07.05.2013 Views

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

Memoria detallada del - Jefatura de Gabinete de Ministros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.1. Proyectos <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos, resoluciones<br />

4.2.1.1. Decreto N° 558/2002.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley modificatorio <strong>de</strong> la Ley N° 20.091, que fuera<br />

elaborado por esta área y remitido al Honorable Congreso <strong>de</strong> la Nación a<br />

mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000, se elaboraron numerosos proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong><br />

necesidad y urgencia a fin <strong>de</strong> modificar la citada ley. Finalmente, y con la<br />

intervención <strong>de</strong> la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION (SSN),<br />

con fecha 27/03/02, se dictó el Decreto <strong>de</strong> Necesidad y Urgencia N° 558, el que si<br />

bien no recoge todas las innovaciones volcadas en el proyecto <strong>de</strong> ley originario,<br />

introduce sustanciales modificaciones al régimen <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la actividad<br />

aseguradora estatuido por la Ley N° 20.091. Los cambios más relevantes<br />

consisten en:<br />

Operaciones prohibidas: Se faculta a la SSN a eximir a las entida<strong>de</strong>s<br />

aseguradoras <strong>de</strong> la prohibición <strong>de</strong> recurrir al crédito bancario ante situaciones <strong>de</strong><br />

iliqui<strong>de</strong>z transitoria. Se autoriza a las entida<strong>de</strong>s aseguradoras a en<strong>de</strong>udarse<br />

subordinadamente a los privilegios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> seguros, con<br />

sujeción a la reglamentación que dicte la SSN.<br />

Regularización y saneamiento: Se prevé que cuando la entidad aseguradora se<br />

encuentre en algún supuesto <strong>de</strong> los que autorizan medidas cautelares, la SSN<br />

pue<strong>de</strong> solicitar explicaciones y luego intimar a la entidad a que corrija la situación<br />

o a que presente un plan <strong>de</strong> regularización y saneamiento, el que, conforme se<br />

dispone, podrá contemplar: aportes <strong>de</strong> capital; fusión; administración con opción a<br />

compra o fusión; cesión <strong>de</strong> cartera (para lo cual se establece la inaplicabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procedimiento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Fondo <strong>de</strong> Comercio y <strong>de</strong> la<br />

publicidad dispuesta por la misma Ley N° 20.091 para los supuestos normales <strong>de</strong><br />

cesión <strong>de</strong> cartera).<br />

También, siguiendo los lineamientos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Financieras, se<br />

establece la posibilidad <strong>de</strong> la exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados activos y pasivos y la transmisión a título oneroso <strong>de</strong> ellos a otra<br />

aseguradora o la constitución <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomisos, siendo, asimismo, en estos casos<br />

inaplicable la normativa <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Fondo <strong>de</strong> Comercio y la<br />

publicidad <strong>de</strong> la Ley N° 20.091.<br />

Es <strong>de</strong> señalar que el <strong>de</strong>creto prevé que la SSN, a fin <strong>de</strong> viabilizar el cumplimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> regularización y saneamiento y la continuidad operativa <strong>de</strong> la entidad,<br />

podrá admitir con carácter temporario excepciones a los límites y relaciones<br />

técnicas pertinentes, sin que sea necesario imponer la medida <strong>de</strong> prohibición <strong>de</strong><br />

celebrar nuevos contratos <strong>de</strong> seguros.<br />

Reservas Técnicas: Se establece la posibilidad <strong>de</strong> afectar activos al respaldo <strong>de</strong><br />

los compromisos técnicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos o modalida<strong>de</strong>s<br />

contractuales, previa autorización <strong>de</strong> la SSN.<br />

Medidas transitorias: Por un plazo <strong>de</strong> 180 días, se permitió a las aseguradoras<br />

solicitar a la SSN hacer uso <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> regularización y<br />

saneamiento, aún cuando no se configuren los supuestos que las hacen<br />

aplicables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!