07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este trabajo fue <strong>de</strong>sarrollado por un grupo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> dicha Fundación,<br />

gracias al aporte <strong>de</strong> la Tinker Foundation, entidad donante <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

y surge como una extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> investigación “Ranking <strong>de</strong> Municipios<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires 2001”. El estudio referido es mucho más amplio<br />

en términos <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> casos seleccionados (ya que incluye a gobiernos<br />

locales <strong>de</strong> todas las provincias <strong><strong>de</strong>l</strong> país), y en términos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la<br />

información relevada para cada uno <strong>de</strong> los municipios bajo estudio.<br />

El trabajo apunta al análisis <strong>de</strong> tres áreas fundamentales <strong>de</strong> la gestión local: la<br />

administración <strong>de</strong> recursos financieros, la administración <strong>de</strong> recursos técnicos,<br />

humanos e institucionales y los correspondientes satisfactores sociales. Se<br />

concentra en la medición, en forma bruta, <strong>de</strong> la existencia o no <strong>de</strong> ciertos<br />

recursos, características técnicas o capacida<strong>de</strong>s, canalizados en forma <strong>de</strong><br />

programas y acciones municipales, y la forma en que son administrados. En este<br />

sentido, el análisis realizado posee la ventaja <strong>de</strong> valorar en profundidad ciertos<br />

aspectos dinámicos, por un lado, y estructurales, por el otro, <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

administrativo local. La técnica utilizada consistió en la elaboración <strong>de</strong> un índice o<br />

ranking, que se compone, a su vez, <strong>de</strong> tres subrankings analizados <strong>de</strong> manera<br />

in<strong>de</strong>pendiente, pero con igual peso relativo en el índice final. Para la elaboración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ranking Nacional <strong>de</strong> Municipios han seleccionado cincuenta gobiernos<br />

locales <strong>de</strong> la Argentina, <strong>de</strong> tamaño mediano y en su mayoría urbano-rurales.<br />

Principales conclusiones<br />

En líneas generales el estudio confirma una caída <strong>de</strong> la recaudación entre el<br />

ejercicio 2000 y el 2001. En efecto, la recaudación promedio <strong>de</strong> los municipios<br />

estudiados cayó un 8%. Esto refleja, <strong>de</strong> alguna manera, la recesión económica<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> cuatro años sufre nuestro país.<br />

Reconoce también, coincidiendo con lo indicado en el cuerpo <strong>de</strong> este informe,<br />

que el sistema fiscal argentino se encuentra en <strong>de</strong>sequilibrio, ya que mientras la<br />

recaudación está principalmente centralizada en el gobierno nacional, el gasto<br />

está consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>scentralizado. La crisis fiscal y política <strong>de</strong> la Argentina<br />

lleva a la ausencia <strong>de</strong> parámetros claros <strong>de</strong> coparticipación primaria y secundaria.<br />

Este hecho, sumado a la crítica situación económica actual, da cuenta <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> los gobiernos locales <strong>de</strong> convertirse en gestores <strong>de</strong> sus propios<br />

recursos, modificando el tradicional esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los niveles<br />

superiores <strong>de</strong> gobierno. Para <strong>de</strong>mostrar esta necesidad se señala que 22 <strong>de</strong> los<br />

45 municipios analizados –casi la mitad- generan menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 40% <strong>de</strong> sus<br />

recursos.<br />

En relación a la gestión presupuestaria y al gasto, el estudio señala que los<br />

municipios <strong>de</strong> nuestro país muestran, en muchos casos, la existencia <strong>de</strong><br />

estructuras económicas rígidas que llevan a una alarmante inmovilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto.<br />

Esto limita consi<strong>de</strong>rablemente la capacidad <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> la gestión financiera.<br />

De las erogaciones municipales, la más rígida es la que se realiza en concepto <strong>de</strong><br />

pago al personal. Al ser este tipo <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> difícil flexibilización, la reasignación<br />

<strong>de</strong> recursos se dificulta limitando la posibilidad <strong>de</strong> redireccionar el rumbo <strong>de</strong> la<br />

gestión municipal hacia la planificación <strong>de</strong> mediano y largo plazo. Del estudio se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los gastos en personal representan, en promedio, el 62% <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gasto total <strong>de</strong> los municipios analizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!