<br />

instalaciones en las condiciones en que las recibió <strong>de</strong> Correo Argentino S.A.<br />

Al recibir el inmueble <strong><strong>de</strong>l</strong> Concesionario el representante <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Comunicaciones formuló expresa reserva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> efectuar las<br />

observaciones y reclamaciones que consi<strong>de</strong>rare pertinentes <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

obligaciones emergentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Pliego <strong>de</strong> Bases y Condiciones, <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>de</strong><br />

Concesión y <strong>de</strong> la legislación general.<br />

21 Programa Sociedad <strong>de</strong> la Información<br />

Estado <strong>de</strong> situación<br />

Durante el primer semestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2002 se realizó un auditoría <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las iniciativas <strong><strong>de</strong>l</strong> PSI, con el fin <strong>de</strong> evaluar el estado <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este análisis se observó que a resultas <strong>de</strong> las tensiones<br />

institucionales a las que fue sometido el programa durante los años 2000 – 2001,<br />

se produjo un solapamiento <strong>de</strong> recursos; <strong>de</strong>bilidad para llevar a la práctica los<br />

proyectos i<strong>de</strong>ados y sus respectivos objetivos y una significativa falta <strong>de</strong><br />

articulación entre los mismos proyectos <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa y con otros Organismos<br />

Estatales o iniciativas privadas.<br />

Los principales problemas <strong>de</strong>tectados han sido, entre otros los siguientes:<br />

• Inexistencia <strong>de</strong> una estructura orgánica – funcional en el nivel central <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

• Falta <strong>de</strong> integración y coordinación <strong>de</strong> los subprogramas.<br />

• In<strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> rol en las funciones centralizadas <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa (coordinación,<br />

promoción, normativa, evaluación, control y monitoreo)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!